Un grupo de jóvenes encapuchados que participó en actos vandálicos durante las manifestaciones en Bogotá sorprendió al reflexionar sobre sus acciones y limpiar los daños que habían causado en la estación Banderas de Transmilenio, ubicada en la avenida de Las Américas.
Según informó la empresa de transporte público, los manifestantes decidieron reparar parte del daño al sistema de transporte masivo tras haber bloqueado vías, quemado llantas y pintado grafitis en las instalaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este gesto fue destacado por la empresa Transmilenio, que lo calificó como un ejemplo de diálogo, conciencia y reparación.
“Hoy queremos destacar un gesto positivo: un grupo de jóvenes que, tras haber participado en actos de vandalismo, reflexionó sobre sus acciones y decidió limpiar la estación Banderas. Este tipo de acciones muestran que siempre hay espacio para el diálogo, la conciencia y la reparación”, publicó Transmilenio en su cuenta de X.

El miércoles 28 de mayo, Bogotá fue uno de los escenarios del paro nacional convocado por centrales obreras en apoyo a la consulta popular y las reformas sociales propuestas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Las movilizaciones, que se extendieron por toda la ciudad, incluyeron bloqueos en vías principales y afectaron la movilidad.
Según reportó Transmilenio, más de 1,6 millones de usuarios del sistema se vieron perjudicados por los cierres de estaciones y desvíos de rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
Entre los puntos más afectados por las protestas estuvieron Suba, Usme, Kennedy y Las Américas.
En este último sector, la estación Banderas fue uno de los epicentros de los disturbios. Manifestantes encapuchados bloquearon la vía, quemaron llantas y realizaron pintadas en las paredes de la estación, lo que generó una intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para restablecer el orden público.
A pesar de los actos vandálicos, la empresa TransMilenio destacó un hecho inusual: algunos de los jóvenes que participaron en los daños decidieron limpiar los grafitis que habían realizado en la estación Banderas.
La empresa compartió el suceso a través de sus redes sociales, señalando que este tipo de acciones demuestran que siempre hay espacio para la reflexión y la reparación.
En un comunicado, TransMilenio S.A. reiteró su respeto por el derecho a la protesta, pero rechazó los bloqueos y ataques al sistema, subrayando que millones de personas dependen diariamente de este medio de transporte para llegar a sus trabajos, universidades y hogares.
“Respetamos el derecho a la protesta, pero rechazamos los bloqueos al Sistema. Millones de personas dependen diariamente de TransMilenio para llegar a sus trabajos, universidades, colegios y hogares”, dice el mensaje de la empresa..
El paro nacional, que continuará el jueves 29 de mayo, fue convocado en respuesta a la negativa del Congreso de la República de tramitar una consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Los manifestantes exigen que se escuchen sus demandas y se dé curso a la iniciativa. Aunque las marchas fueron organizadas con un carácter pacífico, algunas personas aprovecharon la ocasión para cometer actos vandálicos, como los registrados en la estación Banderas y en otros puntos de Bogotá.
Las autoridades locales, por su parte, continúan trabajando para garantizar el orden público en la capital, mientras las movilizaciones avanzan en diferentes puntos de la ciudad. La jornada de protestas puso de manifiesto tanto las tensiones sociales como la capacidad de algunos manifestantes para reflexionar y actuar en favor de la reparación de los daños causados.
Transmilenio enfrenta retrasos en el segundo día del paro nacional

Transmilenio enfrenta complicaciones operativas en Bogotá durante el segundo día del Paro Nacional, según reportó la Alcaldía.
El jueves 29 de mayo comenzó con retrasos en el servicio debido a que varios buses de la flota no pudieron estacionarse en sus zonas habituales la noche anterior, como consecuencia de las protestas que se registraron en distintos puntos de la ciudad.
Esta situación obligó a los vehículos a desplazarse durante la mañana hacia los puntos del sistema para iniciar las rutas habituales.
De acuerdo con declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, el primer día del paro dejó un impacto significativo en los usuarios del sistema.
Se estima que aproximadamente 1.800.000 personas se vieron afectadas por los bloqueos que interrumpieron el funcionamiento normal de Transmilenio.
Estas interrupciones generaron dificultades para los ciudadanos que dependen del transporte público para sus actividades diarias.
El Distrito detalló que las protestas, que se extendieron hasta la noche del miércoles 28 de mayo, complicaron la logística del sistema, afectando tanto la operación de los buses como la movilidad de los usuarios. Los bloqueos en puntos estratégicos de la ciudad impidieron que los articulados pudieran cumplir con sus recorridos habituales, lo que derivó en retrasos y congestión en las estaciones.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los usuarios y restablecer el servicio en su totalidad.
Más Noticias
Procuraduría alerta por riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras convenio con Imprenta Nacional
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este martes
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
