Valle del Cauca usará recursos de peajes locales para financiar obras viales estratégicas

Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato

Guardar
Esta decisión implica un giro
Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato - crédito Infobae

El Gobierno nacional anunció una medida sin precedentes en el manejo de los ingresos por peajes en el suroccidente colombiano. Por primera vez, la totalidad de lo recaudado en dos estaciones del Valle del Cauca será invertido directamente en obras de infraestructura vial dentro del mismo departamento.

El anuncio fue realizado este sábado 31 de mayo durante el comité directivo del programa nacional Vías del Samán. En el encuentro, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) informaron que los peajes ubicados en los municipios de Toro y Riofrío destinarán el 100% de sus recursos a la rehabilitación de la vía Panorama, uno de los corredores más relevantes de la región.

Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato. Con este cambio, se busca impulsar el desarrollo de obras locales que respondan a las necesidades de conectividad y seguridad vial de las comunidades aledañas.

Esta decisión implica un giro
Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato - crédito AcceNorte

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además de la inversión prioritaria en la vía Panorama, las autoridades confirmaron una asignación adicional de 20.000 millones de pesos para intervenir el tramo que conecta Ansermanuevo con Mediacanoa, otro segmento clave dentro de la red vial departamental.

El corredor Panorama cumple una función estratégica en el tránsito de carga y pasajeros, al conectar el puerto de Buenaventura con el Eje Cafetero, especialmente con zonas como la plataforma logística de La Virginia, en Risaralda. Su rehabilitación permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento y la competitividad de las actividades económicas de la región.

Además de la inversión prioritaria
Además de la inversión prioritaria en la vía Panorama, las autoridades confirmaron una asignación adicional de 20.000 millones de pesos para intervenir el tramo que conecta Ansermanuevo con Mediacanoa - crédito Shutterstock

En paralelo, la medida fue destacada como un avance importante para las comunidades locales, ya que permitirá mejorar la infraestructura en municipios como Toro, Riofrío, Bolívar, La Unión, Yotoco y Ansermanuevo, entre otros. Se prevé que los beneficios se traduzcan en mayor seguridad vial, reducción de tiempos de viaje y fortalecimiento del tejido económico y social del Valle del Cauca.

El comité de Vías del Samán, iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para fortalecer los corredores viales del suroccidente colombiano, incluyó en su sesión a funcionarios del sector transporte, autoridades regionales y representantes de distintos sectores sociales y empresariales, quienes recibieron con optimismo el anuncio.

Con esta decisión, el Gobierno busca marcar un nuevo rumbo en la descentralización de los recursos viales, priorizando inversiones que respondan directamente a las condiciones y requerimientos de los territorios donde se generan. La ejecución de estos proyectos quedará bajo la coordinación del Invías, que deberá garantizar la transparencia en el uso de los fondos y la calidad de las obras a desarrollar.

Prorrogan por 6 meses suspensión del cobro en peaje Papiros de Puerto Colombia

Los conductores protestaron para presionar
Los conductores protestaron para presionar a las autoridades - crédito @Alejandrastwood/X

El martes 13 de mayo, la concesionaria Ruta Costera anunció la prórroga, por un periodo adicional de seis meses, de la suspensión del cobro de las tarifas de las categorías I y II en el peaje Papiros de Puerto Colombia, y que ubica en el corredor vial que conecta a Cartagena con Barranquilla.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución N°20253040017615 del Ministerio de Transporte,emitida el 12 de mayo de 2025,y entrará en vigor a partir a la medianoche del jueves 15 de mayo, informaron en la emisora La W Radio.

Esta medida beneficia a los usuarios de vehículos de las mencionadas categorías que de esta manera continuarán exentos del pago para usar la vía hacia la capital de Bolívar, en una decisión que responde a las solicitudes de las comunidades locales y autoridades de la región,quienes han expresado su preocupación por el impacto de la instalación del peaje, indicaron en el periódico regional El Heraldo.

La resolución fue el resultado de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)y los alcaldes del área metropolitana, detallaron de la decisión en el periódico El Tiempo.

Lagerente general de Ruta Costera, Natalia Abello, señaló que la concesionaria sigue trabajando en conjunto con la ANI para evaluar alternativas dentro del marco del contrato de concesión. Además, aseguró que la entidad continuará ofreciendo apoyo operativo y logístico para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el periodo de vigencia de esta medida recogieron enEl Heraldo.