
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia expresó su preocupación por el alarmante incremento de la violencia en el Chocó, particularmente en Quibdó.
A través de un comunicado oficial, la organización denunció el deterioro acelerado de la seguridad en la región, producto del avance de grupos armados ilegales, su expansión territorial y el aumento de enfrentamientos entre estructuras criminales en plena luz del día.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo manifestado por la Mapp/OEA, el crecimiento de estos actores armados y su lucha por el control del territorio han generado una fragmentación en el mapa del conflicto local, situación que pone en grave riesgo tanto a la población civil como a las instituciones del Estado en el nivel local.
“Estos hechos incrementan las afectaciones a la población civil y amenazan la institucionalidad local”, adviertió el organismo internacional.
En el comunicado, la misión condenó enérgicamente cualquier acción que vulnere los derechos fundamentales de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana en los territorios.

La OEA hizo un llamado urgente a las autoridades del nivel nacional y territorial para que se implementen medidas efectivas que garanticen condiciones mínimas de seguridad, tanto para las comunidades como para los funcionarios públicos que operan en estas zonas de alto riesgo.
Uno de los principales focos de preocupación para la Mapp/OEA es la creciente amenaza contra servidores públicos, en medio de un ambiente hostil que dificulta el accionar del Estado.
Por ello, la misión solicitó que se rechacen categóricamente estas intimidaciones y que se priorice la protección de quienes, desde distintas entidades, trabajan en la construcción de paz y gobernabilidad en territorios golpeados por el conflicto armado y la criminalidad.

En línea con esta preocupación, el organismo internacional instó al Gobierno Nacional a implementar medidas integrales de protección que fortalezcan la presencia institucional en el departamento del Chocó.
Además, solicitó la reactivación urgente del Espacio de Coordinación Sociojurídico (ESCJ), mecanismo que consideran clave para articular acciones entre autoridades y comunidades con el fin de consolidar una paz duradera en los territorios más afectados por la violencia.
Desde la Mapp/OEA también se reiteró el respaldo a la búsqueda de una Paz Completa en Colombia, con enfoque territorial y de bienestar para las poblaciones históricamente marginadas.

“Insistimos en la necesidad de no retroceder en los avances logrados en materia de construcción de paz”, señaló la misión, al tiempo que expresó su disposición para continuar acompañando los esfuerzos institucionales y comunitarios en todo el país.
El mensaje final del comunicado es un llamado a la acción conjunta y decidida. “La paz es un compromiso que exige presencia, voluntad y acciones conjuntas. No podemos dar un paso atrás. No más violencia”, concluye el documento, en una exhortación que busca movilizar tanto a las autoridades gubernamentales como a la comunidad internacional frente a la situación crítica que vive el departamento del Chocó.
Y es que este pronunciamiento de la Mapp/OEA se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación humanitaria en el Pacífico colombiano, donde el accionar de grupos armados ilegales continúa generando desplazamientos forzados, confinamientos, homicidios selectivos y violaciones a los derechos humanos.

Además, la voz de la OEA se suma a las múltiples alertas emitidas por organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y líderes comunitarios que desde hace meses vienen denunciando la urgencia de una respuesta estatal más efectiva y estructural.
En ese sentido, la atención nacional e internacional se concentra ahora en las medidas que adopte el Gobierno colombiano para frenar esta ola de violencia y garantizar la seguridad en Chocó, una región históricamente olvidada y profundamente golpeada por el conflicto armado y la pobreza estructural.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día y Noche 24 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este jueves 25 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Así rotara el pico y placa en Medellín este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y James Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores
