
Luego de la controversia que provocaron las órdenes de captura contra la fiscal General en Colombia, Luz Adriana Camargo, y el embajador de Colombia en el Vaticano, Iván Velásquez, por decisión de un tribunal en Guatemala, el propio Gobierno del país centroamericano rechazó esa decisión que se conoció el lunes 2 de junio.
A través de un comunicado que publicaron en la noche señalaron que la decisión de Sala Tercera de Apelaciones carecía de “sustento legal” y se trataba de una trama corrupta por parte de su Ministerio Público.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el Acuerdo entre la Organización delas Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), así como los propósitos y principios de la justicia y Derecho Internacional, contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos”, aseveraron de entrada.
Además sostuvieron que se trata de un entramado para encubrir los hechos de corrupción que investigaron en su momento los dos servidores públicos colombianos y que relacionaban a exfuncionarios de alto nivel en el país centroamericano con la constructora brasileña Odebrecht.

“Estas acciones se realizan con un evidente objetivo político, sin respaldo en el ordenamiento jurídico nacional e internacional y se suman a la seguidilla de actuaciones por parte del Ministerio Público, la Fiscal General de la República y jueces asociados a la corrupción que han tergiversado el sentido de la justicia en Guatemala, poniendo de manifiesto la criminalización y abuso del derecho penal, tantas veces señalado y sancionado en el ámbito nacional e internacional”, afirmaron.
Finalmente indicaron que ya estaban en contacto con el Gobierno colombiano para iniciar los respectivos procesos contra las mencionadas decisiones judiciales.
“Ya se está en contacto con las autoridades del país hermano de Colombia para hacer ver las objeciones y aclaraciones diplomáticas que correspondan, en el ánimo de no afectar la honra de la Nación como producto de este irresponsable y espurio acto del Ministerio Público”, concluyeron.

Reacciones políticas

Tan pronto se supo de la determinación judicial en Guatemala, de inmediato tanto políticos allegados a la administración del presidente, Gustavo Petro, como de la oposición opinaron de los señalados procesos viciados contra los dos importante servidores públicos.
El primero de ellos fue el mismo exministro de Defensa, que recordó que la Justicia del país centroamericano estaba cooptado por los corruptos.
“Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EEUU y la UniónEuropea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Por supuesto, los oficialistas respaldaron tanto a Velásquez como a Camargo y, como fue el caso del exvicecanciller Jorge Enrique Rojas, aseguraron que era el precio que les tocó pagar por luchar contra la corrupción.
“No les perdonan sus acciones contundentes contra la corrupción en Guatemala. Al ex ministro Iván Velásquez y a la Fiscal Luz Adriana Camargo les están cobrando la contundencia de las acciones realizadas entre 2014 y 2017 por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) implementada en ese país por la ONU [sic]”, afirmó en su cuenta de X.
Y como era de esperarse, los opositores a Petro cuestionaron duramente a los dos funcionarios y hasta les exigieron su renuncia, como lo hizo el excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez.
“Es insostenible tener una Fiscal General con una orden de captura activa, Luz Adriana Camargo debería renunciar y enfrentar sus líos judiciales por fuera del cargo. Un año de nula gestión, y ahora esto [sic]”, afirmó en la misma red social.
No obstante, la Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, también respaldó el argumento de que era una decisión a favor de los corruptos en Guatemala.
“Las órdenes de captura contra Iván Velásquez y Luz A. Camargo, Fiscal General de Colombia, hacen parte del patrón del MP [Ministerio Público] de usar la acción penal de forma arbitraria contra decenas de operadores judiciales, líderes sociales y periodistas que han denunciado corrupción [sic]”, trinó.
Más Noticias
Padre de Miguel Uribe Turbay acusó a Gustavo Petro de responsabilidad política en el crimen del exsenador: “Es que él hostigó a Miguel”
Miguel Uribe Londoño afirmó que el mandatario nacional usó la violencia política, y reavivó el debate sobre el clima político tras el asesinato del exsenador

Influencer recopiló formas muy curiosas para reemplazar la palabras “sí”
Con este video quedó demostrado que el ingenio colombiano no solo está en la gastronomía, sino también en las maneras de transformar el lenguaje

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: dos dijeron que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Por qué octubre solo tendrá un día festivo en Colombia en 2025
Esta fecha festiva, el lunes 13 de octubre, corresponde a la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, anteriormente conocido como Día de la Raza

Por un delito tras ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá, una familia está siendo extorsionada: “Nos estaban exigiendo más”
La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro
