
Silvestre Dangond paralizó la ciudad de Valledupar, Cesar con la presentación de su más reciente trabajo discográfico El último baile en vivo con tres espectáculos que dieron apertura a la gira musical que lleva el mismo nombre y que marca su reencuentro con el acordeonero Juancho De La Espriella, músico con el que protagonizó divertido episodio en medio del tercer show.
Otro de los especiales momentos que conmovió a los asistentes fue la aparición sorpresa en el escenario de Ómar Geles, gracias a la inteligencia artificial, pues el urumitero se acompañó de la imagen del compositor para interpretar por primera vez en vivo el tema de su autoría Volvamos a ser novios, canción que el fallecido artista dedicó a su esposa Maren García.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este sencillo Volvamos a ser novios es la última letra que el fallecido Ómar Geles entregó a el tema que Silvestre y el cantante incluyó en su álbum y que por primera vez interpretó ante el público y en frente de la viuda del cantautor.
Volando sobre el público desde una plataforma móvil, el artista vallenato y su acordeonero mostraron un abrebocas de los que será su gira El Último Baile que arrancó en el icónico Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera en Valledupar. Durante las presentaciones de los días 30, 31 de mayo, y 1 de junio los artistas cautivaron a la ferviente audiencia Silvestrista con un repertorio lleno de momentos memorables e inolvidables éxitos.
A pesar de que la plataforma requería equilibrio y estabilidad, el entusiasmo del acordeonero Juancho De la Espriella al mover las manos provocó alguna que otra oscilación. Silvestre, en plena interpretación, le advirtió: “Deja de estar moviendo, no joda”, al mismo tiempo que lo señalaba con el codo. Lejos de causar tensión, la instancia se convirtió en un momento gracioso en el que ambos artistas terminaron riendo, aunque quedó demostrado el miedo que Silvestre tiene a las alturas.
El espectáculo, además de sus características interpretaciones, fue una demostración de cercanía y complicidad con el público de Valledupar, brindando a sus seguidores una experiencia única e inolvidable. Los asistentes a estos conciertos disfrutaron de tres jornadas llenas de energía y buena música ofrecidas por el carismático dúo de talento vallenato.
Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella vistieron de rojo Valledupar
Una marea roja se apoderó de Valledupar en un vibrante acto de devoción y música que reafirmó la indiscutible conexión entre Silvestre Dangond y su ferviente público. Junto a Juancho De la Espriella, marcaron su esperado regreso con el lanzamiento de su nuevo álbum, El Último Baile. La atmósfera se llenó de entusiasmo desde el mismo momento en que la caravana, denominada silvestrista, comenzó su recorrido.

Cientos de seguidores, ondeando banderas y con el distintivo color rojo en sus vestimentas, acompañaron a los artistas en un trayecto de 2,7 kilómetros. El inicio fue en el Parque El Viajero, concluyendo en la Glorieta de La Pilonera Mayor, un lugar emblemático en esta ciudad vallenata donde nació el vallenato. La celebración fue una clara muestra del impacto cultural que Silvestre ha tenido, consolidando su carrera y su vínculo con la tierra que lo vio crecer. Las ovaciones y melodías que se alzaron a lo largo del recorrido reflejaron un amor colectivo hacia estos íconos musicales.
En un recorrido musical que promete dejar huella, Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella prosiguen con su esperada gira “El último baile” por diversas ciudades de Colombia. Tras el éxito obtenido en Valledupar, este dúo dinámico se prepara para conquistar la capital del país.
La siguiente estación de su itinerario los llevará a Bogotá, donde ofrecerán dos conciertos en el icónico Estadio El Campín, programados para los días 29 y 30 de agosto. Estos eventos marcan su segunda presentación en este emblemático recinto, prometiendo una experiencia inolvidable para sus seguidores. Sin embargo, la aventura musical no termina ahí, ya que se han anunciado próximas fechas en otras localidades colombianas, expandiendo la emoción de su gira a nuevos destinos en todo el territorio nacional.
- 29 de agosto - Bogotá.
- 30 de agosto - Bogotá.
- 13 de septiembre – Bucaramanga.
- 20 de septiembre – Barranquilla.
- 27 de septiembre – Cúcuta.
- 4 de octubre – Medellín.
- 11 de octubre – Cartagena.
- 18 de octubre – Cali.
- 1 de noviembre – Ibagué.
- 22 de noviembre – Pereira.
- 6 de diciembre – Villavicencio.
- 20 de diciembre – Riohacha.
- 3 de enero de 2026 – Santa Marta.
- 17 de enero de 2026 – Sincelejo.
Más Noticias
Benedetti confirma que suspensión de erradicación forzada ordenada por Petro será aplicada de inmediato
El ministro del Interior explicó los alcances de la instrucción presidencial y detalló medidas de seguridad para líderes políticos

Icetex detalla cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a un crédito educativo en 2025
La entidad explicó los pasos y documentos exigidos para quienes buscan financiar su educación superior a partir de 2026

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto
La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos

Dilian Francisca Toro anuncia medidas tras quema de tractomulas y disturbios en Univalle Cali
La gobernadora del Valle anunció coordinación con la Alcaldía y la Universidad del Valle para frenar nuevos desmanes

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa
