Emergencia invernal en el norte de Antioquia: lluvias y vendavales dejan casas destechadas e inundaciones

Las fuertes precipitaciones registradas en las últimos días provocaron inundaciones en Yarumal y afectaciones estructurales en viviendas de Ituango, donde se reportan techos desprendidos y deslizamientos. Autoridades evalúan los daños

Guardar
Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos
Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos en la zona - crédito Colombia Oscura

Las fuertes lluvias y vendavales registrados en el norte del departamento de Antioquia han dejado a su paso daños significativos en varios municipios, afectando tanto a la infraestructura como a las comunidades locales.

Según informó el periódico Q’ hubo, en el municipio de Yarumal, las precipitaciones de la noche del 30 de mayo provocaron deslizamientos e inundaciones que impactaron diversas zonas, mientras que en Ituango, un vendaval destechó viviendas y bloqueó vías.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque no se reportaron víctimas humanas, las autoridades han emitido alertas para prevenir mayores afectaciones.

En algunos municipios del norte de Antioquia persisten la lluvia - crédito Colombia Oscura

En Yarumal, un deslizamiento sobre la quebrada San José, en el sector conocido como Señor Caído, ocasionó el desbordamiento del afluente, lo que derivó en inundaciones en varias áreas del municipio.

El subteniente de los bomberos locales, Enrique Areiza, detalló al medio que los sectores más afectados incluyeron la carrera 14, entre las calles 16 y 17, donde el agua arrastró una motocicleta estacionada y causó daños en viviendas cercanas. Además, la quebrada El Palenque destruyó uno de los soportes del puente que conecta las veredas Santa Rita y La Siria, dejando la estructura inutilizable y a los habitantes incomunicados.

La situación en estas veredas es crítica, ya que los residentes dependen del puente para transportar productos como leche, que actualmente se encuentra represada. Aunque existe una vía alterna, esta se encuentra en condiciones precarias, lo que dificulta aún más el acceso y la movilidad en la zona.

Por otro lado, en el municipio de Ituango, un vendaval ocurrido el viernes 30 de mayo afectó tanto el área urbana como algunas veredas cercanas. Nueve viviendas, incluida la sede de los bomberos locales, resultaron destechadas. Además, un deslizamiento bloqueó la vía que conecta a Ituango con Medellín, específicamente en el sector Agualinda, complicando el tránsito y el acceso a la región.

La quebrada El Palenque arrastró
La quebrada El Palenque arrastró uno de los pilares del puente de material que une las veredas Santa Rita y La Siria, en Yarumal, dejando la estructura dañada y fuera de servicio - crédito Denuncias Antioquia

A pesar de la magnitud de los daños materiales, los Bomberos de Yarumal confirmaron que no hubo personas heridas ni pérdidas humanas en ninguno de los dos municipios.

También, se recomendó a quienes habitan cerca de ríos y quebradas observar cualquier cambio en el flujo o color del agua, ya que estos pueden ser indicios de crecidas o avalanchas. Explicaron que los desechos sólidos pueden obstruir el curso natural del agua, lo que incrementa considerablemente el riesgo de desbordamientos, inundaciones y avalanchas.

La acumulación de residuos en estos cauces es uno de los factores que agrava la gravedad de las emergencias durante la temporada de lluvias, dificultando además las labores de control y mitigación por parte de los cuerpos de socorro.

Estos incidentes ponen en evidencia los múltiples desafíos que enfrentan las comunidades del norte de Antioquia en el contexto del invierno. Aunque en algunas zonas, como el Valle de Aburrá, la intensidad de las precipitaciones ha mostrado una disminución, otras áreas del departamento siguen siendo vulnerables y sufren los efectos de las condiciones climáticas extremas.

Las fuertes lluvias afectaron a varios vehículos, en especial a motociclistas que se vieron truncados por las inundaciones - crédito Denuncias Antioquia

La persistencia de lluvias intensas y vendavales mantiene en alerta a las autoridades, que de manera coordinada con los organismos de emergencia trabajan para atender a los pobladores afectados, reparar las infraestructuras dañadas y reducir el impacto de futuras contingencias.

El compromiso de las entidades locales es fundamental para fortalecer la prevención y la respuesta rápida ante estos fenómenos, en un contexto donde el cambio climático y la gestión inadecuada de residuos pueden aumentar la frecuencia y severidad de las emergencias, razón por la cual las lluvias hacen que se inunden las calles.

Mientras tanto, la participación activa y la conciencia de los habitantes sobre la importancia de preservar los cauces naturales resultan vitales para minimizar riesgos y proteger a las comunidades durante la temporada invernal.

Más Noticias

Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada

El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

Rafael Dudamel estalló contra el

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

El Gobierno estudia la posibilidad

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Revelan carta enviada por fiscal

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina

Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Por conceder la libertad condicional

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO

El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

En pleno Día sin carro
MÁS NOTICIAS