
El nuevo Decreto 0572 de 2025, que eleva sustancialmente la tarifa de autoretención en la fuente para distribuidores minoristas de combustibles, encendió las alertas entre los empresarios del sector. Según la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), esta modificación, que incrementa el porcentaje del 0,55% al 1,20%, podría traducirse en una carga desproporcionada para muchas estaciones de servicio del país, especialmente en un contexto económico que ya es complejo.
David Jiménez Mejía, presidente del gremio, fue enfático al señalar que esta decisión del Gobierno impactará negativamente en la operación de cientos de estaciones, cuya estabilidad financiera podría verse comprometida. “Tenemos serias inquietudes con esta sustitución de la norma, específicamente por el incremento en más del doble del porcentaje para la distribución al por menor de combustibles líquidos en el país, que representa una afectación sensible y fuerte para las estaciones de servicio”, dijo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para el dirigente gremial, no se trata simplemente de una cifra más en la hoja de cálculo. El efecto concreto será una disminución considerable de la liquidez, lo que amenaza con llevar a muchas empresas a un punto de no retorno. “Esta medida impactará directamente en la liquidez y la estabilidad financiera de nuestros afiliados, poniendo en riesgo su operación y sostenibilidad en un contexto ya de por sí desafiante”, añadió.
El decreto, que empezará a regir el próximo mes, fue justificado por el Ejecutivo como una respuesta a la necesidad de fortalecer las finanzas públicas. No obstante, desde Comce consideran que esa explicación no basta. “El fundamento del decreto, según lo afirma el propio gobierno, es la falta de recursos, una justificación que consideramos insuficiente y que no puede ser utilizada para imponer una medida que afecta de manera tan severa a un sector que presta un servicio público esencial en el país como son las estaciones de servicio”, enfatizó Jiménez Mejía.
Además, el presidente de Comce comparó la estrategia fiscal del Gobierno con una solución cortoplacista que podría agravar los problemas financieros tanto del Estado como de las empresas privadas. “Como lo han manifestado desde otros sectores, consideramos que esta medida es como pagar obligaciones con un avance de la tarjeta de crédito, lo que resulta en una práctica irresponsable tanto con las finanzas públicas como para el sector productivo del país, ya que en el próximo año se perderá ese ingreso y se generará un saldo a favor que será difícil de recuperar”.

Desde el gremio aseguran que muchas estaciones de servicio no proyectan utilidades para este año, por lo que el nuevo porcentaje de autoretención se convertiría, en la práctica, en un anticipo imposible de compensar. En esos casos, explican, se generaría un saldo a favor que, por la vía de la devolución, representa trámites costosos, demorados y con resultados inciertos frente a la Dian. Incluso hay estaciones, especialmente en zonas rurales o apartadas, que enfrentan dificultades adicionales por la falta de personal contable capacitado y recursos para asumir estos procesos.
En paralelo a las declaraciones públicas, Comce ya inició un análisis jurídico y técnico de la medida, con el fin de estudiar acciones que permitan mitigar sus efectos. La organización también busca interlocución con entidades del Gobierno para discutir alternativas que equilibren la necesidad fiscal del Estado con la supervivencia de un sector que, en sus palabras, “es esencial para garantizar la movilidad y el abastecimiento en todo el territorio nacional”.

Finalmente, el gremio reiteró que seguirá en defensa de sus afiliados y de las condiciones que permitan que las estaciones de servicio puedan continuar operando sin que decisiones impositivas desequilibradas terminen por asfixiarlas.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
