
Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), presentó su renuncia al Partido Alianza Verde tras ser imputado por la Fiscalía por delitos relacionados con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Su dimisión generó reacciones entre sectores políticos tanto dentro de la colectividad como en otros partidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de ellos fue Cristian Avendaño, representante a la Cámara por la Alianza Verde, que celebró la renuncia y afirmó que González irrespetó la bandera anticorrupción del partido.
“Logramos que Carlos Ramón González saliera del Partido Alianza Verde. Después de pedir independencia respecto al Gobierno nacional para que este señor no estuviera nunca en un cargo, por ejemplo, dentro del que ocupó dentro del Gobierno Nacional. Después de ser el primero en exigir su renuncia en el Servicio Nacional de Inteligencia cuando estalló todo el caso de corrupción de la Ungrd, y después de ser el primero y el único en exigir su expulsión del Partido Alianza Verde cuando le imputaron cargos desde la Fiscalía por este presunto caso de corrupción, hoy logramos que saliera del partido. Estamos dedicados a luchar ontra la corrupción, venga de donde venga, y seguiremos investigando”, dijo a través de un video.
El congresista añadió que González debe responder ante la justicia y aclarar su participación en el entramado de corrupción de la Ungrd. “Seguiremos investigando, señalando e incomodando a todo aquel que quiera violar esas banderas anticorrupción del Partido Alianza Verde. Vamos a seguir adelante y celebramos que este señor se retire y le exigimos que venga a Colombia a responderle a la justicia y a esclarecer todas sus responsabilidades en el caso de corrupción más grande de este Gobierno”, agregó.
En una línea similar, Alejandro García, representante a la Cámara por Risaralda de la misma colectividad, al calificar la renuncia como “lo correcto”.
García recordó que desde que se conocieron los actos de corrupción vinculados a miembros del Partido Verde, pidió que el partido mantuviera distancia del Gobierno y que el Comité de Ética tomara acciones. “Él y las demás personas que tengan que defenderse, deben hacerlo fuera del Gobierno y del partido”, sostuvo.

Desde el Centro Democrático, las críticas apuntaron a la falta de reacción del Partido Verde. Hernán Cadavid, representante a la Cámara por ese partido, cuestionó que la colectividad no hubiera tomado medidas anticipadas frente a la permanencia de González.
“Lo primero que llama mucho la atención es que el propio Partido Verde no haya tomado decisiones de manera anticipada sobre Carlos Ramón González. Segundo, que haya sido él quien haya presentado la renuncia. Y tercero, una vez más queda probado cómo han engañado al país en tantas veces esos movilizadores de la consulta anticorrupción, entre ellos Carlos Ramón González, para terminar haciendo lo que el país hoy conoce”, señaló Cadavid.
Por su parte, el concejal del Centro Democrático Daniel Briceño señaló una posible falta de independencia en el manejo del caso dentro del partido. “Era muy difícil que el Partido Verde sancionara a Carlos Ramón González cuando uno de los miembros del Consejo de Control Ético de ese partido es Carlos Alberto Sánchez, quien a su vez administra las fundaciones-negocio del propio Carlos Ramón González”, dijo Briceño.

Es preciso señalar que la renuncia se produce en medio de una investigación por parte de la Fiscalía, que imputó a González por cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros. Según el expediente, González habría sido uno de los principales responsables de una operación para asegurar votos en el Congreso a favor de las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
La Fiscalía sostiene que, en conjunto con el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, González habría gestionado la distribución de $70.000 millones en contratos que terminaron en manos de los presidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente. Name habría recibido dos pagos por $1.500 millones en Bogotá, mientras Calle habría recibido $1.000 millones en Montería.
El abogado penalista Iván Cancino, defensor de González, explicó que la renuncia busca disipar cualquier duda sobre la relación de su cliente con la colectividad. “Puedo confirmar que Carlos Ramón González efectivamente presentó carta de renuncia al Partido Verde”, indicó.
Más Noticias
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI. Sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral



