Contratos por prestación de servicios están disparados en el Gobierno Petro: cifras de 2025 son alarmantes

Este tipo de contratación, explican expertos, “refleja más una estrategia de flexibilización del empleo del Estado que un fortalecimiento estructural de su planta de personal”

Guardar
La administración pública jalonó la
La administración pública jalonó la reducción del desempleo en abril en Colombia - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Un análisis reciente del Observatorio Fiscal y de el Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana reveló que el empleo en el sector público juega un papel importante en la reciente caída del desempleo en Colombia, que se ubicó en un 8,8% en abril, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Aunque la cifra representa una mejora, plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este descenso, en especial, al considerar el crecimiento de los contratos de prestación de servicios, una modalidad con características laborales más precarias.

Al respecto, el Dane indica que uno de los factores clave de esta disminución fue la creación de 235.000 nuevos empleos en sectores como la administración pública, la salud, la educación y la defensa durante el último año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El desglose de los nuevos empleos muestra una mayor participación de las mujeres en este sector. De los 235.000 nuevos puestos precisados por los observatorios, 190.000 fueron ocupados por mujeres frente a 44.000 adjudicados a hombres. Según los expertos, el fenómeno indica que el sector público contribuyó de manera directa a la reducción del desempleo femenino. Además, en términos generales, se registró un fuerte aumento de 528.000 nuevos trabajadores por cuenta propia durante este período.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, dice que las cifras de contratos por prestación de servicios en el Gobierno Petro ponen en riesgo la democracia - crédito Mauricio Cárdenas/Prensa

Los observatorios aseguran que “en la conjunción del Estado siendo el sector que más aumentó el empleo y también los cuenta propia siendo la ocupación que más se expandió, se puede concluir que el Estado es uno de los principales contratantes de trabajadores independientes”.

Qué no implica el crecimiento en el empleo público

Sin embargo, el informe también resalta que el crecimiento en el empleo público no implica necesariamente estabilidad. De acuerdo con el análisis, gran parte de los nuevos puestos no se relacionan con trabajo regulado o con contratos regidos por la carrera administrativa, sino que están vinculados a modalidades más flexibles, como los contratos por prestación de servicios (OPS).

Este tipo de contratación, explican los expertos citados, “refleja más una estrategia de flexibilización del empleo por parte del Estado que un fortalecimiento estructural de su planta de personal”. Entre 2021 y 2024, el número de contratos OPS en entidades centralizadas controladas por el Gobierno pasó de 45.000 a 63.000, lo que equivale a un incremento cercano al 40%, según indican datos del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

El desempleo se ubicó en
El desempleo se ubicó en 8,8% en abril, según el Dane - crédito Luisa González/Reuters

El costo de este tipo de contratos también genera preocupaciones. En 2024, de acuerdo con un análisis de La Silla Vacía, se invirtieron $3,2 billones en estos acuerdos. Desde el inicio de la actual administración, la cifra ya supera los $8 billones, un monto más alto que el destinado por los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque durante los períodos presidenciales (2010 - 2018 y 2018 - 2022).

A pesar de este gasto creciente, el informe dice que la dependencia del Estado en la contratación de personal bajo condiciones precarias podría debilitar la estructura institucional de la administración pública, además de crear incertidumbre sobre la sostenibilidad del empleo.

Advertencias sobre el desempleo

Más allá del debate sobre las modalidades de contratación, el panorama general del desempleo en Colombia trae consigo ciertas advertencias. La cifra actual del 8,8% significa que, de cada 100 personas en el mercado laboral, cerca de nueve no consiguen empleo. Aunque el nivel representa una mejora, el Observatorio Fiscal recuerda que sigue estando por encima del promedio de América Latina.

Expertos aseguran que el presidente
Expertos aseguran que el presidente Gustavo Petro busca la reelección, en parte, con los contratos por OPS - crédito Presidencia de Colombia/EFE

Además, la tasa global de participación, que mide la proporción de la población que trabaja o busca trabajo, registró una disminución de un punto porcentual respecto al año anterior.

La caída se explica en gran parte por la salida de aproximadamente 300.000 mujeres del mercado laboral, una situación que los analistas asocian con el desánimo y la falta de perspectivas laborales claras para este grupo. Por otro lado, ingresaron al mercado unas 36.000 personas de sexo masculino, lo que contrasta con la abandono femenina.

Los expertos también alertan sobre la posibilidad de que las condiciones actuales no sean sostenibles a largo plazo. Con Colombia enfrentando un déficit fiscal, las restricciones presupuestales podrían obligar al gobierno a reducir la contratación pública. La situación podría revertir la tendencia positiva en el índice de desempleo, en especial, si no se desarrollan otras fuentes de generación de empleo en el sector privado que puedan absorber la demanda laboral

Más Noticias

Julián Andrés Rendón se volvió a enfrentar a Petro por ‘sacar pecho’ de la guerra en Medio Oriente: le dedicó fuerte mensaje

El presidente Petro y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza

Julián Andrés Rendón se volvió

Liverpool extraña las épocas de Luis Díaz: “No está jugando al fútbol, sino al baloncesto”

Luego de la derrota en la Champions League, los aficionados y referentes del club inglés criticaron la manera como se armó el equipo para la temporada, tras la baja del colombiano

Liverpool extraña las épocas de

El antes y después de Vanessa Pulgarín: así lucía la nueva Miss Universo Colombia previo a las cirugías

Con 34 años, la antioqueña se prepara para representar al país en el certamen de Miss Universo, que se celebrará en noviembre, en Tailandia

El antes y después de

Animalistas hicieron plantón frente al Ministerio de Ambiente por retrasos en la implementación de la Ley Esterilizar Salva

La senadora Andrea Padilla, autora de la norma, presentó una acción de cumplimiento tras constatar la falta de avances, mientras la cifra de sobrepoblación de perros y gatos sigue en aumento

Animalistas hicieron plantón frente al

Boom inmobiliario en Colombia: estas son las ciudades y regiones donde invertir hoy puede multiplicar su dinero

Con la caída de tasas de interés, el ingreso récord de remesas y el auge turístico, expertos señalan los destinos más prometedores para comprar vivienda y proteger el capital en 2025

Boom inmobiliario en Colombia: estas
MÁS NOTICIAS