
El 31 de mayo de 2025 vencía el plazo para que aquellos que ocupan cargos públicos renunciaran a los trabajos para presentar su candidatura para la Presidencia en 2026.
Uno de los funcionarios que se rumoraba sobre su eventual postulación a los comicios electorales del año entrante era Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud y Protección Social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, el funcionario optó por permanecer al frente de la cartera, lo que lo inhabilita para postularse como candidato presidencial en las próximas elecciones.
Según informó El Tiempo, la expectativa sobre una posible renuncia de Jaramillo se mantuvo hasta el último momento, ya que su nombre había circulado en distintos sectores políticos como una de las posibles cartas del Pacto Histórico para las próximas elecciones presidenciales.

Además, se mencionó que el actual jefe de cartera podría integrar las lista de Senado de la coalición de izquierda.
No obstante, la posibilidad de una candidatura presidencial había quedado en el tintero debido a que Guillermo Alfonso Jaramillo ya había tenido experiencia en el legislativo, sumado a sus etapas como alcalde de Ibagué y Gobernador de Tolima, respectivamente.
Con la decisión de Jaramillo, por tanto, no solo afecta su futuro político, sino que también influye en la estrategia y las opciones del Pacto Histórico de cara a la contienda electoral.

La lista de funcionarios que han renunciado a sus cargos para dedicarse a sus campañas políticas es liderada por Gustavo Bolívar, que salió del Departamento de Prosperidad Social en mayo de 2025, y que ahora se encuentra en la eventual consulta interpartidista del Pacto Histórico que definirá el candidato único de la colectividad, junto a otros nombres como la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, la exministra de Salud, Carolina Corcho, y la senadora María José Pizarro.
También, no se descarta que otras figuras políticas puedan ser incluidas en dicha consulta como Roy Barreras, exembajador de Colombia en Reino Unido, Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores, y Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.

Entre tanto, Camilo Romero, exembajador en Buenos Aires, Argentina, se perfila como un potencial candidato a buscar el aval del Pacto Histórico para competir en las elecciones presidenciales en Colombia, tras confirmar su intención de liderar las banderas del petrismo en las elecciones del año entrante. Para el Pacto Histórico, la idea es que esta consulta coincida con las elecciones legislativas de marzo para maximizar el arrastre de votos hacia las listas al Congreso.
Por otra parte, el exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, apuntan a ocupar escaños en el Senado.
Así va la puja por la Presidencia
Desde la última semana de mayo de 2025, varias personalidades políticas del país anunciaron su decisión de participar o no a la contienda presidencial que se llevará a cabo en el 2026.
Uno de ellos fue el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que anunció que permanecería en su cargo, pese a su sueño personal de querer llegar a la Casa de Nariño.

Sin embargo, hay otros políticos que no dieron espera y se inscribieron su grupo ciudadano para aspirar a la Presidencia mediante la recolección de firmas.
Los primeros en acudir a la entidad oficial fueron el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, el exsenador de Cambio Radical, David Luna, el exdefensor del Pueblo, Leonardo Huerta, y el expresidente de la Corte Constitucional, Jaime Araujo.

De igual manera, el martes 3 de junio, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, también presentó su movimiento político denominado ‘Con Claudia Imparables’, en la que buscará aparecer en el tarjetón electoral, a través de las firmas ciudadanas.
Otro de los políticos que se sumó al partidor político fue el exconcejal bogotano Juan Daniel Oviedo, luego de que haya presentado su carta de renuncia al cabildo distrital, para participar en las elecciones presidenciales.
Se espera que en el transcurso de los días, Oviedo y otros dirigentes políticos también acudan a la Registraduría para formalizar su participación en este proceso electoral.
Más Noticias
Colombia se acerca al bombo 1 del sorteo del Mundial tras las victorias contra Bolivia y Ecuador: así quedará en el ranking FIFA
La Tricolor tiene que descontar al menos 22 puntos a Croacia, selección al borde del bombo 1, para ser cabeza de grupo en el Mundial 2026, en las próximas cuatro fechas FIFA
Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Carlos Lampe, arquero de la selección Bolivia, celebró la clasificación al repechaje con la camiseta de la Tricolor
La selección boliviana logró una victoria determinante por la mínima diferencia ante Brasil y, con la ayuda del contundente triunfo de Colombia sobre Venezuela, obtuvo el ansiado cupo al repechaje mundialista

María José Pizarro respondió al Centro Democrático después de que la acusara de “manipular” la historia sobre ‘falsos positivos’: “No son una cifra”
El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales

Cuánto vale un euro en Colombia hoy 10 de septiembre 2025
En Europa la producción industrial de Francia cayó 1,1% en julio, mientras el Banco de Francia mantuvo su previsión de crecimiento del 3T en 0,3 por ciento
