
El proceso de indagación sobre la gestión de Ecopetrol y su presidente, Ricardo Roa, podría derivar en consecuencias disciplinarias o incluso acciones penales, dependiendo de los hallazgos que surjan de la documentación solicitada a la empresa estatal.
Germán Castro, contralor delegado para Minas y Energía, explicó en La W que la Contraloría se encuentra en una etapa preliminar de investigación, en la que ha requerido a la petrolera información detallada sobre contratos recientes y otros movimientos que han generado controversia y preocupación en el sector energético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Contraloría centró su atención en un contrato específico relacionado con la evaluación de riesgos reputacionales, el cual involucra a una empresa estadounidense y ha sido motivo de debate público.

Castro señaló que la vigilancia sobre Ecopetrol responde a la naturaleza mayoritariamente estatal de la compañía y a la necesidad de asegurar el uso adecuado de los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación. El funcionario enfatizó que el control ejercido por la entidad abarca tanto la supervisión posterior como la preventiva, con el objetivo de evitar irregularidades en la contratación y en la gestión de los fondos públicos.
En la entrevista con el medio citado indicó que, además del contrato en cuestión, la Contraloría está revisando otros aspectos relevantes de la gestión de Ecopetrol. Entre ellos se encuentran el proceso de importación de gas, la adquisición de un portafolio de infraestructura eólica y la compra de un proyecto de energía eólica en La Guajira. Castro manifestó que la entidad busca verificar que los recursos destinados a estos proyectos se utilicen de manera adecuada y que las decisiones tomadas por la administración de la petrolera respondan a criterios de beneficio y costo.
En cuanto al avance de la investigación, La W reportó que la Contraloría solicitó a Ecopetrol la entrega de documentos clave, como copias de los contratos, antecedentes que motivaron las contrataciones, registros de pagos y análisis de costo-beneficio. Castro advirtió que, dependiendo de los resultados de esta revisión, podrían surgir recomendaciones para iniciar procesos disciplinarios o remitir el caso a la Procuraduría o la Fiscalía si se identifican posibles irregularidades de carácter penal.

El contralor delegado también abordó el tema de la importación de gas, advirtiendo que esta práctica podría tener repercusiones negativas para la economía nacional. El funcionario subrayó que las investigaciones apenas comenzaron y que el proceso para determinar eventuales responsabilidades será extenso, dado el volumen de información y la complejidad de los temas en revisión.
La gestión de Ricardo Roa en Ecopetrol
En paralelo a las investigaciones, la situación financiera de Ecopetrol bajo la dirección de Ricardo Roa Barragán ha mostrado un deterioro sostenido. Cabe recordar que Roa asumió la presidencia de la petrolera el 13 de abril de 2023. Desde entonces, la empresa ha presentado resultados financieros desfavorables de manera consecutiva, lo que ha impactado la confianza de los inversionistas.
El primer informe de resultados presentado por Roa a los accionistas, correspondiente al segundo trimestre de 2023, reflejó una disminución anual de 21,83% en los ingresos, que se ubicaron en $34,3 billones. En ese mismo periodo, las utilidades de la compañía se redujeron 61,03%, alcanzando los $4,08 billones. Esta tendencia negativa se ha mantenido durante la gestión de Roa. En el primer trimestre de 2024, Ecopetrol reportó ingresos por $31,36 billones y utilidades de $3,12 billones.

Asimismo, durante el periodo en que Roa ha estado al frente de la empresa, las ganancias de la petrolera han caído 23,9% y las ventas han disminuido 8,5%. Si se compara con el primer trimestre de 2023, justo antes de la llegada de Roa, la caída resulta aún más pronunciada: en ese momento, los ingresos de la estatal ascendían a $38.85 billones y las utilidades a $5.66 billones. Esto representa una reducción de 19,27% en los ingresos y de 44,87% en las utilidades en el periodo analizado.
Más Noticias
Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza

Gustavo Petro acudió a la Corte Suprema para la audiencia de conciliación contra Miguel Polo Polo
Las declaraciones del representante a la Cámara, que señaló al mandatario colombiano como responsable por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, desataron un conflicto legal sin precedentes

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre
Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”
El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal



