
Con un mensaje que generó revuelo en las redes sociales, durante la jornada del 2 de junio de 2025, el exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar tomó la iniciativa para liderar lo que sería una renovación en la estrategia electoral del progresismo de cara a 2026. Todo esto en medio de los múltiples escándalos que han perjudicado la imagen con la que llegó al poder el proyecto político que prometió un cambio profundo en las estructuras del poder, pero parece hundirse cada vez más.
Pese a un intento fallido en 2022, en el que se hizo énfasis en la necesidad de contar con las mayorías en el Senado y la Cámara de Representantes, Bolívar insistió en la necesidad de que la izquierda logre establecer un número significativo que permita avanzar en reformas estructurales. “La Sociedad ya entendió que elegir a un presidente que represente sus intereses y luche por sus derechos no es suficiente. Sin mayorías en el Congreso no hay cambio estructural posible”, afirmó el político girardoteño, de 59 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El panorama que Bolívar describió arrojaría una luz sobre una desconexión evidente entre el apoyo presidencial y el legislativo. Durante las elecciones pasadas, más de 11 millones de colombianos votaron por Petro, pero solo 3 millones respaldaron la lista al Senado del mismo tono político. “Esos 8,3 millones que votaron por Petro, pero siguieron votando por quienes se oponen a sus reformas tienen que reflexionar y votar en combo en 2026″, expresó el excongresista, que insistió en una cohesión estratégica en el electorado.
Gustavo Bolívar y su apuesta por el 55/86 en los comicios legislativos del 2026
Además, el exmiembro del Gobierno no evitó dirigir sus críticas hacia los congresistas actuales, que según él han torpedeado las reformas. “55/86 o 4 años más de leyes y reformas fallidas a manos de congresistas que no miran más allá de sus bolsillos o por los intereses de sus financiadores”, expresó excongresista y también excandidato a la Alcaldía de Bogotá, con lo que evidenció su frustración con aquellos que, desde su perspectiva, bloquean el progreso legislativo por intereses personales o financieros en su ejercicio legislativo.

A vez, el exfuncionario, que dejó su posición en el Departamento de Prosperidad Social el 16 de mayo para preparar su campaña presidencial, enfrenta ahora el desafío de consolidar una base de apoyo que, hasta la fecha, carece del respaldo oficial del presidente Petro: que no lo vería con opciones para ganar. Aun así, Bolívar invitó al electorado a hacer de las elecciones de 2026 un momento decisivo. “RT que sea un propósito. Que sea una decisión. 55/86 sí o sí”, expresó el precandidato presidencial.
“Lo que pasó a comienzos de febrero con los reclamos que le hicimos (en el fallido Consejo de Ministros) desembocó en la salida de algunos, pero él me pidió que me quedara un tiempo más. Pero es que en vista de las encuestas, que me dan cierto favoritismo, decidí renunciar para no inhabilitarme en caso de que en algún momento pudiera ir a la campaña. No sé si eso le haya molestado. No me lo dijo. Sí, sé que no soy el tipo de candidato que él busca”, afirmó Bolívar el 17 de mayo, en entrevista con El Tiempo.

A medida que se desarrollen los eventos políticos, la atención recae sobre cómo podrá la izquierda estructurar una estrategia que no solo reconquiste el apoyo popular, sino que se traduzca en una mayoría efectiva en el Congreso. La clave, según la propuesta de Bolívar, está en aprender de los errores pasados mientras se construye una campaña que no solo prometa cambio, sino que asegure la implementación de reformas significativas de cara a los próximos cuatro años, en los que espera estar al frente de la nación.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
