Un centenar de migrantes, provenientes de países como México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Colombia, fueron arrestados en un operativo realizado en la mañana del jueves 29 de mayo, en una obra de construcción en Tallahassee, Florida (Estados Unidos).
La operación contra la migración ilegal en ese país estuvo liderada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), una división del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La diligencia se produjo menos de un mes después de un operativo similar, lo que ha generado preocupación y condena entre defensores de los derechos de los migrantes.

El arresto, que involucró la detención de “más de 100 inmigrantes ilegales, algunos con antecedentes criminales y otros previamente deportados”, tuvo lugar en una construcción de apartamentos cerca de la Universidad Estatal de Florida, según informó el HSI.
De acuerdo con la entidad, la operación hace parte de un esfuerzo más amplio de cumplimiento de las leyes migratorias, y en esta ocasión, la patrulla de carreteras de Florida participó activamente, como parte de un esfuerzo colaborativo con las autoridades federales.
“(...) durante el arresto de más de 100 inmigrantes indocumentados (algunos previamente deportados y otros con antecedentes penales) en una importante obra en construcción en Tallahassee, Florida, durante un operativo policial dirigido hoy. Los inmigrantes indocumentados provienen de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia y Honduras, entre otros”, detallaron las autoridades de ese país.
La redada fue denunciada por activistas de la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC), que utilizaron sus redes sociales para divulgar imágenes y videos del operativo.
Los videos, que rápidamente se viralizaron, muestran a los migrantes siendo sorprendidos en el lugar de trabajo, sometidos a la fuerza por agentes de inmigración y posteriormente trasladados a vehículos de transporte.
El fiscal General del Estado, James Uthmeier, compartió en su cuenta de X que el operativo en Tallahassee forma parte de los esfuerzos del estado para colaborar con la administración federal, en línea con las directrices que el gobernador Ron DeSantis ha impulsado desde su llegada al Gobierno de Florida.

“En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal”, señaló Uthmeier. Además, en su mensaje recalcó que la operación tenía como objetivo “detener, deportar y entregar resultados al pueblo estadounidense”.
Este operativo ocurre en un contexto de creciente tensión en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos, particularmente en estados con Gobiernos republicanos, como Florida, que han incrementado las redadas migratorias y reforzado la aplicación de la ley contra la inmigración indocumentada.
La política de “tolerancia cero” hacia los migrantes y el enfoque en deportaciones masivas han sido aspectos fundamentales del enfoque del gobernador Ron DeSantis, que ha respaldado firmemente las acciones del ICE en su estado.

El operativo, sin embargo, fue duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que denuncian la creciente criminalización de los migrantes. Desde la Flic, se advirtió que estas redadas generan miedo y desconfianza en las comunidades migrantes, además de resultar en la separación de familias y en la vulneración de los derechos laborales de los migrantes indocumentados, que a menudo se ven obligados a trabajar en condiciones precarias.
Estas declaraciones surgieron luego de que en una de las capturas, se observara a una mujer llorando por la detención de su esposo.
Hasta la redacción de esta nota no se conocen detalles del número de migrantes colombianos detenidos ni un pronunciamiento oficial por parte de la Cancillería.
Cabe señalar que el 19 de mayo, un grupo de más de 60 inmigrantes, entre ellos 26 colombianos, optaron por regresar de manera voluntaria a sus países de origen como parte del Proyecto de Regreso a Casa, una iniciativa implementada por el Gobierno de Donald Trump, que tiene como objetivo facilitar el retorno de aquellos inmigrantes indocumentados que deciden autodeportarse, evitando así procesos legales más largos y complejos.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
