La bancada del Pacto Histórico en el Senado expresó su rechazo contundente a la reforma laboral que fue aprobada el pasado 27 de mayo en la Comisión Cuarta del Senado, argumentando que la versión aprobada no refleja los avances alcanzados en la Cámara de Representantes y constituye un retroceso para los derechos laborales en Colombia.
En un comunicado oficial, la bancada afirmó que “la reforma laboral aprobada en Comisión Cuarta es regresiva y contra el pueblo” y denunció que el texto desconoce las luchas históricas del pueblo trabajador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Comisión Cuarta del Senado aprobó una Reforma Laboral que desconoce las luchas históricas del pueblo trabajador. A pesar del esfuerzo colectivo que permitió revivir el debate tras el archivo inicial —gracias a la movilización social y a la convocatoria de la Consulta Popular— lo aprobado representa una clara derrota para quienes soñamos con un modelo laboral justo y digno”, argumenta el Pacto Histórico en un comunicado.
Según el Pacto Histórico, la reforma elimina avances fundamentales que habían sido conquistados en la Cámara de Representantes, entre ellos, la naturaleza laboral del contrato de aprendizaje del Sena, el aumento de la licencia de paternidad y las licencias por menstruaciones incapacitantes.
“El texto aprobado elimina avances fundamentales conquistados en la Cámara de Representantes. Se suprimió la naturaleza laboral del contrato de aprendizaje del Sena; se negó el aumento de la licencia de paternidad; se eliminaron las licencias por menstruaciones incapacitantes; se permitió seguir utilizando el contrato sindical para tercerizar y debilitar la organización sindical; y se mantuvo la jornada de hasta 10 horas para trabajadoras domésticas internas”.

Además, la bancada denunció que compromisos con sectores vulnerables como el transporte de carga, las personas con discapacidad y los trabajadores oficiales fueron eliminados, perpetuando la inestabilidad laboral en esos grupos.
El comunicado también señala que la reforma aprobada introduce medidas que podrían profundizar la desigualdad y precarizar las condiciones laborales, como la legalización de la contratación por horas y la concentración de la jornada laboral semanal en cuatro días sin recargos por horas extras.
“Peor aún, se aprobaron medidas que abren la puerta a nuevas formas de explotación. Se legalizó la contratación por horas, una práctica que reduce los ingresos reales de las y los trabajadores y profundiza la desigualdad. Además, se introdujo la posibilidad de concentrar la jornada semanal en cuatro días sin pagar recargos por horas extras, lo que equivale a legalizar el robo cotidiano de tiempo y esfuerzo laboral”.
El Pacto Histórico advirtió que estas disposiciones desconocen la jurisprudencia nacional, los compromisos internacionales de Colombia y el mandato de avanzar hacia un trabajo decente.

Frente a esta situación, la bancada reafirmó su compromiso de seguir trabajando para revertir estas decisiones en la plenaria del Senado y convocó a la ciudadanía a la movilización social y a participar en la consulta popular impulsada por el Gobierno:
“Desde la bancada del Pacto Histórico seguiremos trabajando para revertir este atropello en la plenaria del Senado. Convocamos al pueblo colombiano a no permitir que le arrebaten sus derechos. La movilización en las calles y la Consulta Popular siguen siendo herramientas legítimas y necesarias para conquistar una reforma laboral verdadera: una que dignifique el trabajo, repare injusticias históricas y garantice condiciones laborales justas para todas y todos”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro reconoció como un avance que la reforma haya superado el trámite en la Comisión Cuarta, aunque manifestó reservas sobre el desenlace en la plenaria.

En un consejo de ministros, reafirmó que la consulta popular es una vía viable para asegurar los cambios estructurales que su Gobierno pretende implementar en materia laboral.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también destacó algunos puntos aprobados en la reforma, como el inicio de los recargos nocturnos a partir de las 7:00 p. m. y el pago del 100 % de los recargos dominicales y festivos.
En su cuenta de X, Benedetti calificó la aprobación como un logro, recordando que la reforma había sido revivida apenas 13 días antes en la plenaria del Senado.
Más Noticias
Qué dice la ley sobre quién asume los daños por un accidente en un parqueadero de edificio o conjunto
La Ley 675 de 2001 establece responsabilidades según el tipo de parqueadero y el origen de los daños ocasionados

Controversia por precios oficiales en Cholón en Cartagena; la Alcaldía los aprueban: limonada a $50.000 y langosta a $255.000
La Alcaldía de Cartagena defendió el nuevo tarifario concertado con operadores turísticos para regular costos en Cholón

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de agosto en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 8 de agosto
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este viernes 8 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
