
Siguiéndole la pista a su caballo, que se había extraviado en el monte, un joven campesino del municipio de Sabanalarga, Antioquia, se encontró con un cachorro, al que llegó por el sonido de su llanto, en lo alto de una montaña.
“Vean, vinimos a buscar al caballo que estaba en medio el monte y nos encontramos con este perrito, miren eso ¿qué tal? Será llevárnoslo porque qué más, ¿pero qué tal? ¿Cómo les parece? Yo no sé si es que lo dejaron botado o qué, pero se lo voy a llevar a un conocido que quería adoptar un perrito”, explicó, con algo de nostalgia; ya que, de no ser por su caballo, probablemente habría muerto en el monte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De vuelta en su finca, le dio algo de comer y la sometió un chequeo con el que pudo determinar que se trataba de una hembra, con pocos días de nacida.
La bautizó Milagros, convencido de que su encuentro estaba planeado; ya que, un conocido llevaba tiempo pidiendo un perro, con el que hacerse compañía y trabajar, en la zona rural del departamento antioqueño.
32 animales llegaron a ser abandonados, por día, en Bogotá
Un total de 11.860 animales domésticos fueron abandonados en Bogotá durante el 2023, lo que equivale a un promedio de 32 animales dejados en las calles cada día.
Según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), esta cifra representa un incremento del 26 % en comparación con el 2022, generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los animales y autoridades distritales, que señala que es resultado de la falta de cultura ciudadana y la insuficiencia de recursos en programas de protección.
De acuerdo con la concejal del Partido Liberal Clara Lucía Sandoval, la reducción del presupuesto destinado a la subdirección de Cultura Ciudadana del Idpyba durante la pasada administración fue un factor determinante en el aumento del abandono animal. Sandoval explicó que el presupuesto se redujo a 900 millones de pesos, dejando a solo seis personas encargadas de cubrir las 20 localidades de Bogotá. La falta de campañas de prevención y protección, según la concejala, ha contribuido significativamente al deterioro de la situación.

El abandono animal, sin embargo, es solo una parte de un problema más amplio relacionado con el maltrato y la atención a los animales en Bogotá, una ciudad que alberga a más de nueve millones de habitantes. Sandoval también destacó las deficiencias en la gestión de la Casa Ecológica de los Animales, un proyecto que, según ella, se ha convertido en un “elefante blanco” debido a la falta de seguimiento y a problemas administrativos.
En sus declaraciones, Sandoval criticó la gestión de la admisnitración López, sugiriendo que en su periodo hubo un retroceso en la protección animal en la ciudad. Según la concejal, el presupuesto destinado a este sector no aumentó, y varios programas diseñados para la atención integral de fauna doméstica y silvestre fueron debilitados o eliminados.
El Idpyba, sin embargo, dio a conocer que durante la administración anterior se destinaron más de 113.000 millones de pesos para atender a aproximadamente 300.000 animales en Bogotá. Además, el Escuadrón Anticrueldad realizó 16.863 visitas para verificar las condiciones de bienestar animal, atendiendo a 18.907 animales con apoyo veterinario. En 1.851 casos, se determinó un concepto desfavorable, lo que llevó a la aprehensión preventiva de los animales con el respaldo de las autoridades.

Ante este panorama, Sandoval hizo un llamado a la administración Galán para implementar políticas públicas efectivas que mejoren la situación de los animales en la ciudad. Entre las propuestas presentadas por la concejal, solicita la inclusión de los animales en las estadísticas de la Encuesta Multipropósito de Bogotá, lo que permitiría contar con una base de datos más precisa para atender sus necesidades.
Otras medidas planteadas incluyen el incremento de las metas de atención en programas para animales maltratados y vulnerables, la ampliación de las metas de esterilización, el fortalecimiento de la infraestructura de la Unidad de Cuidado Animal (UCA) y la mejora de las capacidades operativas del Idpyba para garantizar una atención integral a la fauna silvestre. Asimismo, se busca incorporar presupuestos específicos y líneas de inversión para la protección animal en los fondos de desarrollo local, así como incluir a los animales en las medidas de atención en situaciones de emergencia.
Más Noticias
Así fueron las reuniones y coimas que ‘Papá Pitufo’ entregó a diferentes funcionarios y por las cuales irá a juicio
El presunto líder criminal, Diego Marín Buitrago, enfrentará proceso penal en Colombia mientras permanece detenido en Portugal, acusado de encabezar una organización que sobornaba funcionarios para facilitar el ingreso de mercancía ilegal

Resultados Lotería del Quindío: premio mayor y secos último sorteo 13 de noviembre 2025
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

La Equidad ahora se llamará Internacional: esta es la lista de equipos con el mismo nombre a nivel mundial a los que se sumará el cuadro bogotano
Después de 42 años de historia en el fútbol colombiano, el cuadro asegurador dejará de existir como se conoció hasta hoy: estos equipos internacionales también se llaman “Internacional”

Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado buscan la clasificación entre los 16 mejores equipos de la cita orbital juvenil más importante del momento

Los carros que no estén matriculados en Bogotá tendrán más pico y placa, confirmó el alcalde Galán
La medida, que empezará a regir en 2026 con la directriz de la Secretaría de Movilidad, tiene la intención de que más conductores matriculen sus vehículos en la capital del país



