
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, adoptó una medida extraordinaria para afrontar las dificultades financieras del país.
Mediante el decreto 0572 de 2025, se aprobó adelantar el cobro de la retención en la fuente correspondiente al año 2026, aplicándola en el presente año.
Esta decisión busca fortalecer la liquidez de la administración pública y asegurar la continuidad de sus operaciones.
La medida ya había sido anunciada semanas atrás como parte de la estrategia fiscal para estabilizar las finanzas públicas.
El decreto provocó una serie de críticas en redes sociales por parte de diferentes personalidades políticas, en particular las contrarias al Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
En ese sentido la periodista y precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, comentó al respecto en un mensaje de la red social X que “el próximo Gobierno quedará sin plata”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro Germán Ávila justificó la medida señalando que busca mantener la estabilidad fiscal ante las actuales dificultades económicas.
Para respaldar esta decisión, citó el artículo 365 del Estatuto Tributario, que otorga al Gobierno la autoridad para implementar este tipo de acciones.
Por su parte, Vicky Dávila criticó la medida del Gobierno para enfrentar el déficit fiscal, calificándola como una “jugadita fracasada” que implica adelantar la recaudación de impuestos de 2026 y 2027 para cubrir gastos actuales.
Según Dávila, esta estrategia perjudica a los colombianos y compromete las finanzas del próximo Gobierno, mientras que el actual se beneficiaría para mantener sus actividades políticas.

“Para tapar el desastre fiscal causado por el Gobierno, este mismo Gobierno va a aplicar la fracasada jugadita Ocampo-Petro para chuparles los impuestos del 2026 y el 2027 a los colombianos, adelantándolos. Ya sabemos cuál será el efecto, el próximo Gobierno quedará sin plata. Mientras que este la utilizará para seguir robando y haciendo campaña para el 26”, escribió la periodista en su publicación.
Dávila también señaló que las movilizaciones recientes evidencian el desgaste del Gobierno y aseguró que, pese a los intentos de compra de votos, la mayoría de los colombianos no cederá. Anticipó una derrota electoral significativa para el petrosantismo en las próximas elecciones, que consideró inevitable y necesaria.
“Las fallidas marchas de hoy demuestran que pueden tratar de comprar a todos los colombianos si quieren, pero la gran mayoría no tiene precio. Le vamos a dar una paliza al petrosantismo el próximo año en las urnas. La derrota va a ser dura y contundente, pero necesaria”, aseveró.

Además de Vicky Dávila, la representante Jennifer Pedraza se pronunció sobre la medida del Gobierno, calificándola como una reforma tributaria que evade el Congreso y la discusión pública. Pedraza advirtió que adelantar los recursos de 2026 para este año, en un contexto de crecimiento económico limitado, afectará negativamente el empleo y la inversión, y describió la estrategia como “pan hoy, hambre para mañana”.
“Así, el Gobierno se gastará este año los recursos del 2026. Esta es una Reforma Tributaria de 8 a 14 billones que se salta al Congreso y a la discusión pública. En medio de un crecimiento mediocre, descargar la crisis fiscal en las empresas debilitará el empleo y a la inversión. Pan hoy, hambre para mañana”, comentó en su publicación la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por medio de su cuenta de la red social X.

Cuando se dio a conocer el proyecto de decreto, generó una ola de críticas desde distintos sectores. Lisandro Junco, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), manifestó que la iniciativa del Ministerio de Hacienda representa una apropiación indebida del flujo de caja de las empresas.
También, el exfuncionario manifestó que “es peor que el impuesto a los dividendos y va a generar que empresarios no tengan cómo pagarlo, logrando más cartera para la Dian”. Además, que afecta la política macroeconómica y el siguiente Gobierno debe buscar un mayor margen para recuperar ingresos.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados 1 de octubre 2025: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Esta popular lotería entrega más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Gustavo Petro le respondió a Mario Díaz-Balart, pero sigue sin condenar crímenes de Hamas contra Israel a dos años del ataque terrorista
Con un mensaje en sus redes sociales, el presidente fue enfático en señalar que “por no apoyar un crimen de guerra”, refiriéndose al ataque del grupo terrorista, no puede respaldar lo que ha llamado un “crimen contra la humanidad”; lo que desató duras críticas

Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

El aumento del salario mínimo en 2026 y las nuevas reglas del juego para los trabajadores amenazan a almacenes y supermercados
Las estrategias de ajuste y la automatización surgen como respuesta a la presión de los costos y la incertidumbre regulatoria en el cierre de 2025
