
El Sistema Chingaza, que abastece de agua a Bogotá y a los municipios de Soacha, Funza, Madrid, Cota, Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá y Tocancipá, alcanzó un nivel del 61,01% de su capacidad, según informó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
Este incremento, registrado al 2 de junio de 2025, representó un avance significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los embalses del sistema apenas alcanzaban el 31,28%. El aumento, que se registró progresivamente desde abril del 2025, permitió a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) suspender el racionamiento de agua que estuvo vigente durante más de un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¡Buenas noticias! Este fin de semana, el Sistema Chingaza llegó al 60% de su capacidad. Bogotá está viva. Soldados destacados en la base de Golillas en Chuza me comparten esta imagen”, destacó desde su cuenta de X el alcalde mayo de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
De acuerdo con la CAR, los embalses que conforman el Sistema Chingaza, Chuza y San Rafael, mostraron una tendencia ascendente en sus niveles, superando incluso los valores históricos para esta época del año. El progreso se atribuye a las lluvias registradas durante el segundo trimestre de 2025, que han contribuido a la recuperación de las reservas hídricas.
Por su parte, la Eaab destacó que, aunque el racionamiento generalizado ha sido levantado, se mantendrán cortes temporales en algunos sectores de la ciudad debido a trabajos de mantenimiento y reparación en las redes de distribución.
Los cortes de agua, que podrían extenderse hasta por 27 horas, tienen como objetivo prevenir daños mayores en las tuberías y garantizar un suministro continuo a largo plazo. A partir de eso, la Eaab emitió una serie de recomendaciones para los usuarios afectados, como llenar los tanques de reserva antes de las interrupciones, consumir el agua almacenada en las primeras 24 horas y priorizar actividades esenciales como el lavado de manos y la preparación de alimentos.
Además, se dispondrán carrotanques para abastecer a clínicas, hospitales y otros centros de alta concentración de público, los cuales podrán solicitarse a través de la línea de atención Acualínea 116. Conozca la suspensión del servicio en Bogotá ingresando al siguiente enlace: Cortes de agua junio.
Hábitos para el uso del suministro de agua
A pesar de la mejora en los niveles de los embalses, el Distrito Capital instó a la población a mantener hábitos responsables en el consumo de agua. Según el Decreto 334 de 2024, se prohíbe el uso de agua potable para actividades como el lavado de fachadas, vehículos y el riego de jardines, permitiendo únicamente el uso de agua reciclada, agua lluvia recolectada o agua cruda.
Asimismo, se restringió la captación de agua de fuentes hídricas sin autorización y se prohíben acciones que puedan deteriorar los cuerpos de agua y las zonas de preservación ambiental. Las entidades públicas serán responsables de garantizar el cumplimiento de estas medidas.
Condiciones climáticas en Bogotá

En cuanto a las condiciones climáticas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó que las lluvias en el territorio nacional se mantendrán en niveles cercanos a los habituales durante el periodo de junio a agosto de 2025. Sin embargo, algunas regiones, como La Guajira, Tolima, Huila, Vaupés y Amazonas, podrían experimentar precipitaciones considerablemente menores, con reducciones estimadas entre un 10% y un 40% en comparación con los promedios históricos.
En la Región Andina, se prevé una disminución de aproximadamente el 30% en sectores de Cundinamarca, incluyendo a Bogotá; Tolima, Huila, el centro de Cauca y Nariño, mientras que en el resto de la región las lluvias se mantendrán cercanas a los niveles usuales.
Más Noticias
María Fernanda Cabal demandó la creación de la zona binacional con Venezuela: “Petro y el genocida Maduro no van a negociar a espaldas del país”
La congresista argumentó que en el documento falta la firma del presidente Petro, por lo que no podría aplicarse el memorando de entendimiento entre los dos países

Exgobernador Alejandro Lyons fue recluido en la cárcel La Picota tras ser deportado de EE. UU.
El exmandatario fue trasladado a la cárcel bogotana luego de ser entregado por autoridades estadounidenses, ya que enfrenta procesos judiciales por corrupción y desvío de fondos públicos durante su gestión en Córdoba

Limpiavidrios fue intimidado por conductor con el que discutía en vía de Bogotá: le enseñó un revólver
La intolerancia continúa posicionándose como una de las principales problemáticas en el país y, en Bogotá, un caso relacionado se registró a plena luz del día

Exministro solicitó acumular chats revelados por Vicky Dávila en proceso contra Gustavo Petro: “La degradación institucional”
La petición se basa en las conversaciones entre Day Vásquez y Nicolás Petro, en las que se describen episodios reprochables, atribuidos al entonces candidato presidencial y hoy presidente de la República

Director de la Policía Nacional afirmó que “no hay evidencia concluyente de una ‘junta del narcotráfico’ en Dubái”
El general Carlos Fernando Triana aseguró que no hay pruebas concluyentes sobre una organización criminal estructurada en Dubái, aunque investigan individuos con influencia en el tráfico internacional de drogas desde ese territorio
