
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca exonerar del IVA a los servicios turísticos y hoteleros en municipios con menos de 200.000 habitantes durante un periodo de tres años.
Esta medida también contempla una reducción del impuesto del 19% al 5% para el resto de las ciudades del país, con el objetivo de fomentar el turismo y fortalecer la economía local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la representante Milene Jarava Díaz, autora principal de la iniciativa y miembro del Partido de la U, esta propuesta tiene como propósito principal impulsar la competitividad de Colombia como destino internacional y promover el desarrollo económico en regiones que aún no han logrado explotar su potencial turístico.
La congresista destacó que el turismo es un sector clave para la economía nacional y una apuesta estratégica del Gobierno nacional para diversificar las fuentes de ingreso del país, reduciendo la dependencia de sectores como el carbón y el petróleo.
Una propuesta en pro del turista

En cifras proporcionadas por el Ministerio de Comercio, Colombia recibió 6,7 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representó un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior. A pesar de este crecimiento histórico, Jarava resaltó que muchas regiones del país enfrentan limitaciones significativas debido a la falta de infraestructura, apoyo financiero y políticas públicas adecuadas que permitan aprovechar plenamente su atractivo turístico.
El proyecto de ley incluye disposiciones específicas para garantizar que los beneficios económicos lleguen directamente a los consumidores. Entre estas, se establece que los prestadores de servicios turísticos que deseen acogerse a la exención o reducción del IVA deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Además, se busca que los descuentos en el impuesto se reflejen en los precios de servicios como hospedaje, tiquetes aéreos, restaurantes y otros relacionados con el sector.
Municipios que se beneficiarán

Durante la discusión, Jarava resaltó el potencial de municipios pequeños que podrían beneficiarse de esta medida. Mencionó ejemplos como las playas de Coveñas, Tolú y San Onofre en el departamento de Sucre, así como destinos de montaña en Ovejas y los ríos de la región de La Mojana. También destacó otros lugares emblemáticos del país, como el Amazonas, la Orinoquía y el río de los siete colores en el Meta, que podrían ganar mayor visibilidad y atraer más visitantes gracias a esta iniciativa.
La propuesta legislativa, que aún debe superar otros debates en el Congreso, busca consolidar a Colombia como un destino turístico competitivo a nivel internacional, al tiempo que fomenta el desarrollo económico en regiones menos favorecidas.
Colombianos que volvieron al país

Cabe resaltar, que el número de colombianos residentes en el extranjero que visitaron su país de origen experimentó un notable aumento durante el año 2024. Según los datos del Ministerio de Comercio, entre enero y diciembre de ese año, 1.885.217 colombianos que viven fuera del país regresaron a Colombia, lo que representa un incremento del 7,9% en comparación con los 1.747.297 registrados en el mismo periodo de 2023.
Este aumento en el flujo de visitantes se enmarca dentro de una estrategia de promoción turística impulsada por el Gobierno nacional. Esta iniciativa ha logrado posicionar a Colombia como uno de los destinos más atractivos de América Latina, destacándose por su oferta de experiencias turísticas únicas y el desarrollo de destinos emergentes.
En cuanto al turismo internacional, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de origen de los visitantes extranjeros que llegaron a Colombia en 2024. Durante el periodo analizado, los turistas provenientes de ese país representaron el 26,5% del total, con un registro de 1.194.642 personas. En segundo lugar se ubicó México, con 365.545 visitantes, seguido de Ecuador, con 348.523. Estos datos confirman la relevancia de los mercados norteamericano y latinoamericano para el sector turístico colombiano.
Más Noticias
Camila Osorio se retiró del WTA 1000 de Cincinnati por lesión pero confía en jugar el US Open
La tenista explicó que su decisión busca evitar complicaciones y centrarse en su recuperación para estar lista en próximas competencias donde tiene asegurado un lugar en el cuadro principal.

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este 11 de agosto
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Raúl Ocampo y el emotivo homenaje a Alejandra Villafañe en MasterChef: “Gané vivir un amor espectacular”
Durante el programa, compartió cómo el amor y la experiencia de cuidarla durante su enfermedad transformaron su vida, dedicando un plato en su honor y resaltando el legado y las enseñanzas que le dejó su historia juntos.

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 10 de agosto: todos los números ganadores
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el temblor de este domingo en Colombia
El temblor de 4,9 generó susto, pero también una oleada de humor en internet, donde mensajes como “llegando a X a verificar que sí acabo de temblar” mostraron cómo los colombianos enfrentan estas situaciones con ingenio.
