
El domingo 1 de junio, la Policía Metropolitana de Cali informó sobre el rescate de un niño de 8 años en el barrio El Rodeo, en el nororiente de la ciudad.
El menor, que aparentemente era víctima de maltrato físico, abandono y posible abuso sexual, fue encontrado en condiciones deplorables: descalzo, sin camisa y evidenciando signos de desnutrición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alarmante descubrimiento fue posible gracias a una llamada realizada el lunes 26 de mayo a la línea de emergencia 123, alertando a las autoridades sobre la situación.
En respuesta, la patrulla Pais de Protección a la Infancia y la Adolescencia, junto con la Policía de vigilancia de Cali, fue desplegada al lugar.
El subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, explicó que los agentes localizaron al niño a través de una ventana en un segundo piso, lo que requirió la intervención del propietario del inmueble.
“El día lunes pasado se recibió una llamada a la línea de emergencias 123, donde la comunidad informada sobre un posible caso de maltrato y abandono de un menor de edad en el barrio El Rodeo, inicialmente llegan nuestras patrullas de vigilancia, quienes verifican que efectivamente se encuentra en el lugar en una habitación a un menor de ocho años, el cual se encuentra bajo llave”, reveló el oficial.
Al ingresar, se constató que el menor estaba encerrado en una habitación y, ante la ausencia de los padres, las autoridades llamaron a un cerrajero para poder acceder.
“Una vez procedieron ubicar a los progenitores, no pudieron ubicarlos. Con la ayuda de la comunidad de un cerrajero, se vieron obligados a abrir esa puerta, donde identifican a un menor, al parecer presenta algunos vestigios de maltrato físico”, agregó el coronel Germán Manrique.

Según los testimonios recabados por la Policía, la comunidad del sector había presenciado la repetitiva naturaleza de estas privaciones.
El coronel Manrique comentó que los vecinos reportaron encontrar botellas de alcohol en el lugar y mencionaron que los padres del niño, que aparentemente se ausentaban con frecuencia, no estaban presentes al momento del rescate. “De igual manera, se encontraban elementos como botellas de alcohol al interior de la habitación, y se pudo establecer que era un hecho frecuente, repetitivo por intermedio de las informaciones que da la comuna”, indicó.
El relato de las circunstancias incluyó el testimonio del menor, quien mencionó que ser dejado solo durante largos periodos no era un evento aislado. Aunque no declaró directamente sobre el maltrato, las marcas visibles en su cuerpo sugieren lo contrario.
El caso fue asumido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que activó el protocolo de protección.

El coronel Manrique indicó que la madre del niño es extranjera y el padrastro también figura en el hogar. Luego de trasladar al menor a un centro hospitalario para una evaluación médica completa y asegurar su bienestar, las autoridades ubicaron a la pareja, dando inicio a los procedimientos legales correspondientes para salvaguardar los derechos del niño.
Qué dice la ley colombiana sobre este tipo de casos
En Colombia, el abandono y la agresión a menores de edad por parte de sus padres son considerados delitos graves y tienen consecuencias legales estrictas.
Abandono de menores
El Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) en su Artículo 127 establece que quien abandona a un menor de doce años, o a una persona que se halla incapaz de valerse por sí misma por cualquier causa, incurrirá en prisión de 32 a 108 meses y multa.
Si del abandono resultan lesiones personales, la pena puede aumentar; si el abandono ocasiona la muerte, la sanción será mayor.
Violencia Intrafamiliar
El Artículo 229 del Código Penal contempla el delito de violencia intrafamiliar. Este artículo señala que quien maltrate física, psicológica o sexualmente a un miembro de su núcleo familiar —incluidos hijos menores de edad— recibirá una pena de prisión entre 4 y 8 años, que puede aumentar si hay agravantes o reincidencia.
Además, la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia) dispone medidas de protección para los menores víctimas de violencia o abandono. Las autoridades competentes pueden retirar la custodia a los padres agresores y ordenar la ubicación del menor en un entorno seguro o en instituciones de protección.
Medidas de protección
- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) interviene para garantizar los derechos de los niños y puede iniciar procesos de restablecimiento de derechos, quitar la custodia o establecer medidas de protección temporal o definitiva.
- La Fiscalía investiga y judicializa los casos de violencia o abandono infantil.
- Se pueden imponer restricciones de acercamiento o convivencia a los padres agresores.
Más Noticias
Incautaron cargamento de material explosivo en Ecuador que iba a ser parte de actos terroristas en Colombia
Las autoridades de ese país reportaron la captura de dos personas junto con incautación de miles de unidades de material explosivo que presuntamente apoyaría actos terroristas en suelo colombiano

Daniel Quintero dice que su presencia en el Pacto Histórico no está “garantizada” y que la coalición “ha sido tomada por una izquierda miope”
El exalcalde de Medellín advierte sobre divisiones internas en la coalición y critica la exclusión de liderazgos regionales, señalando riesgos para la unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional : los Escarlatas buscan reencontrarse con la victoria contra los Verdolagas
El equipo de Gabriel Raimondi viene de caer con Fluminense en Río de Janeiro, duelo que le costó la eliminación de la Copa Sudamericana

Prensa inglesa rajó a Jhon Arias tras nueva derrota de Wolverhampton vs. Bournemouth: está en zona de descenso
El colombiano fue sustituido al inicio del segundo tiempo y su equipo se hunde en la clasificación sin puntos en dos partidos, sin goles marcados y con una diferencia de gol de -5
Qué es el JG3, el grupo ‘revolucionario’ del que Gustavo Petro presumió en sus redes: “Comando de quinceañeros”
El presidente calificó como una “resistencia” el hecho de que los cuatro fundadores del improvisado movimiento sigan con vida, pese a haber militado en la guerrilla del M-19
