
Al escritorio del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, llegó la carta de renuncia de uno de sus asesores: Luis Carlos Leal, exsuperintendente de Salud.
Según información conocida por La W, el ahora exfuncionario entregó su dimisión irrevocable desde el 30 de mayo de 2025, anunciando la prestación de sus servicios hasta el 31 del mismo mes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este movimiento fue prontamente aceptado por el ministro de Salud, dejando libre la vacante que Leal ocupó desde inicios del 2025, después de ser apartado de la Superintendencia.
Sin embargo, el motivo detrás su dimisión se centraría en sus aspiraciones políticas para las próximas elecciones presidenciales de 2026.
Según fuentes consultadas por el medio radial, estaría buscando un espacio en el partido Alianza Verde para convertirse en el candidato oficial de esa colectividad.
Asimismo, información conocida por el medio Confidencial Noticias señala que Leal estaría armando alianzas y preparándose para participar en la consulta interna de la Alianza Verde, buscando convertirse en candidato presidencial.
De confirmarse su aspiración, el exsuperintendente se enfrentaría a otro miembro notable del partido, el senador Jota Pe Hernández, quien también aspira a lanzar su candidatura presidencial.
Apenas en febrero de 2025, Luis Carlos Leal fue nombrado asesor grado 18 en el Ministerio de Salud y Protección Social, según informó en su momento la página de aspirantes de la Presidencia de la República.
Este nombramiento se oficializó mientras el presidente Gustavo Petro se encontraba en una gira internacional por Oriente Medio, dejando las funciones presidenciales en manos del actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien fue el encargado de formalizar la incorporación de Leal al despacho ministerial.
De acuerdo con la información publicada por la Casa de Nariño, la hoja de vida de Leal fue cargada en el portal oficial el 12 de febrero, lo que confirmó su continuidad en el sector salud tras su salida de la Superintendencia Nacional de Salud en noviembre de 2024.
Aunque inicialmente se especuló que Leal asumiría la gerencia del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), este cargo fue ocupado por Aldo Cadena, un funcionario cercano al presidente Petro con experiencia en temas de salud.
La salida de Leal de la Superintendencia estuvo marcada por tensiones y rumores sobre su relación con altos funcionarios del Gobierno. Durante su gestión, lideró investigaciones que generaron incomodidad en diversos sectores, incluyendo auditorías a la empresa Audifarma y al lobista Mario Andrés Urán, quien tiene vínculos con el Gobierno.
Además, estuvo al frente de intervenciones a EPS como Sanitas y Sura, esta última debido a su negativa a aceptar un retiro voluntario del sistema de salud.
Entre las acciones más destacadas de Leal al frente de la Superintendencia se encuentran las solicitudes de liquidación de EPS como Sura y Compensar, así como procesos de intervención a otras entidades del sector.
También generó controversia una circular emitida durante su gestión que buscaba garantizar el derecho a la salud de personas trans, lo que provocó reacciones divididas en el ámbito político y social.
Claudia López llegó a la Registraduría para inscribir su candidatura a la Presidencia
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, presentó oficialmente su candidatura a la presidencia de Colombia, destacando su intención de superar lo que considera un periodo de descontento y frustración en el país.
El anuncio se realizó el martes 3 de junio en la sede principal de la Registraduría en Bogotá, donde fue recibida por un grupo de seguidores que portaban pancartas y acompañaban el evento con música y comparsas.
López, quien se desmarcó del gobierno del presidente Gustavo Petro, aseguró que su proyecto busca unir a los colombianos más allá de las divisiones partidistas.
En declaraciones a los medios, López expresó su crítica hacia la actual administración, señalando que el cambio prometido por el gobierno de Petro no se ha materializado.
“De este momento amargo de Colombia también vamos a salir. No nos vamos a quedar entre el miedo y la decepción del cambio que pudo haber sido y que desafortunadamente no fue. Vamos a unirnos como ciudadanos, como colombianos, por encima de partidos para trabajar juntos”, afirmó la exalcaldesa, marcando distancia con el oficialismo.
Más Noticias
Así fue la investigación que terminó con la caída de Los Viajeros, la banda señalada de asesinar a un fiscal en Cundinamarca
Seguimientos en cámaras de seguridad, interceptaciones telefónicas y hasta una delincuente muerta llevaron a las autoridades a capturar a los sospechosos en el norte del país

Exfutbolista de la selección Colombia reveló su batalla contra la depresión y las adicciones tras su retiro: “Siempre me sentí un impostor”
José Izquierdo confesó que la fama, las fiestas y el consumo de sustancias marcaron su vida mientras alcanzaba el éxito, hasta que una lesión y la depresión lo llevaron a dejar la competencia profesional

Precandidatos presidenciales de izquierda reaccionaron a decisión del CNE de dar personería jurídica al Pacto Histórico: “Es un golpe duro”
Los aspirantes a liderar el país en el próximo cuatrienio expusieron su desacuerdo con que se dejara por fuera a los partidos Colombia Humana, Progresistas y el Movimiento Minga Indígena

Incautaron 24 obras de arte que eran comercializadas como una colección de Pablo Escobar
La red criminal utilizaba certificados, presuntamente, emitidos por una notaría de Colombia

Concejal de Ibagué llegó a trabajar montado en su caballo durante el Día sin Carro
El funcionario apuesta por alternativas menos contaminantes para acatar la medida
