Por el presunto suicidio del coronel Óscar Dávila, adscrito a la seguridad de la Presidencia, Fiscalía investiga a funcionarios de medicina legal por manipular pruebas

La Fiscalía General y la CNDJ indagan presuntas irregularidades en evidencias de Medicina Legal que respaldan la hipótesis del suicidio del coronel, involucrado en un escándalo de interceptaciones ilegales

Guardar
 Autoridades colombianas investigan a
Autoridades colombianas investigan a 11 funcionarios por alteración de evidencias en el caso de Óscar Dávila, quien fue hallado muerto mientras estaba vinculado a un polémico caso de espionaje político - crédito Colprensa / Fsicalia

Una línea reciente de investigación ha puesto en tela de juicio el suicidio del teniente coronel Óscar Dávila Torres, atribuido inicialmente a un disparo autoinfligido el 9 de junio de 2023 en Teusaquillo, Bogotá.

Según nuevos datos divulgados por Caracol Radio, la Fiscalía General de la Nación identificó posibles alteraciones en las pruebas forenses por parte de personal de Medicina Legal, lo que genera dudas sobre las conclusiones preliminares del caso.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

En particular, la Fiscalía investiga el acceso no autorizado al sistema informático del Instituto Nacional de Medicina Legal por parte de once funcionarios y exfuncionarios, uno de los cuales, según el medio, usó credenciales activas a pesar de haber dejado de trabajar en la institución.

Comunicado oficial  Comisión de
Comunicado oficial Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá - crédito Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá

Este acceso irregular habría comprometido la cadena de custodia de pruebas clave. “Estos elementos fueron determinantes para respaldar la hipótesis inicial del suicidio”, afirmó Caracol Radio, haciendo referencia a residuos de pólvora, marcas de ahumamiento y patrones de salpicadura de sangre, entre otros indicios.

El impacto de estas revelaciones no se limita al ámbito penal. La Comisión de Disciplina Judicial ha abierto una investigación contra diez funcionarios de Medicina Legal acusados de ingresar irregularmente al expediente.

De acuerdo con el magistrado David Dalberto Daza, quien lleva el caso, “solo doce de los veintitrés accesos al expediente tenían fundamento legal”, mientras el resto, aseguró, incluyó incluso a empleados que actuaron por pura curiosidad.

Por el presunto suicidio del coronel Óscar Dávila, adscrito a la seguridad de la Presidencia, Fiscalía investiga a funcionarios de medicina legal por manipular pruebas - crédito redes sociales/X

En ese momento, el coronel estaba bajo investigación por supuestas interceptaciones y abusos de poder relacionados con Laura Sarabia, exjefa de gabinete de la presidencia de Gustavo Petro.

Se le vinculó específicamente con la vigilancia de Marelbys Meza, exniñera del hijo de Sarabia, en el marco de un caso rodeado de controversias sobre un presunto robo de dinero y documentos secretos desde la residencia de la funcionaria.

A solo días de su muerte, Dávila había expresado su disposición a colaborar con la Fiscalía. En una carta enviada el 2 de junio de 2023 al entonces fiscal general Francisco Barbosa, señaló: “Reitero mi interés en contribuir al esclarecimiento de los hechos que son materia de investigación. Estoy disponible para entrevista y/o interrogatorio”. Llamativamente, el domicilio indicado en esa misiva coincidía con el lugar donde fue encontrado muerto.

Comunicado oficial  Comisión de
Comunicado oficial Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá (Foto dos) - crédito Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá

Inicialmente, el informe forense respaldó la hipótesis del suicidio. Según detalló en su momento la vicefiscal general y el director del CTI, el coronel falleció por un disparo realizado con el arma de su conductor dentro de un vehículo oficial.

Sin embargo, debido a la posible alteración de las pruebas, estas conclusiones han sido cuestionadas. Semana, que también abordó el caso, destacó que los empleados de Medicina Legal podrían enfrentar cargos de falsedad en documento público, fraude procesal y manipulación de pruebas.

La figura de Dávila ha generado un notable interés por las responsabilidades asociadas a su rango. Como coordinador de seguridad anticipativa en la Casa de Nariño, estaba directamente vinculado a la protección presidencial.

Además, había dirigido operaciones sensibles contra el crimen organizado, entre ellas la persecución del Clan del Golfo, lo que lo situaba en un contexto de alta exposición.

Los investigadores han centrado su atención en un exfuncionario cuyos datos de ingreso permanecieron activos tras concluir su relación laboral, permitiéndole acceder al sistema del caso del coronel.

Comunicado oficial Comisión de Disciplina
Comunicado oficial Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá (Foto Tres) - crédito Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Bogotá

Esto se considera un hecho grave, especialmente porque las posibles manipulaciones abarcaron pruebas críticas como la absorción atómica y los fragmentos de plomo localizados en la escena, según informó Caracol Radio.

La relevancia del caso también radica en las posibles implicaciones legales para otros altos mandos y funcionarios cercanos al coronel.

La Fiscalía ha señalado irregularidades en cómo las interceptaciones de las trabajadoras domésticas fueron justificadas, señalando supuestos vínculos con un peligroso narcotraficante, información que resultó no ser veraz.

Este giro en el caso ha colocado nuevamente la muerte del coronel Dávila Torres en el centro de la atención mediática y judicial.

Aunque la Fiscalía aseguró estar reexaminando las pruebas, también subrayó la necesidad de esclarecer si las alteraciones detectadas afectaron las conclusiones iniciales.

Estas son las personas a investigar:

  • Domingo Enrique Pérez Tovar.
  • Jorge Alfonso Casas Martínez.
  • Beatriz Eugenia Visbal Mora.
  • Natasha Ariza Bello.
  • Yuliet Alexandra Sánchez Rodríguez.
  • Mónica Ivonne Garzón Pineda.
  • Alejandro Salamanca Fonseca.
  • Álvaro García Cardozo.
  • Francisco José Calle Rúa.
  • Diego Fernando Urbano Reyes.

Más Noticias

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar
MÁS NOTICIAS