
El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó días atrás que el Gobierno está listo para convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio.
Tras estas declaraciones, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un mensaje en su cuenta de X en el que advirtió que “las dictaduras no se anuncian como dictaduras, dan la apariencia de no desconocer las leyes, pero avanzan con interpretaciones a su antojo”.
Aunque Uribe no mencionó de forma explícita a qué se refería, varios sectores interpretaron que su pronunciamiento fue una respuesta directa a la postura del ministro y a la posibilidad de que el Ejecutivo avance sin la aprobación del Congreso.
La declaración del expresidente colombiano no pasaron desapercibidas para la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, que por medio de una publicación en su cuenta de X le contestó a Uribe.
“Solo las dictaduras cambian la constitución a las malas para reelegirse”, aseveró la congresista afín con el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un mensaje en su cuenta de X después de la controversia que se desató antes la controversia que desató la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto, advirtiendo sobre el riesgo de interpretaciones arbitrarias del marco legal por parte del Gobierno. En su mensaje, subrayó la importancia de respetar el orden jurídico frente a presiones y amenazas externas.
“Las dictaduras no se anuncian como dictaduras, dan la apariencia de no desconocer las leyes pero avanzan con interpretaciones a su antojo. Ni el ruido del bochinche ni la amenaza oficial de violencia pueden destruir el ordenamiento jurídico”, escribió en su mensaje el expresidente colombiano.

Sandra Ramírez respondió a las declaraciones de Álvaro Uribe, cuestionando sus acusaciones y señalando que, en su opinión, las dictaduras son aquellas que modifican la Constitución de manera irregular para mantenerse en el poder. Además, criticó la manera en que se ha señalado a otros actores políticos, sugiriendo que el verdadero autoritarismo proviene de otro lado.
“La dictaduras no se anuncian como dictaduras, dicen. Pero solo las dictaduras cambian la Constitución a las malas para reelegirse, comprando congresistas como lo fue la yidispolítica o la parapolítica. Pero aquí el dictador es otro, tranquilos, los otros son ‘honorables’”, escribió la congresista perteneciente a la Comisión Sexta del Senado de la República por medio de una publicación que realizó en su cuenta de la red social X.

El presidente Gustavo Petro defendió su posición frente al debate sobre la consulta popular, tanto en redes sociales como durante una sesión del Consejo de Ministros. Señaló que la legislación es clara al permitir que, si el Senado no se pronuncia sobre la consulta, ya sea aprobándola o rechazándola, el presidente tiene la potestad de convocarla por decreto. En sus palabras, “al presidente elegido por los colombianos no se le pueden quitar sus derechos legales y constitucionales”.
Sobre este tema, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el presidente Petro tendrá un plazo de ocho días, del 2 al 9 de junio, para firmar el decreto que convocará al pueblo colombiano a participar en una consulta popular sobre las 16 preguntas iniciales propuestas. Para el alto funcionario, este proceso se encuentra en análisis para determinar la mejor fecha para su realización, aún no existe un borrador del decreto.

“La ley dice que en los ocho días siguientes se puede firmar ese decreto, entonces en esos días se estudiará la propuesta para expedirlo. Por ahora, no tenemos ningún borrador, pero estamos analizando cuál sería la mejor fecha para hacer dicha convocatoria”, aseguró el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.
Asimismo, reiteró que en caso de que el Congreso no emita un pronunciamiento antes del 1 de junio, el presidente tendrá la autoridad para expedir un decreto que posibilite la convocatoria de la consulta popular. Benedetti aclaró que la primera consulta permanece vigente ante la ausencia de una decisión por parte del Senado.
Más Noticias
Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Obra vial en Cundinamarca supera el 70% y promete transformar la movilidad regional: beneficiará a la zona de la Sabana Centro
La intervención integral en este eje estratégico incluye pavimento de alta resistencia, nueva señalización y obras de drenaje, beneficiando el transporte pesado y el acceso a servicios esenciales para miles de familias
