
La Pontificia Universidad Javeriana anunció la implementación de dos nuevas líneas de financiación a largo plazo dirigidas a estudiantes admitidos en programas de pregrado que no cuentan con los recursos necesarios para cubrir el costo de la matrícula.
De acuerdo con la institución, las alternativas buscan facilitar el acceso a la educación superior y promover la equidad social en Colombia. La presentación oficial de estas opciones se realizó el lunes 26 de mayo, en un evento que incluyó la firma de un acuerdo de colaboración con la fintech Educación Estrella, una organización que trabaja en la creación de ecosistemas financieros para la educación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La primera línea de financiación está destinada a estudiantes con mayores necesidades económicas. Esta opción permite cubrir hasta el 100% del valor de la matrícula con una tasa de interés del 0%, la cual será asumida completamente por la universidad. Los pagos se distribuyen durante el tiempo de estudio y la etapa laboral del beneficiario, lo que reduce significativamente la carga financiera para los estudiantes y sus familias.

Por otro lado, la segunda línea también financia hasta el total del costo de la matrícula, pero con una tasa de interés inferior a las ofrecidas por el sector financiero tradicional. En este caso, el plazo para el pago puede extenderse hasta tres veces la duración del programa académico.
Ambas líneas de financiación incluyen un beneficio adicional: la Pontificia Universidad Javeriana asume el aporte correspondiente al Fondo de Garantías, lo que elimina un obstáculo común para los estudiantes que buscan acceder a créditos educativos.
Durante el evento de presentación, el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, SJ, destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del país. “En la Javeriana creemos firmemente que destinar recursos para la educación es invertir en el progreso del país. Por eso, además de otorgar becas a quienes más lo necesitan, impulsamos mecanismos de financiación que permitan a los jóvenes construir su proyecto de vida. Invertir en su educación es sembrar equidad, transformar realidades y promover la movilidad social”, afirmó.

La fintech Educación Estrella, que colabora en esta iniciativa, ya beneficia a más de 7.500 estudiantes en Colombia mediante su modelo de financiación inclusiva. Su CEO y cofundador, Wei-maa Hung, expresó su entusiasmo por la alianza con la universidad, señalando que esta colaboración representa un paso significativo hacia nuevas formas de apoyar el talento y transformar vidas. “Que hoy la Javeriana camine junto a nosotros es una señal poderosa de que el país está listo para nuevas formas de creer y construir futuro. Esta alianza deja un mensaje claro: cuando el talento encuentra apoyo, las historias cambian para siempre”, declaró.
Oferta académica de la Universidad Javeriana
La oferta académica de la Pontificia Universidad Javeriana incluye 48 programas de pregrado y 195 de posgrado. En total, con eclesiásticos, cuenta 251 programas académicos, abarcando áreas como:
- Antropología
- Técnico laboral por competencias en auxiliar en salud oral
- Administración de empresas
- Artes escénicas
- Artes visuales
- Bacteriología
- Bioingeniería
- Ciencias de datos
- Contaduría Pública
- Derecho
- Ecología
- Economía
- Enfermería
- Estudios literarios
- Estudios musicales
- Filosofía
- Finanzas
- Historia
- Ingeniería civil
- Ingeniería en redes y telecomunicaciones
- Ingeniería de sistemas
- Ingeniería electrónica
- Ingeniería industria
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería mecatrónica
- Licenciatura en educación infantil
- Licenciatura en filosofía
- Licenciatura en literatura y lengua castellana
- Matemáticas
- Medicina
- Microbiología industrial
- Nutrición y dietética
- Odontología
- Psicología
- Química farmacéutica
- Relaciones internacionales
- Sociología
- Teología
- Licenciatura en Lengua Modernas con énfasis en inglés y francés
- Licenciatura en teología
- Entre otras.

Las nuevas líneas de financiación están diseñadas para beneficiar a estudiantes de todos los programas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y no estén recibiendo becas en la misma modalidad.
El proceso para acceder a estas líneas de financiación es ágil y sencillo. Según detalló la universidad, los interesados deben completar tres pasos: llenar una solicitud en línea, realizar una validación de identidad y firmar digitalmente los contratos. La respuesta a la solicitud se emite en un promedio de 24 horas, lo que facilita el acceso rápido a los recursos necesarios para iniciar o continuar los estudios.
Más Noticias
Según el chef colombiano Jorge Raush así se prepara el mejor arroz con coco
Este plato, protagonista en la costa Caribe de Colombia, acompaña pescados y mariscos, y se disfruta en celebraciones familiares

Yina Calderón reveló la enfermedad degenerativa que tiene su hermana Leonela: “Debemos operarla de urgencia porque está caminando muy renco”
La empresaria de fajas preocupó a su comunidad de seguidores porque reveló la grave enfermedad que padece su hermana, y quele afecta directamente los pies

Así luce y a esto se dedica actualmente Liliana Cáceres, la original ‘Barriga de trapo’ que engañó a su pareja con falso embarazo

Turismo en Medellín sigue en aumento: esta es la cifra de visitantes durante los últimos años
El crecimiento de la capital antioqueña la posiciona como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica

Presidente Petro defendió el Presupuesto General de la Nación ante críticas de la oposición: “Es el pago a salario mínimo de los soldados y patrulleros de la fuerza pública”
El jefe de Estado citó un video en el que el representante del Pacto Histórico David Racero señaló que la estructura fiscal favorece a los más ricos y urge a mantener políticas de cambio para reducir la desigualdad en Colombia
