
No cesa la expectativa por conocer la situación de salud de Luciano Marín Arango, conocido como alias Iván Márquez, que continúa siendo un enigma para las autoridades colombianas.
Sin embargo, y ese a los rumores recurrentes sobre su fallecimiento, reportes de inteligencia recientes obtenidos por El Tiempo indicarían que el exlíder guerrillero de la Segunda Marquetalia permanece con vida y operando desde territorio venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En abril pasado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que la fuerza pública no cuenta con información precisa sobre la ubicación de Márquez, un reflejo de la dificultad de las autoridades para rastrear a uno de los principales cabecillas de la disidencia.
“Inteligencia militar y policial, no tenemos información de que esté vivo o muerto. Toda la actividad se mantiene como si estuviera activo y asesinando, o por lo menos, planeando acciones criminales contra la población civil”, comentó el ministro de Defensa en rueda de prensa.

Aunque circulan versiones contradictorias sobre su estado, tanto rumores de enfermedad como de muerte, fuentes de inteligencia consultadas por diario nacional señalan que Márquez sigue activo, posiblemente en Venezuela, país desde donde mantendría control sobre sus redes.
De hecho, las autoridades conocieron de la existencia de un comunicado atribuido a alias Iván Márquez, que contiene referencias a documentos históricos vinculados a la independencia de Colombia y a la historia de las Farc.
Expertos en análisis de inteligencia confirmaron que el estilo y el lenguaje del escrito coinciden con los empleados por Márquez en mensajes anteriores. Aunque no existe confirmación oficial, este mensaje reforzaría la hipótesis de que el líder disidente continúa operativo y busca proyectar influencia desde el anonimato.
“La autenticidad de estos recuerdos respalda la tesis de que él sigue vivo. El lenguaje y el estilo del mensaje fueron analizados, y todo apunta a que efectivamente fue redactado por él, aunque todavía se mantiene el misterio”, señaló uno de los informantes de inteligencia a El Tiempo.

La Segunda Marquetalia surgió en 2019 como una facción disidente que agrupa a antiguos miembros del secretariado de las Farc. Iván Márquez, junto con otros excomandantes como Henry Castellanos, alias Romaña, y Seuxis Hernández, alias Jesús Santrich, anunciaron su retorno a las armas argumentando incumplimientos en la implementación del acuerdo de paz. Esta organización evitó utilizar las siglas Farc y se autodenomina “resistencia bolivariana”, estableciendo así una identidad separada de los grupos disidentes tradicionales.
Sin embargo, la estructura del grupo estaría dispersa, con un número reducido de combatientes en Colombia, estimado en unas 60 personas, concentrados en la llamada columna ‘Teófilo Forero’.
Según los informes de inteligencia conocidos por el diario nacional, la mayor parte de sus integrantes, aproximadamente 400, estarían ubicados en Venezuela, desde donde coordinarían operaciones y mantendrían una red financiera sólida. Este soporte incluye conexiones locales y una infraestructura clandestina que no ha sido completamente desmantelada por las autoridades.
“Las confrontaciones con grupos de ‘Iván Mordisco’, ‘Calarcá’ y los ‘Comandos de Frontera’ han limitado su operatividad. Hoy se habla de que solo hacen presencia en Colombia unos 60 integrantes; el resto (unos 400)están en Venezuela”, comentó el informante al diario nacional.

Actualmente, la Segunda Marquetalia enfrenta a otros grupos armados disidentes en Colombia, lo que ha limitado su capacidad de expansión en el territorio nacional.
No obstante, su base en Venezuela representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad colombianas, complicando los esfuerzos de control y desarticulación.
Entretanto, el Ministerio de Defensa asegura que la Segunda Marquetalia está fraccionada, lo que habría debilitado su actuar delictivo en el territorio nacional.
“Se creó la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, lo que indica que hay un desprendimiento dentro de estas estructuras ilegales”, señaló Sánchez en abril de 2025.
Más Noticias
Sena y Fiduagraria, bajo la lupa de la Contraloría por millonarias irregularidades: detectan posibles delitos fiscales y penales
La gestión de recursos públicos en educación y vivienda rural genera preocupación por deficiencias estructurales y posibles responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales

Video: violenta riña en Kennedy dejó dos hombres muertos por un presunto caso de acoso
Tras reclamar por un supuesto caso de acoso contra su hija, un hombre de 49 años murió apuñalado, mientras que el agresor fue linchado por los familiares de la víctima

Turismo en Bogotá: fuerte aumento de visitantes internacionales en lo que va del año, esto es lo que buscan
El Observatorio de Turismo de Bogotá, fuente oficial de datos turísticos, señaló la importancia de la conectividad aérea y la diversificación de motivos de viaje para el crecimiento sostenido del sector
A 33 años de la fuga de Pablo Escobar, así vivió Colombia el escape del narco de La Catedral
El 22 de julio de 1992, el capo antioqueño abandonó las instalaciones de la cárcel en la que estuvo durante poco más de un año

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: formaciones confirmadas en Quito
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos
