Golpe al Clan del Golfo en Chocó: destruyeron ocho laboratorios de cocaína en operativo de la Armada

La intervención se realizó en zonas rurales de Bajo y Medio Baudó, donde también se logró la entrega voluntaria de cuatro integrantes del grupo armado y la recuperación de un menor reclutado

Guardar
Los laboratorios estaban ubicados en
Los laboratorios estaban ubicados en las zonas rurales de Arenal y Quebrada Donasi, sobre el río Curundú - crédito Armada Nacional

En una contundente operación contra el narcotráfico, la Armada Nacional de Colombia localizó y destruyó ocho laboratorios clandestinos para el procesamiento de pasta base de coca en el departamento del Chocó.

Estas instalaciones, presuntamente pertenecientes a la subestructura Baudó del Clan del Golfo, se encontraban en las zonas rurales de Arenal y Quebrada Donasi, sobre el río Curundú, en los municipios de Bajo y Medio Baudó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informó el mayor del Cuerpo de Infantería de Marina Oscar Leonardo Bolívar Cruz, comandante del Batallón Fluvial No. 22, las tropas incursionaron en la zona como parte de las operaciones continuas contra las economías ilícitas en esta región del Pacífico colombiano, afectada históricamente por la presencia de grupos armados ilegales.

La destrucción de estas infraestructuras rompe la cadena de producción y comercialización de alcaloides en el mercado criminal internacional, evitando así que estos grupos ilegales financien sus acciones delincuenciales en esta región del país”, declaró el Mayor Bolívar Cruz.

Más de dos toneladas de insumos y base de coca incautadas

Todo el material incautado fue
Todo el material incautado fue destruido de manera controlada en el lugar, siguiendo los protocolos establecidos - crédito Armada Nacional

Durante el operativo, las autoridades hallaron dentro de los laboratorios 2.724 galones de insumos líquidos, 670 kilogramos de insumos sólidos, 446 galones de base de coca ya procesada y 830 kilogramos de hoja de coca. Asimismo, fue incautado diverso material utilizado para el almacenamiento y la producción de estupefacientes.

Todo este material fue destruido de manera controlada en el lugar, cumpliendo con los protocolos ambientales y de seguridad establecidos. La eliminación de estas estructuras ilegales representa un golpe significativo a las finanzas del Clan del Golfo, grupo armado organizado (GAO) cuya principal fuente de ingresos es el narcotráfico.

Miembros del Clan del Golfo se entregaron a la justicia

Cuatro integrantes del Clan del
Cuatro integrantes del Clan del Golfo en el Chocó se entregaron voluntariamente a las Fuerzas Militares - crédito Colprensa

Paralelamente a la operación de erradicación, se registraron importantes desmovilizaciones de miembros del Clan del Golfo. Cuatro personas pertenecientes a distintas subestructuras de este grupo ilegal decidieron entregarse voluntariamente a las Fuerzas Militares y someterse a la justicia, como parte del avance del Plan de Campaña Ayacucho Plus liderado por el Ejército Nacional.

Uno de los casos más relevantes fue el de alias Mechas, presunto integrante de la subestructura Leónidas de la Rosa Vásquez, adscrita a la estructura Jairo de Jesús Durango Restrepo del Clan del Golfo. Según las autoridades, este sujeto llevaba aproximadamente ocho años dentro de la organización y habría fungido como cabecilla de zona, con injerencia en los municipios de Alto, Medio y Bajo Baudó.

Entre sus funciones estaban el control de rutas del narcotráfico, economías ilegales como la minería criminal, la organización logística y armada del grupo, así como el reclutamiento forzado y el constreñimiento a la población civil.

En otro hecho, dos sujetos identificados como integrantes de la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva se entregaron voluntariamente en zona rural del municipio de Riosucio. Al parecer, hacían parte del componente criminal focalizado, encargados de labores de inteligencia delictiva.

Además, en la vereda La Borrera del municipio de Nóvita, un hombre que se identificó como miembro de la subestructura John Fredy Orejuela se presentó ante las tropas de la Décima Quinta Brigada. El desertor entregó un fusil, cinco proveedores, munición calibre 5,56 mm y material de comunicaciones.

Recuperación de un menor reclutado forzosamente

El menor fue recuperado en
El menor fue recuperado en zona rural de Riosucio - crédito Procuraduría General de la Nación

Durante estos procedimientos también fue recuperado un menor de edad en el municipio de Riosucio, que llevaba aproximadamente un año vinculado forzosamente a las filas del grupo armado ilegal.

El niño fue puesto bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), entidad encargada de activar la ruta de atención psicosocial y garantizar el restablecimiento integral de sus derechos.

Este operativo se llevó a cabo como parte de la estrategia integral del Gobierno nacional y las Fuerzas Militares para debilitar las economías criminales. Las autoridades reafirmaron su compromiso con promover la seguridad territorial y facilitar procesos de sometimiento a la justicia por parte de integrantes de estructuras armadas al margen de la ley.

Más Noticias

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre

Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Centros comerciales de Bogotá le

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios

La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Paola Jara preservó las células

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo

El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación

Hombre fue enviado a la
MÁS NOTICIAS