
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició cinco procesos sancionatorios contra minas de carbón en la vereda Tibitá Centro, en el municipio de Lenguazaque, debido a graves afectaciones ambientales y daños estructurales en una vivienda habitada.
De acuerdo con la información preliminar entregada por la corporación, las actividades mineras ilegales generaron impactos significativos en los recursos naturales, incluyendo el suelo, el agua y la flora, además de poner en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según las inspecciones realizadas por los técnicos de la CAR, las minas involucradas operaban sin licencia ambiental y presentaban prácticas inadecuadas que han causado daños irreversibles. Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra el vertimiento de aguas residuales no domésticas y mineras sin tratamiento previo a una quebrada innominada, afluente del río Peñalisa. El vertimiento provocó un aumento en la turbidez del agua y un deterioro en su calidad, afectando tanto al ecosistema como a las comunidades que dependen de este recurso.

La entidad también detectó acumulaciones no controladas de estériles sobre el suelo, lo que ha resultado en el sepultamiento de la capa vegetal, potreros y zonas de bosque nativo. Además, se identificaron derrames de aceites, combustibles y lubricantes directamente sobre el terreno, sin medidas de contención, lo que agrava aún más el impacto ambiental. Según la CAR, el área total afectada por estas actividades asciende a aproximadamente 4,5 hectáreas.
Otro de los problemas destacados por la CAR es el daño estructural a una vivienda ubicada en la misma vereda. Los técnicos verificaron que el inmueble presenta múltiples fracturas y un riesgo inminente de colapso debido a asentamientos diferenciales del terreno, ocasionados por actividades mineras subterráneas no controladas realizadas debajo de la propiedad. Ante esa situación, la corporación recomendó la evacuación y demolición inmediata de la vivienda para proteger la vida de sus ocupantes.

El director regional de la CAR en Ubaté, Bryan Martínez, hizo un llamado a los titulares mineros para que cumplan con las normativas ambientales y operen dentro del marco legal. “Desde la CAR reiteramos el llamado a los titulares mineros para que cumplan estrictamente con las normas ambientales, gestionen adecuadamente sus residuos y operen únicamente dentro del marco legal autorizado”, expresó Martínez. Asimismo, la entidad recordó que los procesos sancionatorios se adelantan conforme a lo estipulado en la Ley 1333 de 2009, que regula las infracciones ambientales en Colombia.
En paralelo, la CAR regional Tequendama tomó medidas preventivas en el municipio de Tena, donde se evidenció la captación ilegal de agua en el nacedero Mate Guadua, que abastece al acueducto de Pradilla. Durante una inspección, se encontraron diez mangueras conectadas de manera irregular para extraer agua del nacedero, lo que pone en riesgo la capacidad de suministro para los habitantes de la vereda Guasimal. Según el informe técnico de la Dirección Regional Tequendama, las captaciones no contaban con los permisos ambientales requeridos y generaban desperdicio del recurso hídrico, afectando a los usuarios aguas abajo.

La directora regional de la CAR Tequendama, Nidia Cruz, destacó la importancia de respetar los reglamentos y permisos ambientales para garantizar el equilibrio ecológico y el derecho al agua de la comunidad. “La acción se realiza en el ejercicio de la autoridad ambiental en el marco de las funciones administrativas con el compromiso de proteger los recursos naturales y garantizar el equilibrio ecológico y garantizar el derecho del agua de nuestra comunidad”, afirmó Cruz. Que además recordó que el agua es un patrimonio colectivo y un bien público de utilidad social.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


