
El Ejército Nacional de Colombia, durante la tarde del lunes 2 de junio, le propinó un nuevo golpe a una de las estructuras de la disidencia de la extinta guerrilla de las Farc que responde al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, en zona rural del municipio de La Macarena, en el suroccidente del departamento del Meta, donde le incautaron un importante arsenal de guerra.
En la operación que lideraron la Fuerza de Tarea Omega con Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12, las tropas lograron desmantelar un depósito ilegal que, de acuerdo con la institución castrense, pertenecía al grupo armado organizado residual Jorge Suárez Briceño que lo ocultaba en una caleta que tenían en la vereda Potras del Quebradon.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El material incautado en el operativo incluía 21 armas largas, 19 granadas, 4 lanzagranadas, 4 cañones de ametralladoras y 20 kilogramos de metralla, además de municiones, proveedores y otros explosivos, elementos con los que los integrantes del mencionado grupo armado organizado iba a perpetrar ataques contra la Fuerza Pública y la población civil.
En la intervención de los militares también fue capturado uno de los presuntos integrantes de la mencionada estructura de la disidencia de ‘Calarcá’.

“Durante la operación fue capturado un presunto integrante de la estructura Arturo Ruiz. Nuestras tropas fueron hostigadas, pero respondieron con contundencia y sin afectaciones [sic]”, detalló el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, en su cuenta oficial de la red social X.
El mando militar destacó que con este operativo se frustraban los planes de ‘Calarcá’ por retomar el control del suroriente del país e instó a la comunidad a colaborar proporcionando información a través de las líneas telefónicas 107 Línea Antiterrorista del Ejército y 147 de los Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal) Militar.
Este operativo afecta significativamente los planes del grupo al reducir su capacidad de llevar a cabo ataques terroristas contra civiles y fuerzas de seguridad.
El nuevo resultado se suma también a la incautación durante el fin de semana de un cargamento de marihuana, que tenía como posible destino final Europa, lo que evidenció la magnitud de las rutas de narcotráfico que cruzan el departamento de Casanare.
El Ejército Nacional interceptó casi dos toneladas de marihuana en la zona rural de Orocué durante un control en la vía que une los municipios de Trinidad y Orocué. Este operativo, efectuado el domingo primero de junio, forma parte de una serie de acciones destinadas a frenar el tráfico de estupefacientes en esta región.

El estupefaciente se encontraba oculta en costales dentro de un camión, simulando el traslado de pertenencias domésticas. El conductor, al ser descubierto, intentó sobornar a los uniformados con una suma considerable de dinero, pero la oferta fue rechazada por los militares, quienes realizaron la incautación. Tanto el conductor como la marihuana quedaron a disposición de las autoridades competentes, que iniciaron el trámite legal correspondiente.
El valor estimado del alijo supera los 3.200 millones de pesos según análisis preliminares. Las investigaciones señalan que la marihuana sería enviada al mercado europeo, donde su comercialización representa importantes ingresos para las organizaciones criminales.

El Ejército Nacional expresó mediante comunicado que estos operativos hacen parte de una estrategia de interdicción que apunta a frenar las rutas empleadas por grupos armados organizados para el transporte y distribución de drogas.
En lo que va de 2025, las autoridades han incautado un total de ocho toneladas de marihuana en Casanare. Esta cifra pone en evidencia tanto la intensidad de los operativos como la persistencia de las redes de narcotráfico en la zona.
Las fuerzas del orden han reforzado los dispositivos de seguridad en las zonas rurales y en los principales corredores viales para detectar y neutralizar nuevas actividades ilícitas.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
