
La congresista republicana María Elvira Salazar le solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que se nieguen las credenciales diplomáticas al coronel Carlos Feria, actual agregado policial de la Embajada de Colombia en Washington, D.C.
Salazar argumenta que Feria debería regresar a Colombia para enfrentar procesos judiciales relacionados con un caso de corrupción de alto perfil que involucra a funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con la carta enviada por Salazar, Feria está vinculado al escándalo de interceptaciones ilegales y abuso de autoridad en el caso de Marelbys Meza, una exempleada doméstica que denunció haber sido sometida a un polígrafo en condiciones irregulares en un sótano cercano a la Casa de Nariño.
Este procedimiento, que se realizó sin cumplir con los requisitos legales, se originó tras un supuesto robo en la residencia de la actual canciller, Laura Sarabia. Salazar calificó a Feria como un “actor clave” en este caso y subrayó que otros oficiales implicados han recibido condenas de hasta diez años de prisión.

La misiva firmada publicada en redes sociales por la congresista Salazar está acompañada de un contundente mensaje en el que asegura que el Gobierno estadounidense no será cómplice del presidente Petro.
“Acabo de enviar una carta a @SecRubio instando a la administración a que niegue las credenciales diplomáticas al coronel Carlos Feria. Debe ser enviado de regreso a Colombia, donde está imputado por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y participación en un grave caso de corrupción. Estados Unidos no debe ser cómplice de los intentos del presidente Petro por proteger a sus aliados de la justicia“, afirmó María Elvira Salazar.
Según publicó Semana, policías que aceptaron cargos en desarrollo de la investigación señalaron a Feria como la persona que ordenó interceptar las comunicaciones de Meza.

Para justificar esta acción ante la justicia, se habría presentado información falsa que vinculaba a Meza con el Clan del Golfo, asignándole el alias de “la cocinera”.
A pesar de estas acusaciones, el Gobierno de Petro no solo no ha avanzado en las investigaciones contra Feria, sino que lo condecoró y lo designó en su actual cargo diplomático en Estados Unidos.
María Elvira Salazar expresó su preocupación por lo que considera un intento de proteger a Feria de la justicia colombiana. En su carta, afirmó que el nombramiento de Feria en Washington podría tener como objetivo evitar que enfrente los procesos judiciales en su contra y, posiblemente, evitar que revele información comprometedora sobre el presidente Petro y otros miembros de su administración.
La congresista también criticó al Gobierno Petro por lo que describió como una “burla” al cuerpo diplomático en Washington, D.C., al enviar a un funcionario con antecedentes cuestionables.
“El Coronel Carlos Alberto Feria Buitrago no debe ser permitido para trabajar en la embajada colombiana en Washington, D.C.; se le deben negar las credenciales diplomáticas y ser enviado de regreso a Colombia para que enfrente la justicia”, dice la carta firmada por María Elvira Salazar.
En paralelo, el medio citado reportó un nuevo giro en el caso del coronel Óscar Dávila, que estaba vinculado al escándalo de las interceptaciones y cuya muerte fue inicialmente catalogada como un suicidio por el Instituto Nacional de Medicina Legal.
El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez Tamayo, anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra diez funcionarios de Medicina Legal por presunto acceso irregular al expediente relacionado con la muerte de Dávila.
Esta investigación busca esclarecer si el dictamen inicial de suicidio es correcto, en medio de las dudas y desconfianza que han rodeado el caso desde el principio.
El coronel Feria enfrenta investigaciones en Colombia por delitos como abuso de función pública y privación ilegal de la libertad.
Salazar enfatizó que Feria debería estar colaborando con los fiscales en su país en lugar de ocupar un cargo diplomático en Estados Unidos. La congresista concluyó su carta instando a que se le nieguen las credenciales diplomáticas y se le envíe de regreso a Colombia para que enfrente la justicia.
Congresistas rechazaron designación de Carlos Feria como agregado policial en Washington
Por su parte el representante a la Cámara, José Jaime Uscategüi había enviado una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio en la que rechazaban la designación por parte del presidente Petro del coronel Carlos Feria como agregado policial en Washington y pedían que el Gobierno estadounidense no participaran de lo que consideró como una “afrenta”.
“En nombre del gobierno colombiano es una afrenta que un hombre cuestionado por interceptaciones ilegales, por polígrafos y por tortura a una niñera, la niñera de Laura Sarabia, esté recibiendo este tipo de premios. Así que esperamos que esto tenga eco en el Gobierno norteamericano, porque es una verdad a gritos que el mundo y el país debe conocer”, expresó Uscategüi en un video publicado en su cuenta de X.
La carta enviada al secretario de Estado buscaba que el Gobierno estadounidense evalúe cuidadosamente la situación y considere las implicaciones de aceptar a Feria como agregado policial.
Los firmantes enfatizaron que este es un asunto que trasciende las fronteras de Colombia y que posiblemente tendría implicaciones para la relación bilateral entre ambos países.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
