
Una investigación reciente por parte del CTI de laFiscalía y la Policía Nacional de Colombia destapó una red de narcotráfico que operaba desde una mansión en Cúcuta, presuntamente involucrada en el suministro de insumos a laboratorios clandestinos de cocaína en el Catatumbo.
Aunque el caso llevó a capturas en septiembre del 2024, hay nuevos detalles que. Entre los bienes incautados, las autoridades destacaron dos inmuebles, un vehículo, y tres establecimientos comerciales, vinculados a los cinco detenidos en el año anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La cabecilla señalada de la operación, Liz Viviana Rocha Parra, afirmó vivir en arriendo, de acuerdo con los detalles de la investigación que fueron conocidos por El Tiempo.
La fachada: un negocio de pinturas
En línea con lo que publicó el diario, la investigación comenzó tras el seguimiento a camiones cargados con insumos químicos que viajaban desde Bogotá hacia Cúcuta, pertenecientes a una empresa de fabricación de pinturas y elementos de ferretería.

La Fiscalía determinó que esos insumos se destinaban a los laboratorios de cocaína en Norte de Santander. De hecho, el 19 de mayo, se realizó un proceso de extinción de dominio a propiedades relacionadas con esta red, incluida un terreno cercano al aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Liz Viviana Rocha Parra, propietaria de Comercializadora Pintutec SAS, se posicionó como la figura clave en la investigación.
Los detalles de los bienes
Esta empresa, con sede en Bogotá y sucursales en Cúcuta, figuraba como la fuente principal de los insumos desviados. Aunque Rocha Parra enfrenta cargos, logró prisión domiciliaria tras alegar que vivía en arriendo con dos menores bajo su cuidado.
Los activos decomisados se ubican en Bogotá, Chinácota, Villa del Rosario, y Cúcuta. Uno de los bienes en cuestión es una lujosa propiedad con una construcción de 300 metros cuadrados que incluye una cocina secundaria, jacuzzi, y cámaras de seguridad.
También incautaron un camión con placas WCS-910, conducido por Melquisedec Gambino Reyes, quien alegó no estar al tanto del desvío de productos hacia actividades ilegales, como informó el medio nacional.

Ahora, el caso busca esclarecer para qué organización criminal operaba la red de insumos, quién está detrás de la lujosa mansión investigada, y cuál era el destino final de la cocaína producida en el Catatumbo.
Los individuos bajo proceso, más allá de Liz Viviana Rocha Parra, supuesta cabecilla, son Rubén Ocampo Arengas, señalado de adquirir precursores químicos; John Salamanca Rivera, encargado del transporte; Nubia Villamizar Molina, en gestión administrativa; y Melquisedec Gambino Reyes, acusado de conducir vehículos utilizados en estas operaciones.
Las capturas en septiembre de 2024
Los individuos implicados, presentados ante un juez de control de garantías, enfrentaron cargos de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos y concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes.
La Fiscalía, en su momento, según se publicó en El Espectador, logró la incautación de 48 toneladas de sustancias sólidas, 5.200 galones de precursores líquidos y cinco vehículos, lo que se traduce en un impacto significativo a la estructura criminal.
El juez responsable del caso envió a todos los detenidos a un centro de reclusión tras legalizar dichas incautaciones.
En nuevo operativo, la Policía colombiana incautó más de 34.000 litros de insumos para cocaína en el Catatumbo
La Policía Nacional de Colombia llevó a cabo este lunes 2 de junio de 2025 un operativo que permitió incautar 34.283 litros de insumos químicos empleados en la fabricación de cocaína.
La acción fue desarrollada en coordinación con el Ejército y la Fiscalía, se ejecutó en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.

“El decomiso impactó una red nacional de tráfico de insumos químicos e impidió la producción de 20 toneladas de alcaloide en la región del Catatumbo”, explicó el director de la institución, general Carlos Fernando Triana, a través de su cuenta en X.
Triana aseguró además que la operación golpeó directamente las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y debilitó su cadena logística vinculada al tráfico de drogas: “Se afectaron las finanzas criminales”.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: “Qué error tan grande”
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Videos | Quién es el colombiano que simula a ‘C.J.’, el famoso personaje del videojuego GTA: en pleno sector de San Victorino en Bogotá
Julián Lara emula a Carl Johnson, el personaje principal de Grand Theft Auto, una de las franquicias de juegos de video más exitosas alrededor del mundo en ventas. Esta vez la misión era armarse una pinta que tuviera el color verde en una de las zonas de comercio más importantes de la capital

Petro y Daniel Carvalho discutieron por polémica bandera “Guerra a Muerte” que el presidente suele exhibir: “Veo que no escuchas”
El presidente asegura que está en su derecho de exponer el símbolo y que este debe ser resignificado con la búsqueda de la libertad y la paz

Así es el papeleo detrás de cada concierto en Bogotá: por qué montar un show puede convertirse en una pesadilla
Detrás del brillo de los escenarios y las estrellas, hay un papeleo que puede hacer tambalear cualquier concierto en la ciudad

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
