
En medio de la creciente controversia sobre un contrato de asesoría legal internacional suscrito por Ecopetrol, Gustavo Petro se pronunció el sábado 31 de mayo expresando su respaldo al presidente de la compañía, Ricardo Roa, y lanzando duras críticas contra la firma consultora involucrada en el escándalo.
Desde su cuenta de X, el jefe de Estado aseguró: “Toda la tramoya hurdida desde la prensa contra Ricardo Roa, no era más que un embuste, uno más. Solo era una empresa gringa que se creyó policía y que debe ser investigada en Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mensaje, directo y contundente, llega tras varios días de versiones en medios que apuntaban a un supuesto contrato suscrito para “investigar la reputación” de Roa, generando dudas sobre la legalidad y el alcance de dicha contratación, así como la presunta interceptación de comunicaciones internas.

Frente al creciente debate, la Junta Directiva de Ecopetrol emitió un comunicado oficial en el que confirmó que la contratación de la firma Covington & Burling LLP fue una decisión institucional, tomada “en uso de sus facultades estatutarias y como resultado de un proceso plural”, para garantizar el cumplimiento de regulaciones internacionales.
“El objetivo era realizar un análisis de las políticas, procesos y discusiones relacionados con autoridades estadounidenses”, indicó la junta, al tiempo que aclaró que “en este proceso no participó el Presidente de la compañía”, desligando así a Roa de cualquier implicación directa en la contratación.
Además, la junta reveló que hubo un otrosí —una modificación contractual— que alteró el alcance y el valor del acuerdo inicial con la firma legal. Según la comunicación, ni la Junta Directiva de Ecopetrol ni el Comité de Auditoría fueron consultados sobre esta modificación. En consecuencia, desde febrero de 2025 se ordenó la suspensión de las actividades contratadas y se solicitó una auditoría e investigación interna.
“Con base en los resultados que se obtengan, se tomarán las acciones legales y administrativas que correspondan”, afirmó la junta, dejando abierta la posibilidad de sanciones o medidas correctivas.
El director de Cumplimiento también respondió
Paralelamente, Alberto José Vergara Monterroso, director Corporativo de Cumplimiento de Ecopetrol, también se pronunció en un extenso mensaje dirigido a la opinión pública. A través de un video, negó categóricamente que el contrato con la firma estadounidense haya implicado interceptaciones ilegales o violación de la privacidad de los empleados.
“Lo que se ha hecho con base a metodologías de debida diligencia (...) ha sido una retención documental de la información, jamás una interceptación”, aseguró.
Vergara, que señaló tener independencia funcional respecto a la administración y que su cargo reporta directamente a la Junta Directiva, sostuvo que toda la actividad contratada con Covington & Burling LLP se encuentra amparada por el privilegio legal cliente-abogado, y que su objetivo principal es cumplir con los requerimientos regulatorios internacionales, especialmente desde que Ecopetrol cotiza en la Bolsa de Nueva York.
“Son reportes que se deben rendir ante la SEC, máximo órgano de autoridad, vigilancia y supervisión en el mercado de los Estados Unidos”, recalcó.

La Junta Directiva de Ecopetrol reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades y entes de control que ya han iniciado procedimientos sobre este caso. Según el documento, las acciones emprendidas buscan “preservar la integridad de la empresa y proteger su imagen y reputación en el ámbito nacional e internacional”.
Por su parte, Vergara cerró su declaración haciendo un llamado a la tranquilidad y a la confianza institucional, indicando que Ecopetrol está comprometida con la lucha contra la corrupción y el cumplimiento de las normas: “Como oficial de cumplimiento estoy dispuesto a dar todas las explicaciones en las distintas instancias nacionales e internacionales para poder darle la tranquilidad a todos los colombianos de que en Ecopetrol se cumplen las normas”, concluyó.
Más Noticias
Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Caso Aguas Vivas: piden nulidad de imputación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios; esta es la fecha de la próxima audiencia
El expediente judicial busca determinar la responsabilidad de los acusados en el supuesto desfalco de más de $40.500 millones, con nuevas fechas fijadas para continuar el proceso

Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate



