
El accidente de tránsito ocurrido el sábado 24 de mayo de 2025 en el puente helicoidal que conecta Cajamarca con Calarcá, en la vía La Línea, que dejó un saldo de 11 personas fallecidas y más de 10 heridas, sigue revelando detalles.
El siniestro involucró a un bus intermunicipal que transportaba a un grupo de estudiantes y dos profesores de la Universidad Alexander von Humboldt, ubicada en Armenia. El vehículo perdió el control y terminó chocando la baranda de seguridad de la estructura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde la rectoría de la institución superior se reveló que luego del incidente relacionado con un vehículo contratado para la universidad, la empresa de transporte responsable realizó un cambio de vehículo sin autorización previa, lo que derivó en que el automotor involucrado en el incidente no fuera el mismo que inicialmente había sido contratado
Este cambio fue realizado luego de que el vehículo original presentara fallas mecánicas antes de iniciar el viaje.

De acuerdo con declaraciones del rector de la universidad, Diego Fernando Jaramillo, el vehículo contratado inicialmente no pudo encender su motor en la madrugada del sábado, momento en que debía comenzar el trayecto.
Ante esta situación, la empresa de transporte decidió sustituir el vehículo sin consultar a los docentes de la Facultad de Ingeniería, quienes habían gestionado el contrato. Jaramillo contó que este cambio se realizó sin la autorización de las personas encargadas de la organización de la salida académica.
“El vehículo que estaba contratado, cuando fue a salir a las 6 de la mañana —antes de esa hora— del sábado, no prendió, no inició su motor, y por lo tanto tuvieron la necesidad de cambiar el vehículo. Eso, obviamente, ocurrió sin la autorización de las personas de la Facultad de Ingeniería, que son quienes contratan con la empresa”, dijo el rector a Blu Radio.
Previo al viaje, las directivas de la universidad habían solicitado a la empresa de transporte una serie de documentos para garantizar la seguridad del servicio. Entre los requisitos exigidos se encontraban la licencia de tránsito vigente, el certificado de revisión técnico-mecánica, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), la tarjeta de operación, el seguro de responsabilidad civil extracontractual y la licencia de conducción del conductor.

Sin embargo, tras el accidente, se descubrió que el vehículo que sufrió el siniestro no correspondía al que había sido contratado originalmente.
La universidad detalló que el vehículo contratado inicialmente tenía las placas TBK 683, pero fotografías reveladas por periodistas en el lugar del accidente revelaron que las placas del automotor involucrado no coincidían con las del vehículo registrado en el contrato.
Este hallazgo fue confirmado por las autoridades universitarias horas después del incidente, lo que generó cuestionamientos sobre el cumplimiento de las condiciones pactadas por parte de la empresa de transporte.
El rector Jaramillo resaltó que al momento de ser contactados, los responsables de ambos vehículos aseguraron que estos se encontraban en condiciones adecuadas para transitar.
Más detalles del vehículo involucrado en el siniestro
Las investigaciones preliminares sobre el accidente ocurrido en el Puente Helicoidal de Calarcá (Quindío) señalan que el bus involucrado, un vehículo de la marca Nissan modelo 2003, habría sufrido una falla mecánica que lo dejó sin frenos mientras circulaba a una velocidad superior al límite permitido de 80 kilómetros por hora.

Según reportó El Tiempo, el automotor contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente hasta el 26 de septiembre de 2025, así como con una revisión técnico-mecánica al día.
Un detalle que ha generado interrogantes es la presencia de dos placas con los mismos números y letras, pero registradas en municipios diferentes: una en Rivera (Huila) y otra en Calarcá (Quindío).
Diego Fernando González Gamboa, propietario del bus, explicó que este hecho podría deberse a que, tras el traslado de la matrícula de Rivera a Calarcá, la nueva placa fue colocada sobre la anterior.
Durante el accidente, una de las placas habría salido despedida, dejando al descubierto la otra. González Gamboa aseguró que el vehículo cuenta con toda la documentación en regla y está respaldado por una póliza de la empresa Trans Logytour, diseñada para cubrir este tipo de incidentes.
En declaraciones recogidas por El Tiempo, el propietario afirmó que el bus había sido sometido a una revisión bimensual, cuya vigencia se extiende hasta junio de este año.
Además, detalló que el automotor cuenta con una tarjeta de operación válida desde junio de 2023 hasta junio de 2025 y que no tenía antecedentes de accidentes previos. Actualmente, el vehículo permanece bajo custodia mientras los peritos avanzan en las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro y establecer posibles responsabilidades.
Más Noticias
Colombia vs. Brasil EN VIVO, fecha 5 Copa América Femenina, así formaría la Tricolor ante Brasil
Las dirigidas por el técnico Ángelo Marsigilia buscarán el primer puesto en su grupo, ante las vigentes reinas del continente

Cuáles son los efectos secundarios de la sandía si la consumes para bajar de peso
Cuando se trata de bajar unos cuantos kilitos de más, la mejor opción es comer de forma saludable; existen algunos alimentos que pueden ayudar a esta difícil labor

Así fue la presentación de J Balvin en el ‘Show de Jimmy Fallon’: lo acompañó Gilberto Santa Rosa
El reguetonero reveló en la entrevista la razón por la que no hizo una promoción antes de lanzar su nuevo álbum ‘Mixteip’ y tiene que ver con sus inicios en la música

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies
Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana
