Sismos en Colombia: este fue el reporte matutino de los temblores del 30 de mayo de 2025

El territorio nacional vivió un sismo en la madrugada del 30 de mayo de 2025 en el departamento de Santander

Guardar
Sismógrafo. Archivo EFE/J.L. Pino
Sismógrafo. Archivo EFE/J.L. Pino
18:19 hs30/05/2025

Qué es el síndrome de mareo post temblor que muchos colombianos sienten tras el sismo

Esta patología fue presentada por muchas personas luego del movimiento telúrico del 17 de agosto e, incluso, los síntomas se extendieron a lo largo del día

El síndrome de mareos post
El síndrome de mareos post temblor alertó a muchos colombianos tras el sismo. Foto: iStock

Pasadas 24 horas del sismo de magnitud 6.1 que sacudió a Colombia, millares de Colombianos aún presentan síntomas de mareo o desorientación, incluso, pensando que sigue temblando. Esas sensaciones son pasajeras, pues se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, el cual se genera de forma involuntaria.

17:52 hs30/05/2025

Cómo actuar frente a un sismo si convivo con personas mayores

Entre las recomendaciones que debe tener en cuenta al momento de ayudarle a una persona de la tercera edad en caso de sismo, están:

  • Identificar necesidades específicas: conozca las limitaciones físicas y necesidades médicas de cada persona mayor.
  • Planificar rutas de evacuación accesibles: asegúrese de que las rutas sean seguras y accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Almacenar suministros de emergencia: incluya medicinas, artículos de uso personal y dispositivos de asistencia como bastones o sillas de ruedas en el kit de emergencia.
17:12 hs30/05/2025

Qué es el síndrome de mareo post temblor que muchos colombianos sienten tras el sismo

Esta patología fue presentada por muchas personas luego del movimiento telúrico del 17 de agosto e, incluso, los síntomas se extendieron a lo largo del día

El síndrome de mareos post
El síndrome de mareos post temblor alertó a muchos colombianos tras el sismo. Foto: iStock

Pasadas 24 horas del sismo de magnitud 6.1 que sacudió a Colombia, millares de Colombianos aún presentan síntomas de mareo o desorientación, incluso, pensando que sigue temblando. Esas sensaciones son pasajeras, pues se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, el cual se genera de forma involuntaria.

16:28 hs30/05/2025

Un terremoto y un tsunami casi destruyen el Pacífico Colombiano hace más de un siglo: esta es la historia

El fenómeno natural permite que los colombianos dispongan de medidas de prevención en caso de presentarse una situación similar

Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.

15:54 hs30/05/2025

Hace 150 años, uno de los terremotos más devastadores sacudió Colombia, dejando una huella en la memoria de sus habitantes

El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda

Todo iba normal entonces cuando
Todo iba normal entonces cuando a las 11:15 de la mañana del 18 de mayo de 1875 un sismo de magnitud 6,8 ocasionó la muerte de cientos de personas - crédito Servicio Geológico Colombiano

En 1875, cuando el territorio que hoy conocemos como Colombia se denominaba oficialmente Estados Unidos de Colombia, ocurrió uno de los terremotos más importantes y devastadores de la historia nacional.

14:34 hs30/05/2025

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

14:03 hs30/05/2025

Un terremoto y un tsunami casi destruyen el Pacífico Colombiano hace más de un siglo: esta es la historia

El fenómeno natural permite que los colombianos dispongan de medidas de prevención en caso de presentarse una situación similar

Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.

13:39 hs30/05/2025

Cómo preparar a los niños para un temblor

Varias personas trasladan a un
Varias personas trasladan a un hospital a niños heridos en el terremoto de Herat, Afganistán. 8 octubre 2023. REUTERS/Ali Khara
  • Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
  • Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
  • Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
  • Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
  • Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
  • Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
  • Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
12:59 hs30/05/2025

Estos son los cinco terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia

Al estar ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica, el país se ve afectado por los movimientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe

Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.

12:33 hs30/05/2025

Qué es el síndrome de mareo post temblor que muchos colombianos sienten tras el sismo

Esta patología fue presentada por muchas personas luego del movimiento telúrico del 17 de agosto e, incluso, los síntomas se extendieron a lo largo del día

El síndrome de mareos post
El síndrome de mareos post temblor alertó a muchos colombianos tras el sismo. Foto: iStock

Pasadas 24 horas del sismo de magnitud 6.1 que sacudió a Colombia, millares de Colombianos aún presentan síntomas de mareo o desorientación, incluso, pensando que sigue temblando. Esas sensaciones son pasajeras, pues se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, el cual se genera de forma involuntaria.

Últimas noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto