
El paro nacional, convocado por el presidente de la República, Gustavo Petro, y las centrales obreras, no tuvo éxito y se convirtió en un sonoro fracaso. Es la principal conclusión que, tras ver las imágenes en redes sociales y medios de comunicación sacó el abogado Abelardo de la Espriella, conocido por su cercanía con el Centro Democrático, que en un video en sus redes sociales arreció en sus señalamientos al jefe de Estado; el mismo que, con diversas publicaciones en sus redes sociales, intentó desmarcarse.
De la Espriella, que anunció su regreso a Colombia tras un largo periodo en los Estados Unidos, y que tendría serias aspiraciones de participar en la contienda política de 2026, expresó que los colombianos han comenzado a reaccionar con firmeza frente a lo que considera “intentos de desestabilización” por parte del Gobierno. Un hecho que, por lo visto en el video, parece haberlo tocado en sus fibras, pues se mostró orgulloso de diferentes manifestaciones que ocurrieron a lo largo y ancho del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Compatriotas, la verdadera Colombia habló. Si Petro intentaba incendiarnos, no se lo íbamos a permitir”, indicó el abogado, que aseguró que grupos organizados, como la denominada Primera Línea, estaban preparados para fomentar disturbios, pero que fueron contenidos gracias a una resistencia ciudadana. Según él, “los terroristas de la Primera Línea tenían claro que defenderemos la patria por la fuerza, si eso es lo que corresponde”, por lo que sacó pecho ante las expresiones de indignación ciudadana.
“El país ya no se acobarda”, Abelardo de la Espriella
Fue entonces cuando el letrado destacó el papel de personas comunes en esta “resistencia”. De la Espriella elogió a Yaneth Franco, vendedora ambulante del barrio Verbenal en Bogotá, que enfrentó a los encapuchados que intentaron bloquear el sector y señaló que situaciones similares se repitieron en otras ciudades como Popayán, en donde otra mujer también se opuso a los manifestantes. “El país ya no se acobarda. Le hemos demostrado a Petro que los patriotas reaccionan valientemente contra sus vándalos irracionales”, sostuvo.
El abogado también compartió el registro de otros acontecimientos en otras localidades del país. Según su versión, en el sector de La Gaitana, en Suba, y en la sede de la autodenominada Primera Línea en Puerto Rellena, Cali, hubo ciudadanos que rechazaron categóricamente los intentos de generar caos. “Suba no volvió a caer como en el pasado. Se resistió con valor y civismo”, declaró, al tiempo que destacó que estos actos, a su juicio, ejemplifican un cambio en la actitud frente a estas convocatorias.
Además, acusó directamente al primer mandatario de los colombianos de ser el responsable detrás de las movilizaciones. Aseguró que había pruebas que vinculaban al mandatario con la convocatoria de una huelga general, y mencionó los chats con su ministro del Interior, Armando Benedetti, las publicaciones en redes sociales y declaraciones hechas en eventos públicos, como el de Barranquilla. “Son claras el chat de la huelga, tu llamado, el yo no lo crié el trino de ayer y hasta Benedetti negando la huelga”, aseguró.

En ese orden de ideas, De la Espriella también arremetió contra la postura de Gustavo Petro en relación con los resultados de las movilizaciones, pues alegó que su afán de negar su convocatoria correspondería al flojo balance en las calles. “Una inmensa mayoría en todo el país ignoró el llamado del jefe de la mafia a volver a incendiarnos como a tu hijo Petro. Ahora niegas el llamado que hiciste a la huelga para prender fuego a Colombia”, apuntó el abogado, amigo del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez.
En su video, el abogado concluyó con una afirmación que generó revuelo y en la que enfatizó que Petro ya no tiene el respaldo que se le vio en anteriores ocasiones. “Colombia está despertando. Has perdido la calle, Petro. Las mayorías ya no estamos presas de tus minorías de terror. Gracias Colombia. Gracias, defensores. Juntos somos más poderosos y vamos a recuperar la patria por Colombia. Todo. Nada sin ella”, expresó el líder de la derecha más radical de Colombia, que insiste en “recuperar la patria”.
Más Noticias
Armando Benedetti ‘estalló’ por decisión del Consejo de Estado de poner límites a las alocuciones de Petro: “Es un despropósito”
El ministro del Interior cuestionó los criterios de tiempo, cantidad y temática establecidos por el máximo juez de la administración pública para la realización de las intervenciones televisadas

Karina García contó cuánto dinero pagó por cada una de las carillas de su nuevo diseño de sonrisa: más de un salario mínimo por diente
La ‘influencer’ colombiana confesó cuánto invirtió en sus carillas dentales, y el precio pagado dejó “con la boca abierta” a sus seguidores

Laura Sarabia volvió oficialmente al Gobierno Petro como embajadora en Reino Unido: canciller Villavicencio la posesionó en su quinto cargo
La politóloga y exjefa de gabinete fue posesionada discretamente en Bogotá, tras recibir el beneplácito británico, ocupando un cargo clave para la política exterior, luego de la salida de Roy Barreras en mayo de 2025

Gustavo Petro respondió a César Gaviria tras ser cuestionado por el posible ingreso del Tren de Aragua a la Paz Total: “El crimen hoy está internacionalizado”
El mandatario colombiano le explicó al director del Partido Liberal que el crimen ya no es como las épocas de Pablo Escobar

Suspenden audiencia de acusación contra José Fernando Cardona, expresidente de Nueva EPS, por error de la Fiscalía: “No es una formalidad. No es una amabilidad. Es una obligación”
El juez del caso le recordó a la Fiscalía que tiene que remitir la totalidad de los documentos y anexos, sin excepciones, al acusado para garantizar la transparencia y el acceso equitativo a la información
