
La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes), así como ya lo hicieron otras asociaciones y agremiaciones, dio a conocer su oposición frente al decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, expedido por el Ministerio de Hacienda y con lo que el Gobierno nacional pretende mejorar el recaudo tributario, ante la crisis fiscal que padece. De acuerdo con la normativa, se incrementan las tarifas de retención en la fuente para varias actividades vinculadas con el sector automotor, incluyendo el comercio de autopartes, el mantenimiento de vehículos y la comercialización de motocicletas y sus componentes.
Al respecto, el gremio asegura que esta medida representa “un golpe a la liquidez empresarial y desincentiva la formalización del sector”. Y es que el decreto establece una alza importante en el porcentaje de retención en la fuente para el comercio de piezas, piezas y accesorios de vehículos automotores, con un aumento del 0,55% al 1,20%. Dicho crecimiento del 118% afecta, además, a otros subsectores del mercado automotriz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De igual manera, este considera que la decisión ignora las condiciones del mercado colombiano, donde “más del 85% de los productos son importados”, y las empresas operan con “márgenes ajustados, altos inventarios y una fuerte presión informal”.

Decreto 0572 impactará al sector formal
Según explicó la agremiación, el alza impactará a las industrias formales del sector y abrirá una brecha mayor hacia la informalidad. Cifras del Observatorio de Formalización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apuntan que más del 40% del comercio de autopartes ya se hace fuera de los canales legales.
“Esta medida podría profundizar ese fenómeno y poner en riesgo a miles de micro, pequeñas y medianas empresas que sostienen el sector”, recalcó la asociación que tiene como presidente ejecutivo nacional a Carlos Andrés Pineda.
Asimismo, el gremio precisó el peso económico y laboral del sector automotor en Colombia. Según sostienen, alrededor de 120.000 personas están empleadas de manera directa en actividades vinculadas a este mercado, lo que hace del mismo un pilar clave tanto para la movilidad del país como para su seguridad vial.
Llamado al Ministerio de Hacienda
Con base en ello, Asopartes hizo un llamado al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para establecer un diálogo técnico.
“Es necesario evaluar de nuevo la proporcionalidad de esta medida y establecer ajustes basados en un análisis más amplio”, declaró. Añadió que, si bien comprenden la necesidad de fortalecer el recaudo tributario y el compromiso fiscal del país, el proceso debe incluir “criterio técnico y participación del sector privado”.
Asopartes planteó que las autoridades deben reconsiderar los efectos de este decreto sobre un sector que contribuye de manera directa al funcionamiento de millones de vehículos. “No desconocemos la importancia de garantizar la sostenibilidad fiscal del país, pero los ajustes deben hacerse sin comprometer la estabilidad de un sector vital para la economía nacional”, manifestó.

Propuestas de Asopartes
Ante la controversia generada por la aplicación de esta norma, la asociación mostró disposición para colaborar con el Gobierno nacional mediante propuestas que busquen el desarrollo económico y una tributación justa, pero rechazó de forma enfática las condiciones actuales de la medida.
“El enfoque del decreto afecta de manera desproporcionada a un sector clave para la movilidad y la seguridad vial del país”, destacó el comunicado emitido.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días las entidades del Gobierno respondan al pedido de revisión propuesto por el gremio. Este asunto promete una intensa discusión técnica y política, dada la relevancia del sector automotor para la economía nacional y su papel estructural en la movilidad del país.
Más Noticias
Una grúa cayó encima de un camión y hay un impresionante trancón en salida de Bogotá
Al momento autoridades atienden la emergencia intentando mitigar la contingencia en la zona

Fundación Ideas para la Paz aclaró información sobre artículo de The Economist por mapas con presencia de grupos armados en Colombia imprecisa
Petro criticó a la revista británica por su imprecisión

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria
