Joven con prisión domiciliaria fue asesinada en Antioquia, detrás del crimen habría más que un ajuste de cuentas

El asesinato de una joven vinculada al crimen organizado suma un nuevo caso a la ola de violencia que vive el Bajo Cauca

Guardar
La ciudadana fue asesinada en
La ciudadana fue asesinada en zona rural de Antioquia - crédito Freepik

Los habitantes de Caucasia, Antioquia, están en alerta por el asesinato de Vanessa Andrea Mosquera, de 22 años, que cumplía una condena bajo detención domiciliaria. La víctima, que enfrentaba cargos por extorsión y había sido vinculada previamente al delito de concierto para delinquir, se encontraba en un establecimiento comercial del barrio Águila, donde recibió varios disparos dirigidos principalmente a su cabeza.

Ante la gravedad de lo sucedido, el comando de la Policía de Antioquia, liderado por el coronel Óscar Mauricio Rico, informó que las autoridades ya están investigando las circunstancias que rodean este homicidio. Aunque aún no se cuenta con certezas sobre los motivos del crimen, ha surgido una hipótesis que sugiere que podría tratarse de un ajuste de cuentas vinculado con el Clan del Golfo y potencialmente ligado a la venta de drogas ilegales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los vecinos de la víctima y habitantes de la región en general están alerta ante la ola de violencia, el crimen organizado y los ajustes de cuentas que se presentan casi a diario en la región del Bajo Cauca antioqueño, por lo que piden apoyo de las autoridades para investigar a fondo y dar con el paradero de los responsables.

Este hecho también fue relacionado con el patrón de violencia de género en la región, teniendo en cuenta que la Defensoría del Pueblo informó que Antioquia registra el mayor número de casos de feminicidios en el país durante lo que va del 2025, pues se contabilizaron hasta la fecha 49 asesinatos de mujeres, por lo que la investigación confirmará si se trata de uno de estos casos.

La mujer fue asesinada con
La mujer fue asesinada con varios impactos de bala - crédito MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

La violencia en el Bajo Cauca sigue siendo una preocupación tanto para las autoridades locales como nacionales, teniendo en cuenta que es una subregión que históricamente ha sido afectada por conflictos armados y presencia de grupos al margen de la ley. El homicidio de Mosquera no solo resalta estos problemas persistentes, sino que demuestra las fallas en la protección de las mujeres, especialmente aquellas que han estado involucradas en actividades delictivas.

Dadas estas circunstancias, el asesinato de Vanessa Andrea Mosquera se convirtió en un recordatorio urgente para que las autoridades refuercen sus esfuerzos en materia de justicia y protección para disuadir futuras muertes violentas de personas en prisión domiciliaria por estar asociadas con el crimen organizado.

Esto requiere una integración más efectiva de políticas públicas que aborden tanto la seguridad pública como la protección con perspectiva de género, atendiendo las causas que fomentan la violencia y ofreciendo oportunidades y programas de reintegración social para personas que se encuentran en las cárceles del país y aquellas que han recibido el beneficio para cumplir su condena en casa.

Y es que el caso de la mujer que fue asesinada destaca la necesidad de continuar impulsando iniciativas que atiendan esta crisis. Más allá del incremento de la presencia policial, el enfoque de la seguridad debe involucrar programas comunitarios y educacionales que hagan énfasis en la igualdad y el respeto de género para evitar nuevos casos de violencia contra las mujeres.

Los familiares de la víctima
Los familiares de la víctima exigen justicia - crédito Colprensa

Por tal razón, es crucial que en la búsqueda de justicia para Vanessa y otras víctimas se promueva una mayor transparencia y efectividad en las investigaciones, y se tome una postura más firme contra los crímenes que dejan como víctimas a personas relacionadas el narcotráfico y el crimen organizado, pues al atender estos desafíos, Antioquia puede hacer que la seguridad y la igualdad se conviertan en pilares para su desarrollo, asegurando que las historias como la de Vanessa Andrea Mosquera no se vuelvan a repetir en esta ni otras regiones del territorio nacional.