
La Corte Constitucional anuló el jueves 29 de mayo un decreto clave para el plan de ayuda a la región del Catatumbo y zonas aledañas, debido a problemas con sus firmas oficiales. Como era de esperarse, la decisión del alto tribunal provocó una fuerte reacción del presidente de la República, Gustavo Petro, que el domingo 1 de junio defendió la iniciativa a través de las redes sociales y, de paso, criticó el fallo que impide utilizar recursos del Sistema General de Regalías para proyectos en las zonas más golpeadas por la violencia.
El Decreto Legislativo 0131, que fue expedido el 5 de febrero de 2025, tenía como fin redirigir fondos hacia la región de Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González, en Cesar, todos afectados por la crisis humanitaria y el accionar de grupos armados. Este mecanismo estaba sustentado en la declaratoria de conmoción interior, que permitió al Ejecutivo tomar decisiones excepcionales para proteger a la población civil frente al impacto de las confrontaciones armadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente al mismo, la Corte Constitucional fundamentó su decisión en la ausencia de firmas autorizadas en el decreto e indicó que, conforme al mandato del artículo 214.1 de la Constitución, todo decreto en estado de excepción debe ser suscrito tanto por el presidente, como por la totalidad de sus ministros. En esta oportunidad, la firma de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, no apareció; y su lugar fue ocupado por Polivio Leandro Rosales, entonces viceministro de Desarrollo Rural, que no tiene facultades legales.
El fallo también reveló que el que firmó el decreto como ministro de Comercio, Industria y Turismo fue Luis Carlos Reyes, aunque se encontraba en licencia remunerada; por tal motivo, no estaba facultado para hacerlo. De hecho, la encargada en esos días era Ana María Zambrano, pero su firma tampoco figura en el documento. Fueron estos dos graves e insólitos errores los que constituyeron un vicio de forma considerado irremediable para el alto tribunal, que resolvió invalidar la norma en su totalidad.

La reacción de Gustavo Petro frente a la determinación de la Corte Suprema
Luego de este revés, el jefe de Estado respondió de manera categórica a través de su perfil de X y cuestionó que prime, según él, el formalismo jurídico sobre la necesidad de proteger la vida y el bienestar de los colombianos más vulnerables.
“Por encima de cualquier criterio jurídico está el principio esencial del Estado: proteger la vida de sus conciudadanos”, señaló el primer mandatario en esta plataforma digital, con lo que dejó en claro que, aunque ya no tiene el respaldo del referido decreto, continuará con lo dispuesto desde su despacho.
En efecto, el primer mandatario afirmó que el plan Catatumbo seguirá adelante con los mecanismos financieros permitidos, aunque admitió que estos no siempre resultan los más efectivos. “No serán las mejores (fuentes de financiación), pero se prioriza la vida humana”, indicó el gobernante, que en su mensaje también abordó lo que es el contexto económico en torno a la determinación, y relacionó otras decisiones del tribunal que ha revocado impuestos dirigidos a petroleras y carboneras.

“En dos ocasiones, la Corte Constitucional tumba los impuestos que van a las petroleras; el intento de salvar las utilidades de petroleras y carboneras es inocuo, caerán por la caída del precio del carbón y el petróleo”, afirmó Petro. De esta forma, las tensiones entre el Ejecutivo y la Corte en torno a la gestión de recursos públicos en situaciones excepcionales continúan vigentes, en medio de su objetivo de orientar fondos al Catatumbo y otros territorios afectados, y de las novedades al interior de la Sala Plena.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel



