El municipio de Salgar, en el suroeste de Antioquia, Colombia, se encuentra en el centro de una discusión nacional tras conocerse detalles de un alarmante caso de abuso sexual intrafamiliar.
De acuerdo con el programa Séptimo Día de Caracol Televisión, un hombre identificado como Fernando María Ruiz ha sido acusado de presuntamente abusar sexualmente de sus cuatro hijas, incluida su hijastra, que tiene una discapacidad cognitiva que la hace aún más vulnerable. La denuncia pública y judicial desató indignación en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el testimonio de una de las víctimas, el abuso comenzó desde que eran muy pequeñas. Ella relató al medio citado que los tocamientos dieron inicio cuando ella tenía tan solo siete años.
“Mi papá me dijo que debía bajarme los pantalones porque necesitaba saber si era virgen o no. Aunque al principio me negué, como nadie me había enseñado que no debía permitirlo, al final accedí. Lloré mucho, pero nunca le conté nada a mi mamá”, explicó.

El programa dio a conocer que la situación de abuso tuvo lugar en una finca rural donde convivía la familia. La madre de las jóvenes, Gloria Nancy Arredondo, también brindó su testimonio al programa, admitiendo no haber intercedido para proteger a sus hijas, incluso tras los reclamos.
“Él nos tenía amenazadas. Yo le hacía reclamos, pero siempre me trataba mal. Por eso nunca llegué a tocar ese tema”, expresó Gloria. Al ser cuestionada sobre su inacción durante años, declaró que no sabía si fue “miedo o cobardía” lo que la llevó al silencio.
El caso tomó un giro aún más trágico al conocerse el testimonio de Erika Arredondo, la hija mayor de Gloria, fruto de su relación anterior, quien tiene ahora 33 años y presenta una discapacidad cognitiva. Erika contó al programa que su padrastro la llevaba a los cafetales, donde la obligaba a mantener relaciones sexuales con él.

“A los 16 años quedé embarazada, aunque nunca salí de la finca ni tuve ninguna relación con otra persona. Él es el padre de mi hija”, afirmó Erika. El impacto de estos abusos trascendió a otra generación, pues la hija de Erika, ahora de 17 años, habría sido víctima del mismo patrón de conducta del agresor.
El proceso judicial contra Fernando María Ruiz se inició formalmente en 2023, según indicó el medio citado. Tras la más reciente denuncia de Yenny, tres de las menores que aún vivían en la finca fueron puestas bajo la custodia de la Comisaría de Familia de Salgar. La secretaria de Gobierno del municipio, María Victoria Castro, confirmó este paso al programa: “Tres de las niñas fueron dejadas a cargo de las autoridades competentes”.
Uno de los momentos más desgarradores de los hechos denunciados se remonta a 2015, cuando Erika quedó embarazada por segunda vez a la edad de 22 años. Su primera hija, entonces de ocho años, también habría sido víctima de abusos. Todos en el entorno familiar eran conscientes, según lo reportado, de que Fernando era el padre del hijo que Erika esperaba. A pesar de esto, no hubo denuncias, un patrón sostenido de silencio atribuido al temor que el hombre infundía en su núcleo familiar.

En este contexto, varios intentos previos de Yenny para alejarse y salvarse de esta situación resultaron infructuosos. A sus 15 años, intentó realizar su primer acto de denuncia en la Comisaría de Familia de Salgar. Sin embargo, como era menor de edad, las autoridades contactaron a su madre, que negó los abusos, bloqueando cualquier intervención oficial en ese momento. Ante esta situación, Yenny decidió abandonar su casa, lo que marcó el inicio de su lucha por su seguridad y la de sus hermanas.
Las autoridades locales confirmaron que el caso está siendo investigado por la Fiscalía del municipio de Ciudad Bolívar, entidad delegada para este tipo de delitos en la región. A Fernando María Ruiz se le imputaron cargos por “acceso carnal o actos sexuales con persona incapaz de resistir”. Aunque el acusado negó las acusaciones durante su audiencia judicial. Según las investigaciones iniciales y testimonios recopilados, el patrón de abuso se prolongó por más de una década.
En medio de esta tragedia, las voces de resistencia como la de Yenny surgen como un llamado urgente a la acción de las instituciones y la sociedad. Su decisión de denunciar nuevamente a su padre en 2023 marcó un hito en este caso, al lograr la intervención formal de las autoridades y generar visibilidad para otras mujeres en similares circunstancias.
Las investigaciones continúan, con la esperanza de que se haga justicia para las víctimas y se establezcan medidas preventivas para proteger a otras posibles víctimas en situaciones similares.
Más Noticias
Luis Sinisterra cada vez más cerca del Cruzeiro, esto dijo el técnico del Bournemouth sobre su continuidad: “Hay cierta incertidumbre”
El extremo colombiano no fue convocado para el primer partido de la ‘Premier League’, lo que alimenta los rumores sobre su inminente traspaso al Cruzeiro de Brasil

Vuelve la tensión entre Colombia y Venezuela: Cinco colombianos retenidos tras evento fronterizo
Autoridades venezolanas mantienen bajo custodia a cinco ciudadanos de Colombia, entre ellos, cuatro firmantes del Acuerdo de Paz, luego de un incidente ocurrido tras un acto oficial en la zona limítrofe de Arauca

Ernesto Samper pide a Trump no tratar a Maduro como criminal y rechaza envío de tropas a la región
El exmandatario colombiano instó a Estados Unidos a no intervenir en procesos judiciales latinoamericanos y a levantar bloqueos a Cuba y Venezuela

Mineducación anuncia vigilancia estricta a elecciones en Uniatlántico y aclara rumores sobre Uniautónoma
Daniel Rojas pidió apoyo de entes de control para supervisar las elecciones en Uniatlántico y descartó estatización de Uniautónoma

Saldo del Fondo de Estabilización de Combustibles cae a su nivel más bajo en cuatro años, según Ecopetrol
Ecopetrol informó que el saldo del FEPC a junio de 2025 llegó a 2,5 billones de pesos, tras pagos acumulados de 72,8 billones desde 2022
