
Una pistola CZ calibre 9 mm, acompañada de un proveedor y 10 cartuchos, fue detectada dentro de una encomienda dirigida a la cárcel La Picota, en Bogotá.
Según informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el hallazgo se produjo el viernes 30 de mayo durante un control rutinario en el área de recepción de paquetes del centro penitenciario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El arma fue descubierta gracias al uso de una máquina de rayos X, que evidenció un objeto sospechoso en el interior de la caja.
“Luego de este procedimiento se logra determinar que el arma que se pretendía ingresar es una Pistola CZ, 9 MM con un proveedor y 10 cartuchos”, confirmaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, el paquete había sido enviado a través de la empresa de mensajería Inter Rapidísimo. Tras la detección inicial, el Inpec activó los protocolos de seguridad y solicitó apoyo de unidades especializadas de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

“Se coordinó inmediatamente con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el fin de que unidades antiexplosivos hicieran la verificación del paquete”, dijo un vocero del Inpec.
Un equipo antiexplosivos fue desplegado para inspeccionar el contenido del paquete y descartar la presencia de explosivos. Una vez confirmado que se trataba de un arma de fuego funcional con munición, esta fue embalada y asegurada bajo el procedimiento de cadena de custodia.
El operativo no se limitó a la detección del arma. Según detalló el Inpec, se llevó a cabo un registro exhaustivo en el pabellón 31 de la cárcel con el objetivo de identificar al recluso que sería el destinatario del paquete.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado si se ha logrado determinar quién estaba detrás del intento de ingreso del arma al penal.
El Inpec destacó que este tipo de controles son parte de las medidas de seguridad implementadas para prevenir el ingreso de elementos prohibidos a los centros penitenciarios.

Además, se informó que las investigaciones continúan en curso para esclarecer las circunstancias del caso y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades penitenciarias en Colombia para garantizar la seguridad dentro de los establecimientos carcelarios.
La coordinación entre el Inpec, la Policía Nacional y el Ejército Nacional fue clave para frustrar este intento, que podría haber tenido graves consecuencias si el arma hubiera llegado a manos de los internos.

Así mismo, un operativo de gran escala realizado en abril de 2025 en los pabellones de alta seguridad de 12 cárceles del país resultó en la incautación de una significativa cantidad de objetos prohibidos, según informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Durante la intervención, las autoridades decomisaron 250 celulares, 125 armas cortopunzantes, 450 litros de una bebida embriagante conocida como Chamber y dos kilos de estupefacientes. Este operativo abarcó 40 pabellones en los que se encuentran recluidos aproximadamente cinco mil detenidos.
De acuerdo con el reporte oficial del Inpec, este tipo de operativos se ha intensificado en los últimos meses como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios.
Un ejemplo de ello ocurrió el 15 de enero, cuando se llevó a cabo una intervención en más de 100 cárceles del país. En esa ocasión, las autoridades confiscaron 796 celulares, 2.712 accesorios para celular, 485 tarjetas SIM, un módem Wifi y 17 dispositivos USB.
El hallazgo de Chamber, una bebida alcohólica de fabricación artesanal, y de sustancias ilícitas pu de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades penitenciarias para controlar el ingreso de elementos prohibidos en los centros de reclusión.
Además, la cantidad de dispositivos móviles y accesorios decomisados evidencia la persistencia de redes de comunicación ilegales dentro de las cárceles, lo que representa un riesgo para la seguridad tanto dentro como fuera de los establecimientos penitenciarios.
El Inpec ha señalado que estos operativos buscan no solo confiscar elementos prohibidos, sino también desarticular posibles actividades ilícitas que se gestan desde el interior de las cárceles.
La magnitud de los decomisos realizados en los últimos meses refleja la complejidad de esta problemática, que requiere de medidas constantes y coordinadas para garantizar el control en los centros de reclusión.
Las cifras reportadas en ambos operativos subrayan la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad en el sistema penitenciario.
Más Noticias
Shakira anunció la llegada de su marca de cuidado capilar a Colombia y otros dos países por los que pasará su gira
Previo a su presentación en el Vive Claro de Bogotá, la barranquillera anunció que su línea de productos para el cabello Isima ya está en las tiendas

Policía Nacional e Interpol anunciaron la extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos
Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc

Bayern Múnich sigue intratable: goleada por 3-0 ante Bayer Leverkusen por la Bundesliga, Luis Díaz jugó 34 minutos
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League ante el PSG, golearon a los “Farmacéuticos” sin líos, en donde Luis Díaz jugó 30 minutos. Goles de Serge Gnabry y Nicolas Jackson, junto al autogol de Loïc Badé
Se viralizó video de fiesta empresarial de Halloween en Bogotá, que dejó como ganadores a un grupo inspirado en estaciones de Transmilenio
Varias estaciones y portales hicieron que un grupo de trabajadores revalidara el título en la competencia de disfraces de su compañía

Inician las recargas de pasajes gratis en Transmilenio: así puede saber si fue seleccionado para el beneficio en noviembre
Bogotá activa la recarga de pasajes gratuitos para miles de personas en situación de vulnerabilidad que usan el transporte público, como parte de una estrategia para facilitar la movilidad y reducir barreras sociales en la ciudad


