EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia del sábado 31 de mayo de 2025: tembló muy cerca de Bogotá

El sismo se sintió en el territorio nacional pasadas las 8:20 a. m. hora local, según el Servicio Geológico Colombiano

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano se
El Servicio Geológico Colombiano se mantiene al tanto de la situación en el territorio nacional - Crédito Infobae.

Así se cerró la jornada matutina del sábado 31 de mayo de 2025 en materia de actividad sísmica.

19:23 hs31/05/2025

Mar Caribe

  • Magnitud: 2,9
  • Fecha y hora local: 2025-05-31 13:56:07 (01:56 p. m.)
  • Profundidad: superficial (menor a 30 km)
  • Latitud: 8.48
  • Longitud: -76.99
  • Localización: a 24 km de Necoclí (Antioquia)
El sismo se sintió en
El sismo se sintió en los departamentos de Antioquia y Chocó - crédito @sgcol/X
18:38 hs31/05/2025

Reporte de sismos de la mañana del sábado 31 de mayo de 2025

Este fue el reporte de movimientos telúricos que se presentaron durante la mañana del sábado 31 de mayo de 2025, indicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en su visor de sismos.

Este fue el reporte de
Este fue el reporte de sismos de la mañana del 31 de mayo de 2025, según el Servicio Geológico Colombiano, y reportó movimientos telúricos en Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Santander - crédito Servicio Geológico Colombiano
17:54 hs31/05/2025

Moniquirá, Boyacá

  • Magnitud: 2,8
  • Fecha y hora local: 2025-05-31 12:29:07
  • Profundidad: 143 km
  • Latitud: 5.82
  • Longitud: -73.57
Además de Boyacá, también se
Además de Boyacá, también se reportaron sismos en el departamento de Santander - crédito @sgcol/X
17:18 hs31/05/2025

La importancia de fijar un punto de encuentro para evacuar en caso de sismo

Fijar un punto de encuentro en caso de sismo es una medida clave dentro de los planes familiares de emergencia. Su importancia radica en varios aspectos fundamentales para la seguridad y la coordinación durante una situación crítica:

Facilita la reunificación

Tras un sismo, es común que los servicios de comunicación fallen. Tener un lugar previamente acordado permite que los miembros de una familia o grupo se reencuentren sin depender del celular o internet.

Reduce la incertidumbre y el riesgo

Establecer un punto claro evita que las personas se expongan innecesariamente al peligro buscando a sus seres queridos en medio del caos. Esto es especialmente importante para niños, personas mayores o con discapacidad.

Permite actuar con rapidez

Al saber a dónde dirigirse, se evitan demoras y confusión durante los primeros minutos después del sismo, que suelen ser los más críticos.

Tener un punto de encuentro
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa

Facilita la atención de emergencias

Los equipos de rescate o apoyo pueden identificar más fácilmente a las personas y prestar asistencia si los grupos están organizados en zonas seguras.

Fortalece la cultura de prevención

Establecer y ensayar puntos de encuentro —en el hogar, escuela, lugar de trabajo o espacios públicos— promueve la preparación y reduce la improvisación en situaciones de alto riesgo.

Recomendación: el punto de encuentro debe estar en una zona segura, al aire libre, despejada de cables, árboles o muros inestables, y debe ser conocido por todos los miembros del grupo familiar. Además, es útil complementar esta medida con simulacros periódicos.

16:13 hs31/05/2025

Qué objetos no pueden faltarle en su kit de emergencia para sismos

Un kit de emergencias es un conjunto de suministros básicos que permite a las personas enfrentar una situación crítica —como un sismo, inundación o apagón prolongado— durante al menos 72 horas.

Las autoridades de gestión del riesgo y organismos como la Cruz Roja recomiendan que este kit esté listo y accesible en todo momento. A continuación, los elementos esenciales que debe contener:

Agua y alimentos

  • Agua potable: mínimo 3 litros por persona por día.
  • Alimentos no perecederos: enlatados, barras energéticas, galletas, leche en polvo, entre otros.
  • Abrelatas manual.

Botiquín de primeros auxilios

  • Analgésicos, antisépticos, gasas, vendas, tijeras, alcohol, esparadrapo.
  • Medicamentos personales con receta.

Herramientas e implementos básicos

  • Linterna con baterías adicionales o recargable.
  • Radio portátil (preferiblemente de baterías o con carga solar).
  • Fósforos o encendedor.
  • Navaja multiusos.

Artículos de higiene

  • Papel higiénico, jabón, toallas húmedas, gel antibacterial, cepillo y pasta dental.
  • Toallas sanitarias o elementos para higiene femenina.
Recuerde fijar un punto de
Recuerde fijar un punto de encuentro con sus familiares en caso de sismo - crédito Colprensa/Mariano Vimos

Documentos importantes

  • Copias de cédula, registros médicos, pólizas, libreta militar, etc., en una bolsa plástica impermeable.
  • Lista de contactos de emergencia.

Otros elementos útiles

  • Dinero en efectivo en billetes de baja denominación.
  • Mantas o cobijas térmicas.
  • Ropa de cambio, especialmente impermeable y abrigada.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil (power bank) para celular.

Para bebés, personas mayores o con discapacidad

  • Fórmulas, pañales, biberones.
  • Sillas de ruedas, bastones o elementos de asistencia.
  • Medicamentos y equipos especiales.

Las autoridades recomiendan revisar el kit al menos cada seis meses, verificar fechas de vencimiento y adaptarlo a las necesidades particulares del hogar o grupo familiar.

15:22 hs31/05/2025

Cómo activar la alerta de sismos en el celular

En Colombia y otros países con riesgo sísmico, los teléfonos móviles pueden recibir alertas tempranas de sismos mediante sistemas integrados en los dispositivos.

Tanto Android como iOS ofrecen funciones para advertir a los usuarios ante movimientos telúricos cercanos, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

A continuación, se explica cómo activar estas alertas en ambos sistemas operativos:

En Android

Google ofrece un sistema de alerta de sismos que utiliza sensores del propio teléfono y datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Para activarlo:

  1. Abrir Ajustes del dispositivo.
  2. Ir a Seguridad y emergencia (puede variar según el modelo o versión).
  3. Seleccionar Alertas de terremoto o Alertas de sismos.
  4. Asegurarse de que la opción esté activada (interruptor en azul o en posición “encendido”).

Este servicio está disponible en la mayoría de los dispositivos con Android 5.0 o superior y requiere conexión a internet y servicios de ubicación activados.

La alerta de sismos funciona
La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Unsplash

En iPhone (iOS)

Apple no tiene un sistema propio de alerta sísmica como el de Google, pero sí permite recibir notificaciones del Gobierno u otras entidades autorizadas mediante el sistema de Alertas de emergencia. Para asegurarse de recibirlas:

  1. Entrar a Configuración.
  2. Tocar Notificaciones.
  3. Desplazarse hasta el final y activar Alertas del Gobierno o Alertas de emergencia, según cómo aparezca en la región.

En Colombia, las alertas dependen de si el operador móvil y las autoridades locales emiten notificaciones a través de mensajes tipo cell broadcast o aplicaciones oficiales.

Recomendación adicional

En ambos sistemas, también se puede instalar aplicaciones como MyShake (desarrollada por la Universidad de Berkeley) o seguir las indicaciones del Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD, que a través de canales oficiales informan sobre movimientos telúricos en tiempo real.

Importante: La efectividad de las alertas puede variar según la ubicación, conexión a redes móviles o Wi-Fi y coordinación entre las autoridades locales y los proveedores del servicio.

14:20 hs31/05/2025

Sismo de 3,6 se registró en Cundinamarca y se sintió en Bogotá, indicó el Servicio Geológico Colombiano

El movimiento telúrico se sintió en los municipios de Cabrera, Venecia y Pandi

Este fue el segundo sismo
Este fue el segundo sismo que se registró en Colombia durante la jornada del sábado 31 de mayo de 2025 - crédito Montaje Infobae

Un movimiento telúrico con magnitud 3,6 se registró en Bogotá, Cundinamarca, indicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

La jornada del sábado 31 de mayo de 2025 se mantenía tranquila en materia de actividad sísmica, pero pasadas las 8:20 a. m. se reportó un movimiento telúrico en el centro del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

13:31 hs31/05/2025

Bogotá, Cundinamarca

  • Magnitud: 3,6
  • Fecha y hora local: 2025-05-31 08:21:07
  • Profundidad: superficial (menor a 30 km)
  • Latitud: 3.98
  • Longitud: -74.24
El sismo se sintió en
El sismo se sintió en los municipios de Cabrera, Venecia y Pandi (Cundinamarca) - crédito @sgcol/X