
Un mono araña joven, perteneciente a la especie Ateles fusciceps, fue entregado recientemente al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (Cavr) de fauna silvestre del Valle de Aburrá, en Antioquia, tras haber sido encontrado en una finca de la región.
En un informe proporcionado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicaron que el animal presentaba signos evidentes de haber estado en cautiverio, lo que reaviva las preocupaciones sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia, una problemática que afecta gravemente a la biodiversidad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primate, originario de los bosques húmedos del Pacífico colombiano, llegó a la estación de paso de fauna silvestre en condiciones que reflejan los efectos negativos de su convivencia forzada con humanos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el mono araña mostraba ansiedad severa, ausencia de vocalizaciones, piel reseca y un colmillo expuesto, posiblemente debido a una dieta inadecuada basada en alimentos procesados y azúcares. Estas características confirman que el animal fue víctima de tenencia ilegal, probablemente como mascota, lo que representa un delito ambiental y un acto de crueldad hacia la fauna silvestre.

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, lamentó la situación y destacó que desde hace tres años no se recibía un ejemplar de esta especie en el centro de atención. Vásquez subrayó que el mono araña no pertenece al ecosistema del Valle de Aburrá, lo que refuerza la hipótesis de que su presencia en la región es resultado del tráfico ilegal de fauna. “Este animal es propio de la zona pacífica colombiana, no tenía nada que hacer en el territorio metropolitano”, afirmó.

El mono araña es una especie catalogada como vulnerable en Colombia y en peligro crítico de extinción a nivel global, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn). Esta clasificación se debe a factores como la destrucción de su hábitat natural, los incendios forestales y la caza ilegal. Además de ser un animal social que vive en grupos de hasta 35 individuos, el mono araña desempeña un papel crucial en la regeneración de los bosques, ya que dispersa semillas de frutos en las largas distancias que recorre.

El tráfico de fauna silvestre no solo pone en riesgo la supervivencia de especies como el mono araña, también altera el equilibrio de los ecosistemas. El Área Metropolitana dio a conocer que en la última década, 20 ejemplares de esta especie han ingresado al Cavr, muchos de ellos en condiciones críticas debido a los efectos del cautiverio. La entidad hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de tenencia ilegal de fauna silvestre y recordó que estos animales no son mascotas, sino parte fundamental de los ecosistemas que deben ser protegidos.

El mono araña recuperado será sometido a un proceso de rehabilitación en el Cavr con el objetivo de reincorporarlo a su hábitat natural, minimizando el impacto en su salud y bienestar. Este proceso es complejo, ya que el animal ha perdido comportamientos naturales esenciales para su supervivencia en libertad. La ausencia de vocalizaciones, por ejemplo, es un indicador de los efectos negativos de su convivencia con humanos, lo que dificulta su reintegración al entorno silvestre.
El caso de este mono araña evidencia la necesidad urgente de combatir el tráfico ilegal de fauna en Colombia, una práctica que sigue cobrando víctimas y que representa una amenaza significativa para la biodiversidad del país. Las autoridades ambientales reiteraron su compromiso con la protección de la fauna silvestre y pidieron a la población que colabore denunciando cualquier actividad relacionada con el comercio ilegal de animales.
Más Noticias
La Toxi Costeña responde críticas por las letras de sus canciones y el ejemplo a sus hijos: “Con esas regalías se mantiene la casa”
Cindy Ávila reaccionó ante el cuestionamiento de una seguidora por la influencia de su música en el ámbito familiar, defendió su trabajo y explicó la manera en que educa a sus hijos lejos de prejuicios

Reapertura vía Bogotá–Villavicencio: se reportaron nuevas fisuras tras un asentamiento del pavimento
El Ministerio del Transporte anunció la reanudación total del tránsito en la carretera, mientras equipos atienden daños recientes

Laura de León aparece en muletas y causa preocupación entre sus seguidores: “Siempre hay una primera vez”
Tras publicar imágenes con el pie derecho inmovilizado, la intérprete de televisión aclaró que sufrió una fractura y afronta un proceso de recuperación de hasta cuatro meses bajo supervisión médica

Se cumple un año de la intervención del Gobierno a Air-e: los problemas económicos persisten y habría riesgo de colapso energético en la Costa
Más de 1,3 millones de usuarios en la región Caribe siguen afectados por problemas estructurales en el suministro eléctrico, mientras la situación financiera de la empresa se agrava y crecen las dudas sobre la gestión oficial

Juan David Tejada vuelve a lanzar indirecta a Aida Victoria Merlano: “Tendría cuidado con lo que dices”
La frase publicada por el empresario generó opiniones divididas y reactivó las interpretaciones sobre su vida personal, mientras la influenciadora se enfoca en el cuidado de su hijo recién nacido



