
El posible aumento en las cuotas de administración para quienes residen en conjuntos residenciales surgió como una de las consecuencias directas de la resucitada reforma laboral que fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado.
La propuesta legislativa, que busca modificar aspectos clave de las condiciones laborales en Colombia, podría traducirse en mayores gastos para los hogares, especialmente por el impacto en los servicios de vigilancia y seguridad nocturna.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los cambios propuestos se incluye la modificación del horario de la jornada nocturna, el incremento de los recargos por trabajo en domingos y festivos, y la preferencia por contratos a término indefinido frente a otras modalidades de contratación.
Uno de los puntos que más debate ha generado es el ajuste en el inicio de la jornada nocturna. La Comisión Cuarta del Senado aprobó que este horario comience a las 7 p. m., dos horas antes de lo que establece la normativa vigente, que fija el inicio a las 9:00 p. m. Este cambio implica que los trabajadores que presten servicios después de la hora establecida deberán recibir recargos adicionales.
La reforma también contempla el aumento de los recargos por trabajo en domingos y festivos, lo que podría afectar a otros sectores que dependen de personal en esos días, incrementando los costos operativos para las empresas y, en consecuencia, para los usuarios finales de los servicios.
El impacto de esta medida se reflejaría especialmente en los servicios de seguridad privada, que suelen operar durante la noche en los conjuntos residenciales. Tras el aumento de los recargos nocturnos, las empresas de seguridad probablemente ajustarán sus tarifas para cubrir el mayor costo de remunerar a sus empleados.

Como resultado, los residentes de estos conjuntos tendrían que asumir cuotas de administración más elevadas, ya que estos pagos cubren tanto los salarios del personal como el mantenimiento de las áreas comunes. Esto podría suponer un ajuste significativo en el presupuesto de muchas familias colombianas, que verían reflejado el impacto de la reforma en sus gastos mensuales.
Reforma laboral trae impuestos que no alcanzarían a pagar cafeterías, panaderías y bares de Colombia

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, expresó su preocupación tras la luz verde que le dio la Comisión Cuarta al proyecto de reforma laboral. Desde su perspectiva, los cambios que impulsa el Gobierno Petro generan daños desproporcionados a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Asimismo, aseveró que los sectores más perjudicados son aquellos que laboran de noche y domingos y festivos como tiendas, panaderías, cafeterías de barrio, establecimientos de comercio, restaurantes, gastrobares y bares, establecimientos de alojamiento (hoteles, hostales), empresas de transporte (carga y pasajeros), logística y almacenamiento, empresas de vigilancia y seguridad privada, empresas de aseo y mantenimiento, entre otros.
“Fenalco hace un llamado urgente a la plenaria del Senado de la República para que actúe con responsabilidad y corrija el rumbo de esta reforma, protegiendo a los micro, pequeños y medianos empresarios que hoy se sienten traicionados y enfrentan una profunda incertidumbre frente al futuro”, señaló el líder de la organización gremial.

Bajo la misma línea, Jaime López, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), advirtió sobre el impacto que puede llegar a tener la reforma laboral en los hogares.
“El sector gastronómico da el primer empleo a jóvenes estudiantes sin experiencia y el último a adultos mayores que aún quieren aportar. Si se pierden estos trabajos, ¿qué opciones reales les quedarían? El debate no puede centrarse solo en cifras: debe enfocarse en el impacto real sobre las familias colombianas”, afirmó.
Y agregó: “Los restauranteros sufrimos con las variables que cargan en la operación, costos altos en alimentos, servicios públicos, entre otros”.
Más Noticias
Gustavo Petro atacó a Juan Manuel Galán y le recordó a su padre para descalificar sus argumentos sobre crisis en la Nueva EPS: esto dijo
Con un duro mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República cuestionó los señalamientos del precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo, con una mención del asesinado Luis Carlos Galán para desestimar lo dicho frente a la situación de la entidad promotora de salud

Innovación digital y sostenibilidad protagonizan la nueva edición de La Feria De Diseño Medellín
La cita reunirá a líderes del sector, nuevas generaciones de creadores y visitantes de todo el mundo en un evento que redefine la industria

Delincuentes le propinaron fuerte golpiza a dos jóvenes durante un robo en reconocido restaurante de Bogotá
Los ciudadanos fueron intimidados con armas y los delincuentes los acorralaron para arrebatarles sus pertenencias de valor

Juanes y el miedo que representaba perder a su madre: “Dios mío, que no sea la última vez”
Alicia Vásquez, de 95 años, falleció el lunes 8 de septiembre en Colombia

María Fernanda Cabal reaccionó al asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk, en Utah: “Defendió los valores tradicionales”
El joven político recibió un disparo en el cuello cuando lideraba un evento en Utah Valley University, frente a miles de personas
