Un taxi se precipitó a un canal de aguas lluvias en la autopista Norte de Bogotá, con tres ocupantes a bordo

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las personas heridas, incluyendo un menor, fueron trasladadas de inmediato a la Clínica de la Sabana para recibir atención médica

Guardar
Bomberos Cundinamarca en el lugar
Bomberos Cundinamarca en el lugar del accidente en la Autopista Norte, atendiendo a los dos adultos y un menor de edad que viajaban en el taxi siniestrado - crédito Bomberos Cundinamarca

En la mañana del domingo 1 de junio, alrededor de las 9:00 a. m., se registró un grave accidente en la autopista Norte de Bogotá, a la altura del Instituto Caro y Cuervo.

Un taxi de servicio público, marca Hyundai y placas TLY-335, que se desplazaba por la calzada Tunja–Bogotá (sentido norte sur), cayó dentro de un canal de aguas lluvias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Testigos y cámaras de seguridad permiten observar cómo el vehículo terminó volcado de un costado en una zona verde, al borde del canal, con la parte delantera severamente afectada por el fuerte impacto.

Según las primeras indagaciones, el conductor habría perdido el control del taxi, por lo que atravesó el separador vial y cayó en el canal.

Respuesta de Bomberos y autoridades en el sitio

A través de un comunicado en redes sociales, Bomberos Cundinamarca informó que el equipo M8 acudió a la emergencia tras la llamada de la comunidad: “M8 atiende accidente de tránsito en la vía que conduce Tunja–Bogotá, a la altura del Instituto Caro y Cuervo".

De acuerdo con el reporte de Bomberos Bogotá, en el taxi accidentado viajaban tres personas: dos adultos y un menor de edad. Todos resultaron con lesiones de diversa consideración y fueron trasladados de inmediato a la Clínica de la Sabana, en Chía.

Se movilizaban dos personas adultas (sexo masculino) y un menor de edad, quienes fueron trasladados a la Clínica de la Sabana. El menor fue llevado por la móvil de Accenorte, la otra persona por la móvil rojo 06 de Bomberos Chía”.

El protocolo de seguridad incluyó, en primer lugar, la estabilización del vehículo para evitar derrumbes adicionales, seguido de la desconexión de las baterías para prevenir cortocircuitos o incendios.

Posteriormente, las autoridades de tránsito cerraron temporalmente los carriles adyacentes, permitiendo que el personal de la empresa Accenorte movilizara una grúa para retirar el taxi.

Taxi Hyundai, placas TLY-335, volcado
Taxi Hyundai, placas TLY-335, volcado de costado en un canal de aguas lluvias tras perder el control en la vía Tunja–Bogotá, a la altura del Instituto Caro y Cuervo - crédito Bomberos Cundinamarca

“Se realiza aseguramiento del área; se hace desconexión de baterías para que Accenorte pueda proceder a retirar el vehículo. Y se colabora en la atención del último paciente, quien fue trasladado por la móvil de Tocancipá”, se lee en el comunicado.

Qué hacer en caso de un accidente de tránsito: así funciona el Soat

En Colombia, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es una herramienta fundamental que garantiza atención médica inmediata para conductores, pasajeros y peatones que sufran lesiones en un siniestro vial.

Regido por el Código Nacional de Tránsito (artículo 42), el Soat es de adquisición y renovación anual obligatoria para todos los vehículos que circulan en el territorio nacional, con excepción de los destinados a labores agrícolas o transporte ferroviario.

  • Obligatoriedad y adquisición: las autoridades de tránsito exigen que todo vehículo porte el certificado del Soat vigente, junto con la licencia de tránsito y el certificado de revisión técnico-mecánica.

Para obtener el Soat, se debe presentar el documento de propiedad del vehículo o factura de compra, en el caso de taxis y otros vehículos de servicio público, es necesario anexar la tarjeta de operación.

La parte delantera del taxi
La parte delantera del taxi severamente afectada tras el fuerte choque contra el canal de aguas lluvias, evidenciando la magnitud del accidente en la Autopista Norte - crédito Bomberos Cundinamarca

Una vez expedida la póliza, la aseguradora tiene 24 horas para registrar la información en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), lo que permite a los ciudadanos y autoridades verificar la vigencia del Soat a través del portal oficial www.runt.gov.co.

  • Cobertura y beneficios: el Soat cubre todos los gastos médicos derivados de lesiones generadas en un accidente de tránsito para víctimas ocupantes y peatones.

Esto incluye gastos hospitalarios, honorarios médicos, incapacidades permanentes e indemnización por fallecimiento; según la normativa, las indemnizaciones pueden alcanzar hasta 800 salarios mínimos diarios legales vigentes para atención médica.

Si el vehículo no cuenta con Soat, el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) asumirá el pago de los perjuicios a terceros no ocupantes, pero el propietario del vehículo se expone a sanciones económicas y a la retención del automóvil.

  • Procedimientos y tiempos: tras un accidente, la institución aseguradora debe efectuar el pago de la atención médica dentro de los 30 días posteriores a la validación del siniestro.
De acuerdo con el reporte
De acuerdo con el reporte de las autoridades, las personas heridas, incluyendo un menor, fueron trasladadas de inmediato a la Clínica de la Sabana para recibir atención médica - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Si se excede este plazo, corresponden intereses moratorios adicionales; en caso de que la cobertura del Soat resulte insuficiente para cubrir la totalidad de los gastos, la EPS del afectado o el plan de medicina prepagada asumirá el excedente.

  • Sanciones por falta de Soat: circular sin Soat vigente en Colombia acarre­a multas de hasta 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a sumas significativas.

Además, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades de tránsito hasta que se acredite la compra del seguro; por esta razón, es esencial revisar periódicamente el estado del Soat en el Runt y renovarlo con antelación a la fecha de vencimiento.