
Conducir en Colombia implica más que saber manejar. Se trata de conocer, respetar y adaptarse a un sistema de normas que, aunque a veces parecen engorrosas, buscan proteger vidas. Las sanciones por incumplir el reglamento de tránsito pueden ser severas, y no conocerlas no lo exime de tener que pagarlas. Algunas multas superan incluso los $50 millones, y otras, aunque más “económicas”, siguen representando un golpe duro para el presupuesto.
Una de las más onerosas es conducir en estado de embriaguez. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, esta infracción, catalogada bajo el literal F, puede costar hasta $57,9 millones, especialmente si el conductor se niega a hacer la prueba de alcoholemia o reincide por tercera vez en grado III de alicoramiento. Las sanciones no solo implican el pago de la multa, también se suman la suspensión de la licencia, la inmovilización del vehículo y la obligación de asistir a cursos pedagógicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otra parte, el transporte público tiene sus propias reglas estrictas. Abastecer de gasolina un vehículo con pasajeros adentro puede costar $1,8 millones, lo mismo que negarse a prestar el servicio. Transportar personas junto a sustancias peligrosas también está penalizado con ese mismo valor. Esto responde a la alta responsabilidad que recae sobre quienes movilizan a diario a cientos de ciudadanos.
Recientemente, entró en vigencia una medida que generó atención en Bogotá, quienes obstruyan el carril preferencial de la carrera séptima, destinado a los buses del Sitp y TransMilenio, pueden recibir multas de hasta $600.000. El uso de cámaras de fotodetección permitirá sancionar a quienes estacionen en ese espacio, aunque no a quienes lo transiten sin detenerse.
Las infracciones no discriminan entre motos y carros. Acciones tan comunes como pasarse un semáforo en rojo, conducir sin luces o sin portar el seguro obligatorio, pueden costar hasta $1,2 millones. Estacionar en un lugar no autorizado, una de las más frecuentes, especialmente entre motociclistas, cuesta $604.000. Y aunque parezca menor, fumar mientras se conduce también está penalizado, con una multa de $402.700.

Para los motociclistas, el listado incluye faltas específicas. No usar el casco ni el chaleco reflectivo, elementos esenciales de protección, puede generar sanciones de $604.054. Transitar en contraflujo, desobedecer el paso peatonal o ignorar semáforos tiene un costo aún mayor: $1,2 millones. A esto se suman infracciones como invadir andenes —$1,2 millones— o no atender las instrucciones de una autoridad de tránsito —$201.351—.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado constante a los conductores para que consulten con regularidad la tabla oficial de infracciones y sanciones vigente. Esta herramienta, disponible en los canales digitales de la entidad, clasifica las faltas por letras, de la A a la H, y permite realizar el proceso de autoliquidación en línea. Gracias a esta opción, los ciudadanos pueden verificar con claridad no solo el tipo de infracción cometida, también el monto exacto a pagar y los plazos establecidos para hacerlo sin recargos.
Ignorar esta recomendación puede tener consecuencias serias. Al no estar informado, un conductor podría acumular sanciones sin darse cuenta o dejar pasar los tiempos de pago, lo que conlleva a la generación de intereses moratorios, embargos, la inmovilización del vehículo e incluso restricciones para realizar trámites oficiales como renovar la licencia o vender un carro.

En una época en la que cada gasto cuenta y el costo de vida sigue en aumento, cometer una infracción de tránsito puede significar un golpe inesperado y severo para las finanzas personales. Por eso, evitar sanciones no requiere grandes esfuerzos, sino acciones simples y conscientes, respetar las señales de tránsito, conducir dentro de los límites establecidos, tener los documentos en regla y mantener una actitud responsable al volante.
Más Noticias
Gobierno Petro estaría alistando decreto para que cannabis con fórmula médica se venda en droguerías de todo el país
El borrador del decreto fue construido de manera conjunta entre los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura

“La democracia se fortalece cuando se obedecen las reglas”: Eder reacciona al fallo contra Álvaro Uribe
Una juez emitió un sentido de fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

“Es una intromisión a la soberanía”: Petro responde al apoyo de Marco Rubio a Álvaro Uribe
Rubio publicó un mensaje en su cuenta oficial de la red social X en el que manifestó su inconformidad con el fallo judicial contra Uribe

Cartagena: Pico y Placa para este martes 29 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
