
Hay buenas noticias para el sector inmobiliario y de la construcción: el Gobierno nacional introdujo un importante cambio en las condiciones para acceder a créditos de vivienda, según reportó el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025.
Aunque el país ya había conocido sobre los nuevos límites fijados por el Ejecutivo para que las familias se endeudaran, tras incrementar el porcentaje de ingresos familiares que puede destinarse a la primera cuota de un crédito hipotecario de vivienda de interés No VIS (No de Interés Social), pasando del 30 % al 40 %, poco se ha hablado de las implicaciones directas que tendrá la medida en el acceso al financiamiento para la compra de viviendas nuevas o usadas bajo esta categoría.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó la cuenta Superpropietarios, a través de su cuenta de Tiktok, esta modificación tiene como objetivo principal revitalizar el mercado inmobiliario en el país.
La medida surge después de más de una década durante la cual el límite de endeudamiento se mantuvo en el 30 %, una política establecida para proteger el sistema financiero.
“En noviembre del 2024, el Ministerio de Vivienda había informado que está explorando la opción para que los bancos prestaran más dinero para estas dos clases de vivienda. Pasaron 7 meses y el pasado 28 de mayo del 2025 salió el decreto 583, donde el Ministerio de Vivienda amplía las restricciones para que los bancos puedan prestar más dinero”, aseguran en el video.
Sin embargo, al aumentar este porcentaje, se espera incluir a más familias que anteriormente no podían acceder a estos créditos debido a restricciones financieras.
El decreto también trae consigo nuevas condiciones para los solicitantes potenciales. Ahora, las entidades bancarias estarán autorizadas para aprobar montos más elevados y considerar a solicitantes con ingresos menores, siempre y cuando este grupo demuestre un parentesco hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o vínculos conyugales.
Esto podría permitir a muchas más personas ingresar al mercado hipotecario, ampliando el rango de posibilidades para quienes desean comprar una casa.
“Los ingresos familiares de esta pareja serían $5.500.000. El RCI antes del decreto 583 era el 30% para viviendas no VIS. Quiere decir que esta pareja, el banco máximo puede dejarle una cuota mensual de $1.650.000 para su primera cuota. No puede pasar de aquí. Si hacemos el ejercicio completo con una tasa del 11% efectivo anual con un plazo de 240 meses, es decir, 20 años, a esta pareja máximo le prestarían 165 millones para comprar su vivienda”, señala la cuenta especializada.
Sin embargo, con la nueva reglamentación, las familias podrán acceder a mayores créditos y acceder, incluso, a mejores opciones de vivienda sin superar el rango de precio para viviendas que no son de interés social.
“Con este valor de crédito más recursos propios, esta pareja ya podría buscar la vivienda que se acomoda a sus bolsillos. Ahora, con el nuevo decreto, ya no es el 30% de RCI, sino el 40%. Miremos cómo cambian los cálculos. Siguen siendo los mismos ingresos de esta pareja. Ahora la cuota mensual subiría a $2.200.000 con la misma tasa de interés, el mismo plazo. Ahora le prestan $200.020.000 millones, quiere decir que el banco le prestaría 55 millones de pesos de más”, señaló el canal.
Desde el sector inmobiliario, la respuesta ha sido mayoritariamente positiva. Johana Triana, vicepresidenta comercial de Habicredit, señaló la medida como un necesario ajuste que permite abrir nuevas puertas en el mercado crediticio.
“Este cambio responde a una realidad del mercado y abre la puerta para que más personas puedan financiar su vivienda, en particular la usada y No VIS, que representa una oportunidad clave para miles de hogares”, comentó la directiva.
Más Noticias
Gobierno estaría planeando intervenir las ciudades: esta fue la alerta del alcalde Federico Gutiérrez tras marchas pro Palestina en Medellín
El alcalde de la capital paisa aseguró que desde la Casa de Nariño se busca reducir el poder de los mandatarios locales

Salario mínimo 2026: así de alto quedaría el sueldo si el aumento se da por encima del dato de inflación del Dane
El debate sobre el ajuste salarial para el año entrante se intensifica ante la posibilidad de un incremento de dos dígitos y sus efectos en la economía

Colpensiones puede suspender la pensión de un colombiano: estos son los tres motivos para hacerlo
Un simple descuido en la actualización de datos o la falta de respuesta a notificaciones puede tener consecuencias graves para los beneficiarios

Así puede descargar el RUT en 2025 si olvidó la contraseña: hay varias opciones
Desde 2023, la Dian implementó un mecanismo que permite a los ciudadanos descargar el documento sin necesidad de contar con una contraseña o usuario

Este sería el nuevo romance de Claudia Bahamón: llamaron la atención sus muestras de amor en el detrás de cámaras de ‘Miss Universe’
La presentadora fue captada junto a un hombre en el final del certamen de belleza, a quien recibió con un abrazo y beso: se trataría del hermano de una conocida actriz
