
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) se pronunció frente a las inquietudes generadas por la instalación de estaciones provisionales de TransMilenio en la avenida Caracas, las cuales hacen parte del plan de contingencia para mantener la operación del sistema durante el desarrollo de la primera línea del metro.
Leonidas Narváez, gerente de la EMB, fue claro en precisar que este tipo de estaciones no corresponden a decisiones improvisadas, sino que están contempladas dentro de una estrategia previamente definida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En la línea 1 del metro de Bogotá no decimos mentiras. Estamos construyendo la estación temporal de la calle 34 y vamos a construir más estaciones temporales en la avenida Caracas”, manifestó el directivo.
En total, serán seis las estaciones transitorias distribuidas entre las calles 26 y 76. Estas estructuras se ubicarán, en su mayoría, a corta distancia de las estaciones originales y estarán situadas en la calle 34, calle 39, Marly, calle 57, Flores y calle 76.
La EMB detalló que su funcionamiento está previsto por varios meses, y que serán desmontadas en cuanto entren en operación las estaciones definitivas ubicadas bajo el viaducto del metro.

Con el propósito de mantener la funcionalidad del sistema durante la ejecución de las obras, las estaciones temporales contarán con entradas por ambos costados de la avenida, zonas de parada específicas para los buses articulados, torniquetes, taquillas, señalización y accesos diseñados para personas con movilidad reducida.
Uno de los temas que más ha llamado la atención de los ciudadanos ha sido la coexistencia de las columnas del viaducto dentro de los espacios donde se instalarán los vagones. Ante esta inquietud, Narváez señaló: “Los usuarios podrán ver las columnas del Metro dentro de los vagones, pero estas estructuras son completamente seguras y hacen parte del soporte de la línea elevada”.
Estas estaciones provisionales, explicó el funcionario, tendrán entre dos y tres vagones, una anchura de seis metros —mayor que la de las estaciones tradicionales— y serán construidas con materiales reutilizados. Específicamente, se emplearán elementos metálicos de estaciones que fueron desmontadas previamente. Esta medida, según la EMB, busca optimizar recursos y promover prácticas sostenibles durante la ejecución del megaproyecto.
“Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas, prestando el mejor servicio de transporte y de movilidad a Bogotá”, expresó Narváez durante la presentación del plan.
Pese a las modificaciones estructurales en el corredor, la empresa TransMilenio garantizó que la operación de los buses no sufrirá alteraciones significativas. Se mantendrán las paradas habituales en cada vagón, lo que permitirá a los usuarios continuar sus trayectos sin cambios sustanciales en los tiempos de espera o recorridos.

Desde el inicio de las obras de la primera línea del metro, uno de los retos más relevantes ha sido mantener la operatividad de TransMilenio en los sectores donde hay intervención directa. Por ello, la EMB elaboró un cronograma de adecuaciones que incluye la reubicación temporal de estaciones y la ejecución de intervenciones en horarios que reduzcan el impacto sobre los usuarios.
Además de lo anterior, la EMB subrayó que estas medidas temporales forman parte de una planificación que viene desarrollándose desde antes del inicio de la construcción del viaducto. Con estas acciones se busca asegurar que el sistema de transporte masivo continúe operando de manera estable mientras se completan las obras del metro elevado.
Las estaciones definitivas estarán ubicadas en el espacio inferior del viaducto, actualmente en construcción, y su diseño contempla una integración funcional con el resto del sistema. La EMB reiteró que estas estructuras permanentes garantizarán mayor capacidad, comodidad y acceso universal para los usuarios del corredor de la avenida Caracas.

Por ahora, las estaciones temporales continuarán siendo parte del paisaje urbano de Bogotá, y su presencia se mantendrá hasta que las instalaciones definitivas estén completamente habilitadas. La empresa resaltó que se trata de una solución transitoria, pero necesaria, para evitar la interrupción del servicio durante uno de los proyectos de infraestructura más importantes que se ejecuta actualmente en la ciudad.
A lo largo del desarrollo de la obra, tanto la EMB como TransMilenio informarán de manera periódica sobre los avances en la adecuación de estaciones y los ajustes operativos necesarios para garantizar la movilidad de los bogotanos en medio de las transformaciones urbanas.
Más Noticias
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
