
La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura y aseguramiento en centro carcelario de Carlos Arley Hurtado Valencia, conocido como alias Meiker, acusado de estafar a 219 personas en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño.
Según la Fiscalía General de la Nación, el hombre se hacía pasar por sacerdote para engañar a sus víctimas con falsas ofertas laborales, obteniendo ilegalmente más de 90 millones de pesos durante los años 2023 y 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el ente investigador, Hurtado Valencia utilizó una fachada religiosa para generar confianza entre quienes buscaban empleo, aprovechándose de su apariencia como supuesto sacerdote adscrito a la Diócesis de Istmina, en Chocó.
En sus comunicaciones telefónicas, también mencionaba entidades como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y otras organizaciones dedicadas a la asistencia humanitaria, con el fin de legitimar su oferta.
El modus operandi consistía en contactar a ciudadanos por teléfono y prometerles un trabajo como empacadores con una remuneración mensual de 1.700.000 pesos. Para asegurar el empleo, el hombre solicitaba un pago anticipado que oscilaba entre 340.000 y 370.000 pesos, justificando que este valor correspondía a la afiliación a la seguridad social. Sin embargo, luego de recibir el dinero, bloqueaba los números telefónicos de sus víctimas para evitar ser contactado y localizado.
La Fiscalía acreditó la existencia de víctimas en al menos tres departamentos del país, señalando que muchas de estas personas pagaron con la esperanza de acceder a una oportunidad laboral legítima.
Alias Meiker fue capturado en Medellín, Antioquia, por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Posteriormente, un fiscal de la Seccional Chocó lo presentó ante un juez de control de garantías, quien le imputó el delito de estafa agravada, cargo que fue aceptado por el procesado. Por este motivo, el hombre deberá cumplir una medida de aseguramiento privativa de la libertad en un establecimiento carcelario.

Este caso pone en evidencia la sofisticación de algunos esquemas fraudulentos que apelan a la confianza que genera la autoridad religiosa y las instituciones sociales para cometer delitos. La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía para que verifique la información y los canales oficiales antes de realizar cualquier tipo de pago relacionado con ofertas laborales, con el fin de evitar caer en engaños similares.
Las autoridades continúan adelantando investigaciones para esclarecer si existen más víctimas que hayan sido afectadas por esta red de estafa, así como para identificar posibles cómplices que habrían colaborado en la ejecución de estos delitos.
El trabajo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Fiscalía General de la Nación sigue siendo constante y coordinado, con el objetivo de desarticular completamente las estructuras que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas que buscan empleo, especialmente en zonas donde las oportunidades laborales son limitadas.

Este tipo de fraudes representa un golpe considerable para las comunidades afectadas, en un contexto nacional donde las altas tasas de desempleo y las dificultades para acceder a empleos formales son una constante. Más allá de las pérdidas económicas, estas estafas generan un clima de desconfianza entre la población, afectando la percepción de seguridad y aumentando la sensación de vulnerabilidad social. Las personas que ya enfrentan dificultades para garantizar ingresos estables ven cómo sus esperanzas se ven frustradas por engaños que explotan su necesidad.
La prevención y la educación son herramientas fundamentales para proteger a los sectores más vulnerables y fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la justicia. Mientras las investigaciones avanzan, el llamado es a mantener la vigilancia comunitaria y a promover canales seguros para la denuncia, en busca de reducir la incidencia de este tipo de delitos que afectan no solo el bolsillo sino también la estabilidad emocional y social de quienes los sufren.
Más Noticias
Sismo en la Guajira este 28 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
