
En los pasillos de colegios y universidades colombianas, los cigarrillos electrónicos han dejado de ser una novedad para convertirse en una preocupación creciente. A pesar de los esfuerzos por reducir el consumo de tabaco tradicional, los vapeadores con nicotina ganaron terreno entre los jóvenes, generando alertas en el ámbito de la salud pública.
Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, elaborado por el Ministerio de Justicia, el 22,7% de los estudiantes entre 12 y 17 años ha utilizado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, superando al 11,1% que ha probado cigarrillos tradicionales. Además, el consumo creciente de vapeadores en esta población es del 17,6%, mientras que el uso actual se sitúa en el 11,2%. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante, ya que los dispositivos electrónicos se convirtieron en la segunda sustancia psicoactiva más consumida por los escolares, después del alcohol.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El uso de vapeadores no se limita a los adolescentes. En el ámbito universitario, el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2023 reveló que el 37,9% de los estudiantes probó cigarrillos electrónicos al menos una vez, y el 12,1% lo consumió recientemente. La diferencia por género es notable, el 13,5% de los hombres universitarios reportó consumo mensual de vapeadores, frente al 10,7% de las mujeres. Además, el uso de estos dispositivos es más alto entre los estudiantes más jóvenes, el 27,3% de quienes tienen 18 años o menos los ha utilizado, frente al 18,2% de quienes superan los 25 años.
Aunque el consumo de tabaco tradicional muestra una tendencia a la baja, los cigarrillos electrónicos mantienen una presencia significativa y creciente entre los jóvenes. En estudiantes de secundaria, la prevalencia de consumo de tabaco en el último año fue del 8%, y en el último mes bajó al 4,7%. En contraste, el 12% afirmó haber usado vapeadores durante el último mes. Estas cifras sugieren que los dispositivos electrónicos están reemplazando al tabaco convencional al tiempo que está también están atrayendo a nuevos usuarios.
Los expertos advierten sobre los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos, especialmente en edades tempranas. La exposición a la nicotina puede afectar el desarrollo del cerebro, aumentar el riesgo de adicción y comprometer el bienestar físico y emocional de niños, niñas y jóvenes. Además, la Organización Mundial de la Salud señaló que los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen el doble de probabilidades de fumar cigarrillos en el futuro.

Ante este panorama, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana hizo un llamado a diseñar estrategias que reconozcan los patrones cambiantes de consumo entre la población joven. “Prevenir el consumo desde edades tempranas no es solo evitar una sustancia: es cuidar el desarrollo y el futuro de toda una generación”, concluyen los investigadores del LEE.
La creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes colombianos plantea nuevos desafíos para la salud pública y la educación. Es fundamental implementar políticas y programas que aborden esta problemática de manera integral, promoviendo entornos saludables y conscientes de los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

El auge del vapeo entre estudiantes colombianos revela una paradoja y es que, mientras el discurso público celebra la caída del tabaquismo tradicional, emerge una nueva forma de adicción, más sutil y normalizada. El atractivo diseño de los vapeadores, sumado a la percepción errónea de que son inofensivos, facilitó su adopción por parte de adolescentes y universitarios.
Pero lo preocupante no es solo el reemplazo de un hábito por otro, sino la falta de respuesta institucional acorde al ritmo de este cambio. Las políticas de salud pública siguen enfocadas en el cigarrillo convencional, sin considerar los mecanismos sociales, digitales y emocionales que alimentan el uso de vapeadores. Entender este fenómeno exige más que datos, implica escuchar a los jóvenes, no solo vigilarlos.
Más Noticias
Cámara de Representantes citó a la ministra de Transporte a debate de control político por retrasos en proyectos viales
La Comisión VI de la Cámara exige explicaciones a la ministra María Fernanda Rojas y altos funcionarios sobre incumplimientos en proyectos clave de infraestructura que afectan el desarrollo y la competitividad regional en el Eje Cafetero

Mercenario colombiano fue abandonado por soldados ucranianos momento antes de sufrir un ataque ruso
En el video viralizado en redes sociales se puede ver como el mercenario trata de aferrarse a la pierna de uno de sus compañeros ucranianos, este se la rapa dejándolo segundo antes del ataque de un dron

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Potro, del ‘Desafío del Siglo XXI’, tuvo grave herida que sorprendió a sus compañeros
El boxeador barranquillero, de 23 años, sufrió una lesión en el brazo tras una caída durante una de las pruebas más exigentes del “Box Blanco”. A pesar del accidente, completó el reto sin mostrar signos de dolor

J Balvin y Ryan Castro cumplieron su palabra y Emiro Navarro ya está en Nueva York: estas son las primeras imágenes
El tiktoker llegó a “la ciudad que nunca duerme” y compartió las primeras fotos e impresiones, pues no conocía ese lugar de Estados Unidos y está cumpliendo un sueño
