
El proceso de colaboración de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, con la Justicia de Estados Unidos podría exponer una compleja red de vínculos entre el Clan del Golfo y figuras de la política, el empresariado y la Fuerza Pública de Colombia, así como las alianzas criminales con carteles mexicanos para el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Según informó Semana, el excapo, que cumple una condena de 45 años en la cárcel federal ADX Florence en Colorado, busca una reducción de su sentencia a cambio de información clave sobre las operaciones del grupo criminal que lideró.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Cabe recordar que alias Otoniel implicó a Julio Enrique Acosta, exgobernador de Arauca, por tener vínculos con el paramilitarismo. Además, salpicó a los partidos Comunista y Unión Patriótica por presuntos lazos con la farcpolítica y aceptó brindar información sobre la convivencia entre la fuerza pública y el paramilitarismo.
Incluso, aseguró que varios militares de alto rango estarían involucrados en las actividades delictivas que practicó mientras estaba en libertad al mando del Clan del Golfo.
De acuerdo con lo publicado por el medio citado, la negociación entre alias Otoniel y las autoridades estadounidenses se desarrolla bajo estricta confidencialidad y se formaliza a través de un documento conocido como “profile”, equivalente a una matriz de colaboración.

En este escrito, el ex jefe del Clan del Golfo detalló los temas sobre los que está dispuesto a declarar, con la intención de obtener beneficios judiciales. Entre los puntos principales de su colaboración figura la revelación de las rutas utilizadas para el tráfico de cocaína, un aspecto central para los fiscales estadounidenses que lo juzgaron como un narcotraficante dedicado al envío de grandes cantidades de droga.
Otro de los temas que alias Otoniel abordaría en su confesión es el lavado de dinero, delito que reviste especial gravedad para la justicia norteamericana. En este apartado, el excapo se compromete a identificar a personas externas a su organización que participaron en la cadena de blanqueo de capitales, lo que podría implicar a individuos del ámbito empresarial y financiero.
La migración ilegal constituye otro de los ejes de la colaboración del exlíder de la agrupación delincuencial, por lo que ofrecería detalles sobre el tráfico de migrantes, especialmente en la zona del tapón del Darién, donde la organización criminal controla las rutas y cobra a quienes buscan llegar a Estados Unidos por vía terrestre. Este tema ha sido prioritario para el gobierno estadounidense, particularmente durante la administración de Donald Trump.

En el ámbito del narcotráfico, expondría la estructura y funcionamiento del Clan del Golfo en Colombia, incluyendo los vínculos con políticos, miembros de la fuerza pública y otros aliados. Dicha información es de vital importancia, ya que dejaría al descubierto la nómina de colaboradores y la extensión de la red criminal en el país.
La estrategia de ‘Otoniel’ sigue el precedente de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, que logró recuperar la libertad tras colaborar con la justicia estadounidense y delatar a figuras como Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. El excapo colombiano planea revelar los nexos entre el Clan del Golfo y narcotraficantes mexicanos, lo que podría tener repercusiones en investigaciones internacionales.
A pesar del presunto compromiso de alias Otoniel, la posibilidad de que obtenga una reducción de su condena depende de la solidez de las pruebas que aporte. Por ahora, su futuro está en manos de los fiscales y jueces estadounidenses, que evaluarán la relevancia y veracidad de la información proporcionada antes de considerar cualquier reducción de pena. Sin embargo, el testimonio por sí solo no basta; la colaboración debe estar acompañada de evidencias que permitan avanzar en investigaciones y procesos judiciales.
Más Noticias
María Fernanda Cabal estalló contra Gustavo Petro: “Intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”
La senadora señaló que, a su juicio, la administración gubernamental deterioró la salud, la seguridad y la confianza económica, por lo que lanzó varias pullas en contra de la gestión que se hizo en el país

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay Dimayor tras la jornada del 20 de julio
El duelo entre Fortaleza y Once Caldas, que se disputó en Bogotá, cerró la jornada dominical, a la espera de múltiples juegos que fueron postergados por motivos de orden público

Él es Milton Fabiani, el “influencer de izquierda”, implicado en casos de acoso a periodistas y políticos de la oposición
Pese a que reposa la confusión sobre si Fabiani es un analista político o un periodista acreditado, Fabiani se ha ganado el rótulo de activista radical cuya principal forma de participación política se ha centrado en casos acoso sistemático a la prensa y a figuras públicas

Este es Lidio García, nuevo presidente del Senado: discreto en el Congreso, pero afinado en la maquinaria y el vallenato
Un político de bajo perfil vuelve a la presidencia del Congreso. Su influencia regional, los lazos familiares y la tensión con el Gobierno marcan el inicio de una etapa decisiva

En video: usuario dejó en evidencia modo de estafa en sitio clonado del Simit al momento de consultar presuntos comparendos
La Federación Colombiana de Municipios alertó sobre mensajes y sitios web que prometen descuentos inexistentes y piden información sensible
