El empresario de espectáculos, Julio Correal, criticó las marchas en favor del Gobierno: “Q.E.P.D. para el “paro nacional” y quienes lo convocaron"

Correal, el empresario conocido por estar detrás de la creación del festival Rock al Parque, lanzó críticas a los azuzadores del paro

Guardar
Julio Correal y sus críticas
Julio Correal y sus críticas al paro - crédito Colprensa

Aunque en la mañana del 28 de mayo el presidente Gustavo Petro lo negó, desde el Gobierno se estuvo haciendo un vehemente llamado a la ciudadanía para que se manifestara en contra de las decisiones del Senado para la aprobación de la reforma laboral y la consulta popular que avalaría la misma.

Centrales obreras y cooperativas llamaron a marchas los días 28 y 29 de mayo en todo el país. Sin embargo, el resultado parece no haber sido el esperado en ninguna de las dos jornadas, lo que ha dado pie a reacciones de todo calibre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Julio Correal, el empresario de los espectáculos musicales conocido por estar detrás de la creación del festival Rock al Parque, lanzó críticas a los azuzadores del paro y dijo que este había muerto.

“Y Q. E.P.D. para el “Paro Nacional” y quienes lo convocaron... ahora nadie fue digo nadie fue al Paro", expresó Correal en su cuenta de X.

Correal habló del paro y
Correal habló del paro y su poca asistencia - crédito X

Paro Nacional y baja afluencia

Durante la primera jornada del paro nacional convocado por las centrales obreras y diversos sectores sociales, miles de ciudadanos salieron a las calles en distintas regiones del país para manifestarse a favor de las reformas impulsadas por el Gobierno.

Las movilizaciones se desarrollaron en medio de bloqueos, desvíos viales y afectaciones significativas en los sistemas de transporte público, especialmente en Bogotá.

El segundo día, 29 de mayo, estuvo marcado, al menos en la mañana, por un panorama aún más ajeno a los llamados a movilizarse, si bien centrales obreras han pedido congregación en la Plaza de Bolívar en Bogotá.

Esto llevó a que varios usuarios de las redes sociales tildaran de fracaso el llamado a paro, llegando a utilizar la célebre expresión del expresidente Juan Manuel Santos cuando desconoció las movilizaciones del paro agrario de 2013 con la frase “ese tal paro no existe”.

En la capital del país, la movilización principal partió desde el Parque Nacional con destino a la Plaza de Bolívar.

Desde las primeras horas de la mañana se registraron alteraciones en la operación del sistema TransMilenio, que a las 11:00 a.m. ya reportaba más de 850.000 usuarios afectados, quince estaciones fuera de servicio y decenas de rutas con recorridos modificados. Las afectaciones generaron complicaciones para quienes se desplazaban a sus lugares de trabajo o estudio.

Los impulsores de las marchas
Los impulsores de las marchas en el país aseguraron que se espera que se desarrollen sin violencia. Por su parte, las autoridades dieron recomendaciones a la ciudadanía - crédito Colprensa

El llamado a la protesta fue atendido también en otras ciudades del país. En Cali, la concentración comenzó en el Parque de las Banderas, desde donde los manifestantes marcharon hacia la plazoleta de San Francisco. Allí participaron trabajadores, estudiantes y representantes de comunidades indígenas.

En Medellín, uno de los puntos de encuentro fue la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), ubicada en el centro de la ciudad. Desde ese lugar partieron hacia el Parque de las Luces cientos de manifestantes que se sumaron a la convocatoria nacional.

Plaza de Bolívar en Bogotá
Plaza de Bolívar en Bogotá el 29 de mayo de 2025 - crédito X

Cartagena también fue escenario de movilizaciones, con una marcha que se inició en la transversal 54 y se dirigió hacia el sector industrial. En esta ruta se reportaron varios bloqueos que dificultaron el flujo vehicular.

Otras regiones como Córdoba y Guainía también registraron presencia en las calles, con concentraciones ciudadanas que se alinearon con las movilizaciones nacionales. En Barranquilla, los manifestantes se agruparon en distintos puntos, entre ellos la sede de Fenalco, ubicada en la calle 69 con carrera 50. Además, se desarrollaron plantones y cabildos populares en al menos seis sectores de la ciudad.

A la jornada de movilización se sumaron actividades pedagógicas organizadas por el magisterio en distintos municipios del país. Estas acciones formaron parte de una estrategia de sensibilización sobre los temas que motivan el paro y reflejan el respaldo del sector educativo a las iniciativas gubernamentales.

Más Noticias

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”

La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

María Fernanda Cabal arremetió contra

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti

Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Estabilidad económica de Colombia estaría

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco

La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Almudena Ariza, reconocida presentadora española,

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación

El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Ministro de Trabajo aclaró proceso

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”

La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

Karol G habló del odio
MÁS NOTICIAS