
Bogotá se prepara para incorporar una nueva celebración cultural en su calendario anual: la ‘Muestra del Carnaval de Negros y Blancos’, un evento que busca preservar y promover la riqueza cultural del departamento de Nariño en la capital colombiana.
La Comisión del Plan de Desarrollo aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 451 de 2025, impulsado por la concejala Quena Ribadeneira, que establece la creación de la actividad cultural. De acuerdo con la cabildante, el proyecto representa un paso significativo hacia el reconocimiento de las culturas regionales en un contexto urbano diverso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Carnaval de Negros y Blancos, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una de las festividades más emblemáticas de Colombia. Con esta iniciativa, la capital busca convertirse en un puente entre las tradiciones nariñenses y la vida cultural de Bogotá.
De acuerdo con el proyecto, el evento se celebrará anualmente, tentativamente en noviembre, y contará con un desfile carnavalesco que incluirá comparsas, carrozas, danzas y música, además de espacios dedicados a la gastronomía y el emprendimiento típico del sur del país.

La concejala Ribadeneira, autora del proyecto, expresó su orgullo por la iniciativa, destacando que no solo se trata de un reconocimiento simbólico, también pretende fomentar el diálogo intercultural y la inclusión. “La Muestra del Carnaval será un puente entre territorios, un recorrido de alegría y color que une a Bogotá con el corazón de Nariño a través del arte y la cultura”.
El proyecto también contempla actividades pedagógicas y artísticas que promuevan la interculturalidad y el respeto por la diversidad. Además, se prevé la participación de maestros y artesanos nariñenses en residencias artísticas y talleres de intercambio de saberes, fortaleciendo así la transmisión de conocimientos entre generaciones y garantizando la continuidad de estas tradiciones.

De acuerdo con el texto del proyecto, la organización del evento estará a cargo de entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), con el apoyo de instituciones provenientes de Nariño. El esfuerzo conjunto busca garantizar la calidad y autenticidad de la muestra, al tiempo que se promueve la participación activa de las comunidades nariñenses residentes en Bogotá.
El marco legal que respalda la iniciativa incluye disposiciones constitucionales y leyes nacionales que subrayan la importancia de proteger y promover la diversidad cultural en Colombia. El artículo 7 de la Constitución establece que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”, mientras que las leyes 397 de 1997, 706 de 2001 y 1185 de 2008 refuerzan la obligación de preservar el patrimonio cultural material e inmaterial del país. En este contexto, la creación de la Muestra del Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá se alinea con los esfuerzos nacionales por salvaguardar las tradiciones culturales.

Antecedentes de la idea
El Carnaval de Negros y Blancos tiene profundas raíces históricas y culturales, con influencias de las comunidades indígenas Pastos y Quillasingas, así como de los afrodescendientes que han enriquecido esta tradición con su arte y expresiones culturales.
Las contribuciones, que se remontan a épocas precolombinas, se reflejan en las carrozas, las danzas y los elementos artísticos que caracterizan el carnaval. La muestra en Bogotá busca rendir homenaje a esta herencia, al tiempo que la adapta a un entorno urbano multicultural.
Asimismo, la capital, como ciudad cosmopolita que alberga a personas de todas las regiones del país, se convirtió en un espacio donde convergen diversas identidades culturales. De acuerdo con el proyecto, la Muestra del Carnaval de Negros y Blancos no solo enriquecerá la oferta cultural de la capital, también fortalecerá el sentido de pertenencia de las comunidades nariñenses que han contribuido al desarrollo social, cultural y económico de la ciudad.
Entre las actividades propuestas para el evento destacan las zonas de emprendimiento, donde se exhibirán productos artesanales y gastronómicos típicos de Nariño, y los talleres pedagógicos que buscarán sensibilizar al público sobre la importancia de la diversidad cultural. Estas iniciativas no solo buscan preservar las tradiciones, sino también generar oportunidades económicas para los participantes.
Más Noticias
Mafe Carrascal celebró la reducción de la pobreza en el país: “Es el legado del presidente Petro”
La congresista compartió las cifras reveladas por el Dane, en las que se evidencia la reducción de la pobreza en todas sus formas
Vicky Dávila arremetió contra Petro por ordenar detener barcos que saquen cargamentos de carbón con destino a Israel: “Es dictatorial”
Para la precandidata presidencial, la decisión del jefe de Estado burla tratados internacionales, perjudica directamente a la economía nacional y la generación de empleos

Katherine Miranda estalló contra el presidente Petro por llamar “prisioneros” a policías secuestrados por el ELN: lo “está normalizando”
La congresista del Partido Verde cuestionó al jefe de Estado por lo que considera una falta de empatía frente a las víctimas del conflicto. Aseguró que al mandatario le afectó más el rompimiento de los diálogos con la guerrilla que las vidas de los integrantes de la fuerza pública

A la cárcel un exprofesor de música en Bogotá, señalado de abusar de una niña de 4 años
Jorge Andrés Rodríguez Ríos fue detenido como presunto responsable de agredir sexualmente a una menor en un colegio de Usme

Video: rey vallenato dio concierto sorpresa en un vuelo nacional, “Mientras esperamos la salida del avión”
El momento fue capturado y difundido en redes sociales por Joaco Guillén, figura relevante en el género musical por haber sido el manager de Diomedes Díaz
