
El posible aumento en las cuotas de administración para quienes residen en conjuntos residenciales surgió como una de las consecuencias directas de la resucitada reforma laboral que fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado.
La propuesta legislativa, que busca modificar aspectos clave de las condiciones laborales en Colombia, podría traducirse en mayores gastos para los hogares, especialmente por el impacto en los servicios de vigilancia y seguridad nocturna.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los cambios propuestos se incluye la modificación del horario de la jornada nocturna, el incremento de los recargos por trabajo en domingos y festivos, y la preferencia por contratos a término indefinido frente a otras modalidades de contratación.
Uno de los puntos que más debate ha generado es el ajuste en el inicio de la jornada nocturna. La Comisión Cuarta del Senado aprobó que este horario comience a las 7 p. m., dos horas antes de lo que establece la normativa vigente, que fija el inicio a las 9:00 p. m. Este cambio implica que los trabajadores que presten servicios después de la hora establecida deberán recibir recargos adicionales.
La reforma también contempla el aumento de los recargos por trabajo en domingos y festivos, lo que podría afectar a otros sectores que dependen de personal en esos días, incrementando los costos operativos para las empresas y, en consecuencia, para los usuarios finales de los servicios.
El impacto de esta medida se reflejaría especialmente en los servicios de seguridad privada, que suelen operar durante la noche en los conjuntos residenciales. Tras el aumento de los recargos nocturnos, las empresas de seguridad probablemente ajustarán sus tarifas para cubrir el mayor costo de remunerar a sus empleados.

Como resultado, los residentes de estos conjuntos tendrían que asumir cuotas de administración más elevadas, ya que estos pagos cubren tanto los salarios del personal como el mantenimiento de las áreas comunes. Esto podría suponer un ajuste significativo en el presupuesto de muchas familias colombianas, que verían reflejado el impacto de la reforma en sus gastos mensuales.
Reforma laboral trae impuestos que no alcanzarían a pagar cafeterías, panaderías y bares de Colombia

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, expresó su preocupación tras la luz verde que le dio la Comisión Cuarta al proyecto de reforma laboral. Desde su perspectiva, los cambios que impulsa el Gobierno Petro generan daños desproporcionados a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Asimismo, aseveró que los sectores más perjudicados son aquellos que laboran de noche y domingos y festivos como tiendas, panaderías, cafeterías de barrio, establecimientos de comercio, restaurantes, gastrobares y bares, establecimientos de alojamiento (hoteles, hostales), empresas de transporte (carga y pasajeros), logística y almacenamiento, empresas de vigilancia y seguridad privada, empresas de aseo y mantenimiento, entre otros.
“Fenalco hace un llamado urgente a la plenaria del Senado de la República para que actúe con responsabilidad y corrija el rumbo de esta reforma, protegiendo a los micro, pequeños y medianos empresarios que hoy se sienten traicionados y enfrentan una profunda incertidumbre frente al futuro”, señaló el líder de la organización gremial.

Bajo la misma línea, Jaime López, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), advirtió sobre el impacto que puede llegar a tener la reforma laboral en los hogares.
“El sector gastronómico da el primer empleo a jóvenes estudiantes sin experiencia y el último a adultos mayores que aún quieren aportar. Si se pierden estos trabajos, ¿qué opciones reales les quedarían? El debate no puede centrarse solo en cifras: debe enfocarse en el impacto real sobre las familias colombianas”, afirmó.
Y agregó: “Los restauranteros sufrimos con las variables que cargan en la operación, costos altos en alimentos, servicios públicos, entre otros”.
Más Noticias
Ministerio de Defensa rechaza ataque con drones del Eln que dejó tres soldados muertos y ocho heridos
La acción fue atribuida al grupo armado Eln y, según la información oficial, se ejecutó mediante el uso de drones cargados con explosivos

“Me acabo de bañar”: Petro responde a críticas por uso del recaudo y señala de mentirosos a medios y oposición
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque

“Nos pusieron en la mira”: Mikhail Krasnov responde a rumores sobre su salida de la Alcaldía de Tunja
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución

“Ya no obedecen sus órdenes”: Pulso en La U por presidencia de Cámara deja sin poder a Dilian Francisca Toro
La designación de Julián López como presidente de la corporación fue el desenlace de un enfrentamiento entre dos sectores de esa colectividad

Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos
La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades
